Los ladrillos son uno de los materiales de construcción más populares a la hora de crear viviendas y todo tipo de edificaciones. Ahora bien, no tienen por qué limitarse a servir como estructura y protección de un edificio, también pueden tener como propósito adicional almacenar energía. Es lo que propone un grupo de investigadores, que ha conseguido convertir ladrillos tradicionales en, esencialmente, baterías.
Investigadores de la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos) han publicado su reciente descubrimiento mediante el que muestran cómo un ladrillo puede hacer de batería e iluminar un LED.

Ladrillo, también batería
Estos ladrillos inteligentes guardan la energía que se les proporciona hasta que sea necesario usarla. En apariencia son ladrillos normales y corrientes (porque de hecho lo son) y sólo se distinguen por contener una capa externa de un polímero especial. Dicen que funciona con los ladrillos tradicionales, reciclados o nuevos que se hagan.
El polímero especial con el que recubren los ladrillos es el que permite que se almacene la energía. Llamado PEDOT, este material está compuesto por nanofibras que penetran en los poros internos del ladrillo. Una vez dentro actúa como una especie de esponja para absorber iones. Gracias a que los ladrillos tienen el pigmento rojo provocado por el óxido de hierro, se aprovecha este compuesto para desencadenar la reacción de polimerización.

En las pruebas, el equipo demostró que un ladrillo podría cargarse a 3 voltios en 10 segundos y luego encender un LED verde durante 10 minutos. Lo interesante es que se puede escalar para "conectar" muchos ladrillos y crear una specie de batería enorme. Batería que al mismo tiempo hace de pared para la casa. Dicen que es algo económico de fabricar (el recubrimiento con el polímero) y que no debería dar problemas en cualquier ladrillo tradicional.
La idea es desde luego ingeniosa y permitiría aprovechar mejor el espacio de una casa ahorrando por ejemplo el tener que almacenar una batería enorme si se dispone de energía renovable instalada como por ejemplo un panel solar. ahora bien, no queda del todo claro cuál es la efectividad real de estos ladrillos-batería. Iluminar un LED como han hecho en el experimento de demostración, requiere de extremadamente poca energía. Indican también que 50 ladrillos juntos podrían dar luz de emergencia a una casa durante cinco horas.
El ladrillo no es el único material curioso en el que se ha buscado almacenar energía, Google ha estado trabajando en proyecto con el que buscan almacenar energía en sal. Y si de paredes extrañas se trata no hay que olvidarse de las paredes de hongos que crecen y se regeneran, las está investigando la NASA.
Vía | the SOURCE
Más información | Nature
Imagen | @vikubi
Ver 31 comentarios
31 comentarios
TOVI
No pueden ser "normales y corrientes" si están recubiertos de un polimero especial :P
En el momento de aplicarles ese polimero dejan de ser "normales y corrientes".
Pero quitando el titular, supongo que este avance es la punta de iceberg, ahora mismo poco útil pero que podría mejorarse y sacar mas provecho.
orochi2000
Ladrifeno
carlosperez852
SI bueno, la idea en si no es mala si pensamos en los posibles contratiempos. ¿Que ocurre si tienes humedad en la pared? ¿Que tal si se rompe un tubería de la casa? ¿Que pasa cuando metes un clavo en la pared? ¿Si tienes que hacer obras y cargarte una parte de los ladrillos como se reorganiza la carga? ¿Que pasa en los distintos casos de catastrofes naturales(Inundaciones,terremotos graves etc)?
Hay que resolver bastantes cosas para considerarlos viable para algo.
jlopezala
Un despliegue de ingenio a aplaudir mas que a ningunear.
creo que el resto de contertulios (los leídos al menos) olvida que es un ejercicio... un proceso de investigación. No se pare un dispositivo comercial (y por ello presuntamente rentable) sin que se hagan estos experimentos... algunos de ellos hace mucho tiempo y que llegado el caso se rescatan para mejorarlos con algún avance nuevo. ciencia en estado puro.
Por cierto, todo el mundo nos hemos pensado que es en nuestra casa, pero si lo usas en un edificio verde (solar,etc..) y se mejora lo de las sales.... tienes almacenamiento en la "corteza" y en el interior del edificio... y es un entorno controlado..... así como idea.
primero que lo terminen de estudiar que ya vendrá un ingeniero inspirado y sabrá donde ponerlo.
Aunque la cosa va a tener miga cuando tengan que solucionar si tengo que hacer un taladro y me quedo pegado :D :D :D.
Pero una cosa no quita la otra
por cierto el otro día vi que han sacado los de insolight un panel que promete un motón, echadle un ojo los redactores que me parece un avance espectacular en fotovoltaica (no les conozco, no es publi soterrada)
soyeltroll
Si lo hacen funcionar en hormigón, en estructuras como puentes o presas puede llegar a ser muy interesante...
miguelangellv
Por ahora, su utilidad no va a más de pegarte la vacilidad, porque básicamente todos los ladrillos de tu casa darían la misma energía que luna batería del móvil...
Sin embargo, la idea de que «la pared sea una batería» me parece algo muy interesante y quizás este experimento abra la investigación a, en vez de ladrillos-batería, a baterías-ladrillo
willy1216
Seria interesante que se aplique como pintura a una cara de alguna pared y agregarle alguna propiedad fotovoltaica o por carga eólica y permita luz en zonas que no cuenten con energía.