21 de julio de 1969. El aterrizaje del módulo Apolo XI en la luna sigue siendo considerado uno de los momentos cumbre de la historia de la humanidad. Tanto si creemos en su veracidad como si no, nadie puede negar que aquello debió tener una audiencia brutal en televisión.
La NASA añora aquellos tiempos en los que todo el mundo estaba pendiente de sus hazañas y quiere recuperar la atención y el cariño del público. Sabedores de que los tiempos han cambiado y un televisor ya no entretiene a las nuevas generaciones, los de la agencia han cambiado el tradicional huerto por un mucho más 'molón' holodeck y se han acercado a la Game Developers Conference con una propuesta que une videojuegos y exploración espacial.
Victor Luo, ingeniero de interfaces de la NASA, fue el encargado de la demostración, y esta no consistía en otra cosa que en controlar un robot articulado de exploración espacial desde la sala se conferencias mediante un simple portátil VAIO y el dispositivo Leap Motion Controller.
No es el primer intento de la NASA por ganarse la atención de las nuevas generaciones. La agencia ya ha publicado pequeños juegos para Xbox como Rover Landing o Moonbase Alpha que simulan el manejo de instrumentos de exploración espacial. La Agencia Espacial Europea también ha retado hace poco a los pilotos de Parrot AR Drone a descargar una aplicación para recabar datos de pilotaje de drones.
Jim Norris, Manager de la agencia aeroespacial ha comentado tras la presentación que la NASA busca un futuro de exploración espacial en el que robots y vehículos sean controlados de forma remota mediante instrumentos que nacerán de dispositivos como Kinect, Oculus Rift o el propio Leap Motion.
Quizá el holodeck de Star Trek o la cabina de los Jaegers de la inminente Pacific Rim sean aún ciencia ficción, pero la NASA tiene claro que los controles de movimiento y la realidad aumentada son el futuro de la exploración espacial. Su representante en la GDC no ha dudado en decir que quieren que 'un billón de humanos se lancen al holodeck y se unan en la búsqueda de vida en otros planetas'. Por nosotros encantados señor Norris. ¿Dónde hay que apuntarse? y, sobre todo, ¿Puedo quedarme luego con el robot teledirigido de aspecto terrorífico?
Vía | The Verge
Ver 9 comentarios
9 comentarios
kingu
"El aterrizaje del módulo Apolo XI en la luna sigue siendo considerado uno de los momentos cumbre de la historia de la humanidad. Tanto si creemos en su veracidad como si no, nadie puede negar que aquello debió tener una audiencia brutal en televisión."
La primera parte la comparto absolutamente, la segunda... "si creemos que es verdad o no", es broma? hay alguien con un mínimo de cultura que no lo crea aún? y que en un blog tecnológico e informado siquiera se de valor a las teorías conspiranoicas es de chiste
ricardoril
no hace falta ver videos en youtube, simplemente sabiendo que la URSS dio por valida la llegda a la LUna, y reconocio de esa forma su derrota en la siguiente etapa de la exploracion espacial. Ellos ya se habian adelantado varias veces, con el primer satelite, el primer ser vivo, el primer hombre, la primera mujer, en la luna perdieron. Un 05-01 no esta mal la puntuacion. Por cierto, puede a=haber ingenios en la luna, pero puede ser sondas roboticas, no hace falta que lo llevaron humanos, que sondas roboticas llegaron mucho antes.
alons0
Cada vez tengo mas claro que las intarfaces a lo "Mass Effect" están mas cerca de lo que parece. El que lo haya jugado sabe a qué me refiero.
wig89
Yo esto ya lo he leído, nos ponen a jugar a un videojuego en el que tenemos que pelear contra unos extraterrestres y cuando nos lo pasamos, nos cuentan que realmente hemos aniquilado a una especie extraterrestre, típico xD.
pipo1342
¿alguien cree que el hombre fue ala luna? yo la verdad no creeo como mucho.