Mientras que la carrera de los petaFLOPS nos deja claro que China está dominando el mercado de los supercomputadores, y por goleada al tener 202 de los 500 más potentes del mundo, Japón está apuntando en otra dirección. Los japoneses hoy han dado nuevos detalles de su próximo superordenador, el cual estará centrado exclusivamente en la investigación avanzada de fusión nuclear.
Así es, mientras que el supercomputador más potente del mundo, el Sunway TaihuLight, tiene 93,01 petaFLOPS y le pertenece a China, Japón está anunciado el Cray XC-50 con apenas 4 petaFLOPS, pero esto será suficiente para convertirlo en el superordenador de investigación de fusión nuclear más rápido y potente del mundo.
Cray XC-50
Este año, Japón echará a andar el Cray XC-50 en los Institutos Nacionales de Ciencia Cuántica y Radiológica (QST), donde se utilizará en tareas de ciencia, fusión nuclear local y para apoyar ITER, que es el gran experimento científico con el que se busca demostrar que es posible producir energía nuclear de forma comercial para todos.

Como ITER está programado para entrar en funcionamiento hasta 2035, aún hay poco en torno a los reactores de fusión comerciales. Ahora con la entrada en operación del supercomputador Cray XC-50, se espera poder realizar los primeros experimentos de cara a 2025, lo cual sería un gran avance en este campo que busca suministrar a la humanidad energía ilimitada durante millones de años.
Cray XC-50 está optimizado para cálculos de física de plasma y energía de fusión, y poco más de 1.000 investigadores europeos y japoneses tendrán acceso a este superordenado, con el que buscan acelerar los procesos de investigación y así optimizar los tiempos de desarrollo y pruebas.
En Xataka | Fusión nuclear: qué retos plantea, la seguridad de esta tecnología y cuándo estará lista
Ver 22 comentarios
22 comentarios
DrKrFfXx
Allá por el 2001, el ASCI White, SP Power3 375 MHz era superordenador más potente del mundo con una potencia de cálculo 12,2 TFlops.
https://www.thocp.net/hardware/pictures/ibm_asci-white.jpg
Hoy tienes 12,5 Tflops en una Vega 64, y no te da para mover PUBG a 60 fps en 4k xD
eltali07
Cada quien en su hogar con su núcleo de energía al estilo Tony Stark, en mi opinión personal tengo años pensando que eso si ayudaría bastante, ojalá y lo podamos ver en vida, suerte y éxito a los hombres dedicados a la ciencia.
Usuario desactivado
Ya verás cuando saque Xiaomi el suyo a mitad de precio.
ivan5691
Tengo entendido que la puesta en marcha de ITER está planificada para el 2025, no para el 2035, al menos en la etapa de demostración de la viabilidad de la fusión sostenida.
Saludos
itunes
Interesante.
labandadelbate
Con lo que cuesta el Iter, cuantos gigawatios de energía solar se podrían instalar, ¿suficientes para abastecer a media Europa?, y así con todo, el dinero público se dilapida que da gusto, pero de subir las pensiones ni hablamos.