En 2008, la India entraba en el selecto club de países capaces de colocar un satélite en órbita alrededor de la Luna: el Chandrayaan-1. Pero aquello no fue suficiente para la pujante potencia asiática: su objetivo era aterrizar sobre la propia superficie lunar, como décadas antes lo habían hecho las misiones Apolo.
Para ello, la agencia espacial hindú ISRO se unió en un primer momento con los rusos para iniciar una misión conjunta que permitiera realizar un alunizaje no tripulado. Pero los rusos se retiraron del proyecto tras el fracaso en 2011 de su misión Phobos-Grunt, y los hindúes decidieron seguir adelante en solitario.
Tras varios aplazamientos de la misión, que originalmente tendría que haberse llevado a cabo en 2018 (en el décimo aniversario del lanzamiento de la Chandrayaan-1), el pasado mes de julio se lanzaba la misión Chandrayaan-2. Esta sonda portaba un módulo lunar llamado Vikram (en honor al fundador del programa espacial hindú Vikram Sarabhai, ya fallecido).
¿Qué ha pasado hoy?
El descenso de la nave Vikram (de 1500 kg, más los 27 kg del rover Pragyan) se inició pocos minutos después de las 22 h., desde una altitud de 30 km sobre la superficie de nuestro satélite (en las misiones Apolo esta distancia era de sólo 15 km).
La zona de alunizaje prevista para la Vikram se situaba entre los cráteres Simpelius N y Manzinus C, cerca del Polo Sur lunar. Pero al poco de comenzar la segunda fase del descenso, al alcanzar los 2,1 km de altura (en torno a las 22:20 h.), la trayectoria prevista del Vikram se veía alterada:

En ese momento se perdía también la señal de la nave. Por sí sola, esta incidencia no habría sido preocupante, porque el procedimiento de alunizaje está programado, no requiriendo de conexión con la Tierra. Pero no se llegó a recuperar en ningún momento y, a estas horas, se da a la Vikram por perdida, considerándosela estrellada contra la superficie lunar. Las razones de este desenlace aún tardarán en conocerse varios días.
Este fracaso representa un duro golpe para las arcas públicas de la India (a pesar de que haya invertido en esta misión una cantidad menor que el presupuesto de 'Interestellar') y para su reputación como potencia espacial, pero también para la ciencia, por las pruebas científicas que la Vikram y el Pragyan habría realizado en la zona polar de la Luna.
Se da además la circunstancia de que este año han tenido lugar otros dos intentos de alunizaje llevados a cabo por sendas naciones asiáticas: China (que el pasado mes de enero lograba aterrizar exitosamente en el lado oculto de nuestro satélite con su misión Chang'e 4) e Israel (en este caso la Beresheet, como ahora la Vikram, se estrelló durante el aterrizaje).
Imagen | ISRO
Ver 48 comentarios
48 comentarios
SAC
Al menos les ha salido más barato que la peli de Interstellar (ejem)
justoluisveramedina1
que lastima
Cosmonautas
¿Para cuando la misión Nahasapee-mapetilon?
sanamarcar
si gasto terrible q vuelve en impuestos e indepencia científica... de todas formas yo lo gastaría en otras cosas.
Usuario desactivado
Los sistemas fallaron debido a que nunca se habían limpiado. Un circuito puede dar problemas si tiene mucha mierda.
alfredo55544
minimo como 100 mil indios muertos de hambre
Usuario desactivado
Creo que a la mayoría de los que habéis respondido a robertoweber, debería daros un mínimo de vergüenza tratar así a otra persona, simplemente por creer en esto u en lo otro. Si se diese el supuesto de que finalmente fueseis vosotros los que andáis errados, en vuestro lugar se me caería la cara de vergüenza.
¿Cómo os atreveis a infravalorar la opinión de otro usuario sobre estos temas? Haya o no haya pruebas, haya o no haya manipulación, robertoweber es libre de opinar lo que quiera. Entiendo que seáis reacios a ver opiniones así, ya sea por miedo (no queréis a más gente opinando así), por desconcierto (poner en tela de juicio a la ciencia y lo que lleva décadas demostrado y asentado os perturba, os resulta un choque con la realidad) por protección (queréis defender todo lo que la ciencia ha podido demostrar, todo el progreso y los avances). Y sí, lo entiendo. Pero también debéis entender que nadie aquí es sabio como para ir diciendo qué sabe o no sabe del espacio como si hubiese ido por sí mismo a la luna. Esto va dirigido tanto a robertoweber como al resto de los que habéis respondido.
Incluso él mismo ha dicho que no cree en teorías y demás bulos. Ni siquiera está haciendo apología de nada o invitando a que creamos que todo es falso, simplemente da su opinión al respecto (lo cual puede estar sujeto a la objeción de otras personas, pero no a la burla) y llama a la prudencia, a no caer en la confianza total y ciega, que seamos cuidadosos con aquello en lo que creemos fielmente, aunque tengamos todas las pruebas por doquier.
cefalopodo
Sin duda es en lo que tiene que gastar el dinero la India, no tienen nada más prioritario.
robertowever
En lo personal, no me creo nada de lo que digan las agencias espaciales de ningún país,mas alla de la ridiculez de los "terraplanistas" hay mucho que las potencias nos ocultan, ni siquiera tenemos la absoluta certeza que ser humano alguno haya estado alguna vez en el verdadero espacio exterior, y eso que no soy dado a teorías conspiranoicas absurdas....