OneWeb salió de la bancarrota hace un año tras la compra y participación del gobierno de Reino Unido en la empresa, junto a una compañía india. Si bien su ritmo es mucho más lento, es una de las alternativas más prometedoras a Starlink de SpaceX para la conectividad a Internet por satélite. La Unión Europea, que no quiere quedarse atrás en esta carrera, busca una posible participación en OneWeb.
Según indica Telegraph, Bruselas busca una potencial inversión en OneWeb para tener participación y voz en la construcción de una red satelital. Actualmente el 45% de OneWeb está en manos de una operadora india, el 45% en manos de Reino Unido y el 10% en manos de los acreedores. Con una participación considerable, la Unión Europea influiría y podría usar la red de satélites una vez esté operativa.
Lo que la Unión Europea busca es estar en la carrera del Internet satelital. Como vimos hace unos meses, buscan trabajar en su propio Starlink, aunque según Telegraph el progreso es demasiado lento en este proyecto. La alternativa sería participar en una red satelital externa a la Unión Europea. Si bien OneWeb es la opción que más papeletas tiene, también está Telesat de Canadá entre las opciones viables.
Lo cierto es que ya hay ciertos vínculos entre OneWeb y la Unión Europea. Actualmente Reino Unido sigue formando parte de la Agencia Espacial Europea, por lo que hay un canal de comunicación y colaboración por ahí entre la Unión Europea y OneWeb. Al parecer, el presidente de OneWeb también ha presionado para una posible colaboración entre ambas entidades.

La alternativa directa a Starlink para una conexión a Internet por satélite
Actualmente OneWeb tiene alrededor de 300 satélites en órbita, tras lanzar 34 nuevos a finales de agosto de este año. El objetivo es tener unos 6.000 más para una conexión completa, segura y de alta velocidad. Sin embargo, le bastaría con unos 600 en órbita para comenzar a operar.
En todo caso, si OneWeb llega a operar, probablemente no lo haga centrándose en ofrecer banda ancha a los ciudadanos. La idea detrás del proyecto estás bien ofrecer una conexión a Internet de baja latencia con velocidades de descarga de 50 mb/s. Para ponerlo en contexto, Starlink promete hasta 1 Gbps y un ping tan bajo que se pueda jugar a videojuegos en streaming. Habrá que ver qué hace Amazon también con su Project Kuiper.
Vía | MIXX.IO
Ver 19 comentarios
19 comentarios
drkwzrd
Metamos dinero a RU e India, países no europeos.
En vez de invertir el dinero dentro de la CEE.
asfwe
Mi duda es siempre ha sido posible tener Internet satelital, o es solo con las nuevas tecnologías que es posible porque me rehusó a pensar que siempre ha sido una posibilidad y solo ahora que star link se puso en marcha la UE se interese por ello.
sabinofernandez0
"55% de OneWeb está en manos de una operadora india, el 45% en manos de Reino Unido y el 10% en manos de los acreedores"
55 + 45 + 10 = 110.
lopez
Al menos son conscientes de que deben operar juntos y no ir Alemania por un lado, Francia por otro, y el resto mirar.
silentblock2o
El 56% de la población mundial vive en ciudades y subiendo. Mucho van tener que pagar los que se queden fuera si quieren tener conexión a internet.
nlbyron2100
Para qué sector económico social publican? Les consta que más del 80% de los usuarios de Internet no podrán acceder a éste servicio, por los altos costos. Me parece como a un niño mostrarle un juguete sofisticado, nada más para que lo vea, sabiendo el que se lo muestra, que no habrá de tenerlo. De muy mal gusto.