El aire acondicionado tiene un enorme problema y, de hecho, ese problema va a protagonizar una de las grandes batallas de la primera mitad del siglo: mientras surgen regulaciones estatales para limitarlo por su "enorme" impacto climático, las tendencias dicen que el número de máquinas y la energía que dedicamos a la climatización no van a parar de crecer en las próximas décadas.
Bill Gates sabe que ahí (en el confort térmico de la población) se juega buena parte de la transición energética y, por eso, está intentando solucionarlo.
Vivir sin calor. Pese a lo polémico que es todo lo que envuelve a la regulación del aire acondicionado, lo cierto es que en 2021 (el último sobre el que he encontrado datos) los españoles con aire acondicionado en casa no llegaban al 40%. Esto es interesante porque da buena cuenta de lo limitado que está aún el alcance mundial de los sistemas de climatización masivos y pone en perspectiva la idea de que, con ese alcance, ya representa el 4% de las emisiones de efecto invernadero.
Pero el mundo se calienta y los informes de instituciones como la Agencia Internacional de Energía (AIE), señalan que el uso de energía destinada a la refrigeración en edificios se ha duplicado desde el año 2000 y que, de aquí al año 2050, el mundo pasará de 3.600 millones de equipos de refrigeración en uso a 14.000 millones. La conclusión está clara: el mundo tiene calor y quiere vivir sin él (cueste lo que cueste).
"Una carrera brutal". Eso es precisamente lo que ha hecho que muchos gobiernos pongan en marcha iniciativas para reducir drásticamente los gases escondidos en neveras y aires acondicionados. La Unión Europea aprobó su propio reglamento en 2014 y busca una reducción del "78%". Eso, como decía la especialista del CSIC, Teresa Cuerdo, ha disparado "una carrera brutal por encontrar la forma más eficiente de climatizar los edificios y reducir las emisiones". Con resultados desiguales, habría que decir.
¿Qué pinta Bill Gates en todo esto? Pues que el magnate norteamericano, a través de su fondo Breahtrough Energy dedicado a acelerar la innovación en materia energética, acaba de invertir 20 millones de euros en una de las start-ups más prometedoras en esto de crear aires acondicionados de menor impacto climático: Blue Frontier.
Frente a los clorofluorocarbonos e hidroclorofluorocarburos tradicionales (que eran perjudiciales para la capa de ozono) y las alternativas actuales que tienen un impacto climático mayor, Blue Frontier está trabajando en un diseño que usa una solución salina como desecante líquido para la refrigeración. Eso le permite no solo utilizar hasta una quinta parte menos de las sustancias problemáticas, sino reducir la factura energética entre un 50 y un 90%.
¿Conseguiremos vencer al calor?. No tengo claro si Blue Frontier ha dado con la clave para reducir los enormes problemas climáticos del aire acondicionado, lo que sí tengo claro es que el sector no deja de moverse y, en los últimos años, la innovación está siendo brutal. Muchos expertos señalan que este tipo de enfoques son casi pensamiento mágico ("solucionismo tecnológico"); sin embargo, y sobre esto sabemos mucho en Xataka, sin ser la panacea absoluta, no hay nada más poderoso en el mundo que una tecnología a la que le ha llegado su momento.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Usuario desactivado
Hostia pues cuando acabe con ese que se pase por casa que tengo el mío roto.
Escepticum
Esto va sonando a que en nuestras democracias se prepara el terreno para que los gobiernos nos digan en qué podemos y en qué no podemos gastar la electricidad domestica.
Ahora es el aire acondicionado, después serán las videoconsolas y después nos dirán cuánto tiempo podemos estar conectados a internet. Y todo ello será la consecuencia de una estrategia energética elaborada por una panda de incompetentes como pocas veces ha gobernado el mundo. Porque mientras por un lado nos dicen que no hay luz pa tanto gasto... ¿por el otro nos venden la moto de que hay que COMPRARSE UN VE? ¿Cómo se come este plato del aire a la vez que la agenda 2030 ?
NOS TOMAN POR CRETINOS, es verdad... pero lo peor : MUCHA GENTE LES SIGUE EL JUEGO.
linuxok
No arreglan ni Windows y van a arreglar el mundo.
deibi.pro
xataka es como el maestro liendres, que de todo sabe y de nada entiende.
tonicab
El control social, policial y represivo sobre la población que ha supuesto el covid sólo ha sido un experimento que no ha hecho más que empezar. Aunque haya sido declarado anticonstitucional no ha habido consecuencias para los que lo aplicaron (de hecho lo volverían a aplicar) por lo que seguirán con las medidas de control, muchas plasmadas en la agenda 2030. Esto no entiende ni de izquierdas ni de derechas, ni de España o la UE en exclusiva. La mayoría de la población sumisa aceptará cualquier represión. Una mínima parte de la población no la aceptará y será ajusticiada y reprimida. Prohibir, multar, limitar derechos, limitar consumo, ... No tendrás nada y serás feliz. Te meten miedo (con los mass media en el ajo) para que aceptes sin rechistar todo lo que te dicen. Esto no es nuevo.
Bill Gates es un empresario que quiere ganar dinero con su carne de cartón. Seguramente contaminará más él cada vez que coge su avión privado que los curritos que ponen el aire (no mucho porque la luz esta por las nubes) para no asfixiarse.
Ya lo decía Aldous Huxley en 1932, con Un mundo feliz: "Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y al entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre."
machonesa_
Cada vez me siento más protegido por papi global y papi Estado, pero queremos más, cómo debemos sacudírnosla para no llenar el váter de gotitas de pipí..?
migueeee
Ahora el aire acondicionado es un gasto superfluo. Los aviones privados, los barcos de los ricos y la contaminación de la industria no, vamos a empezar por los aires acondicionados y los pedos de las vacas. Tócatelos.
refor
Claro después de la medida del Dr. Fraude obligando a limitar la temperatura de la climatización, mira quién está detrás del negocio, su amo el Gili Puertas, digo el Billy Puertas.
La marioneta le mete las prohibiciones y las restricciones y luego llega el Salvador de la humanidad con sus equipos de refrigeración supermilagrosos que son super ecofriendlys , y todos los esclavos a comprarlos...
Qué buen negocio es comprar un presidente del gobierno que gobierne solo para ti !!
albertoperezgago
Vamos a ver, mi humilde opinión:
Aquí, en Andalucía, con olas de calor de 40º aproximadamente es imposible vivir, ya ni hablo dormir, sin aire acondicionado. Yo, personalmente, prefiero pagar 10-20€ más de luz cada mes y vivir "bien" estos meses. ¿Que viene Bill Gates y me trae un aire que gasta, pongamos, un 80% menos de luz? pues vale, lo compro si hace falta, pero que ningún político/a me venga con el discurso de "que si el cambio climático esto, que si la capaz de ozono lo otro..." porque se lo puede meter por...
Usuario desactivado
Lo que me parece raro es que no inviertan en una especie de pastilla que simplemente limite los nervios transmiten la información del calor. Por ejemplo el mentol provoca ese efecto frío sin enfriar en realidad. Al igual que tenemos ibuprofeno, nolotil, etc... para calmar el dolor, podría existir una pastilla para calmar el calor.
docvenom
Bill Gates se dio cuenta de lo malos que son los sistemas de refrigeración y entonces creó.... la XBOX360
margaritaizquierdo
Estoy de este individuo hasta el moño
arielscanavino
Por favor, Bill, ya no "arregles" más cosas.
Mejor sacas un Windows como la gente y que no me haga luchar tanto con drivers, incompatibilidades, actualizaciones que "reparan" la anterior que supuestamente reparaba la anterior etc.
Tus "soluciones" son el problema.
tecnoman
Si tenemos que hacerle caso a este...
lokiz
Sistemas de refrigeración por absorción. Ya está inventado este dispositivo con instalación más cara pero con un consumo muy bajo.
nRoK
Con paneles solares puedes generar la electricidad suficiente para alimentar el sistema de climatización en casas unifamiliares (al menos en verano).
El problema es en edificios comunitarios, tendrían que facilitar de alguna forma la instalación de paneles en este tipo de edificios, tanto en la azotea como en balcones u otras zonas disponibles.
ciudadwifi
Cuanto os engañan estos malnacidos... Hace muchos años que no hacen falta gases de efecto invernadero para montar un sistema de refrigeración, sino que alternativas que, además son reversibles: que en un momento pueden darte frio y otro calor... eso sí, es cierto que son bastante tragonas en cuanto a electricidad (aunque, al mismo tiempo, también pueden funcionar como generadores de electricidad)...
Me refiero a, por ejemplo células Peltier por ejemplo. Que cierto que no son muy eficientes, pero la teoría dice que pueden serlo, que es cuestión de I+D. Pero a cambio ni tienen fugas, ocupan poco, no requieren gases contaminantes, duran muchos años, se pueden conseguir controles de temperatura mucho más finos (de fracciones de grado y mantener con unas diferencias realmente minúsculas la temperatura)... Realmente Peltier descubrió esto en el siglo XIX y ahora tenemos celulas peltier de semicondutor mucho más eficientes. Pero la teoría dice que se podría mejorar muchísimo y llegar a consumos eléctricos muy inferiores a un aire acondicionado habitual de compresión/expansión, sin perder el resto de propiedades... Incluso las propias paredes de las casas podrían actuar como ello.
Otra alternativa para refrigerar es la climatización geotérmica, que no solo puede calentar, también refrigerar... aunque en este caso con una obra importante y, actualmente, más enfocado a uso en viviendas unifamiliares... Pero tiene mucho futuro y, menos el problema de los costos iniciales, después tiene un consumo energético minúsculo.
Pero no son las únicas alternativas. Pero curiosamente apuesta Blue Frontier tampoco es nueva y tiene muchos puntos muy negros, aunque si podría ser mucho más eficiente energeticamente, pero a cambio de equipos muchísimo más caros. Mis conocimientos de tecnología de frio/calor son limitados por lo poco que estudie en una de las ingenierías, y puede que lograran encontrar algo que no se supiera... pero se consideraba una vía muerta por varios motivos que se consideraban insalvables por las propias leyes de la termodinámica.
Y, en nuevas construcciones, construcciones de edificios (también casas) más caras de lo que cuesta construir actualmente, pero que poco a poco podría bajar de precio... que se pueden construir edificios que casi ellos solos se refrigeren y mantengan a temperaturas estables a lo largo de todo el año las 24 horas del día... Todo con un consumo energético ridículo. Si hasta las termitas construyen termiteros que lo hacen. Y es que se puede aprovechar efecto chimenea, geotermia, más fuentes de energía sostenibles en el propio edificio, aprovechar el agua de lluvia, jardines por el edificio, zonas que se generan corrientes de aire usando formas, todo junto... para construir edificios con temperaturas totalmente controladas.
yogui33
Lo que tienen que subvencionar es el aislamiento pasivo de las viviendas. Se ahorraría de todo. A la larga es más barato, pero ahora mismo la inversión inicial es muy elevada y poca gente se lo puede permitir. Ya hay casas donde solo colocan intercambiadores de aire. No usan aire acondicionado ni calefacción y funcionan muy bien.
naranjagerbera
Que ha invertido una empresa 20 millones ? No me jodas ,eso para Bill es calderilla cuando inviertan 20.000 millones y funcione que me avise
Pero que mierda de noticia es está que Bill está dispuesto a arreglar el consumo mundial de aire acondicionado , cada vez menos nivel chicos de Xataka a este paso me borró de la news letter
lamarcaespania
Pues como lo haga tan bien como con las vacunas...