Del Tesla Model S que hemos probado, ya os contamos la sensación de entrar a un coche casi sin botones, por eso de tener una consola táctil a color, y también pudisteis ver el resumen de la prueba en vídeo. Si el vídeo os dejó con ganas de saber más de este selecto coche eléctrico, en Motorpasión Futuro podéis leer la prueba completa con todo detalle: una primera parte sobre diseño, interior, acabados, opciones y maleteros, una segunda parte sobre su construcción en aluminio, sus baterías y sus formas de recarga, y una tercera y última parte sobre motor, conducción y consumo.
Pero todavía teníamos pendiente explicaros mejor todas las funciones que se pueden controlar a través de la pantalla táctil capacitiva de 17 pulgadas a color que hay en mitad del salpicadero. Vamos con ello pues.
![Tesla Model S prueba en Ibiza 22](https://i.blogs.es/df1ca1/tesla-model-s-prueba-ibiza-650-22-xtk-1/450_1000.jpg)
El procesador: Nvidia Tegra 3
La pantalla LCD táctil capacitiva de alta resolución de 17 pulgadas del Tesla Model S emplea como procesador un Nvidia Tegra 3, mientras que el cuadro de instrumentos, otra pantalla a color de 12 pulgadas, aunque no táctil, emplea un Nvidia Tegra 2.
La más llamativa sin duda es la enorme pantalla de 17 pulgadas. Esta tiene un nivel de brillo muy alto, y un modo de ajuste automático según la luminosidad ambiente, para que al entrar en un túnel, o al ser de noche, se baje el brillo y no sea muy molesto.
El ángulo de visión es muy bueno y se ve muy bien incluso con mucho sol. Reacciona bien al tacto, y reconoce pulsaciones, el deslizamiento, y el pinzamiento de zoom.
Para las funciones que requieren conexión a internet, el coche cuenta con una ranura para tarjeta SIM con la que tener conexión 3G, pero en una reciente actualización del sistema, también se puede compartir la conexión de un teléfono mediante WiFi.
![Tesla Model S, organización de la pantalla táctil](https://i.blogs.es/36ddaa/tesla-model-s-organizacion-pantalla/450_1000.jpg)
La información en la pantalla táctil se estructura en tres partes:
Una franja superior con una barra de herramientas y un dock con accesos directos a las seis principales funciones: Multimedia, Navegación GPS, Energía, Web, Cámara y Teléfono. El dock de accesos directos puede desaparecer al entrar en ciertas funciones.
Una franja inferior fija que siempre estará ahí, estemos dentro de la función o menú que estemos, y que se dedica a los mandos del climatizador, un acceso directo al menú de controles del coche (a la izquierda), y un acceso directo al volumen del equipo de sonido (a la derecha).
Un gran espacio vertical en medio, que puede dividirse en dos mitades, o utilizarse entero, y donde se mostrarán los diferentes contenidos, menús y funciones.
![Tesla Model S pantalla táctil climatizador](https://i.blogs.es/67aafd/tesla-model-s-pantalla-climatizador/450_1000.jpg)
Hay que decir que uno no se va a hacer con esta pantalla y con todas las funciones que tiene en cinco minutos. Requiere adaptación, y muchas funciones solo las empleará con el coche parado.
Lo más importante y fundamental, el climatizador bizona, se maneja bastante bien y uno se adapta rápido. Aunque es cierto que hay que apartar la mirada de la carretera durante uno o dos segundos, no he tenido la sensación de haber tenido que apartar la mirada mucho más de lo que lo hago en mi propio coche, que tiene un climatizador de botones físicos, pero que también me obliga a bajar la mirada un instante.
Para ciertas funciones, como buscar un artista o reproducir una pista de audio, el sistema manos libres del teléfono, o dictar una dirección al navegador GPS, hay control por voz. Como además este sistema se puede actualizar, no habría que descartar que la marca incluyera alguna función más controlable mediante comandos de voz.
Los mandos al volante sirven para controlar las principales funciones del equipo de sonido y del teléfono.
![Tesla Model S, pantalla táctil, franja superior](https://i.blogs.es/6051f5/tesla-model-s-organizacion-pantalla-dock/450_1000.jpg)
Franja superior de la pantalla: barra de herramientas y dock de accesos directos
Todas las funciones de la consola táctil del Tesla Model S
Barra de herramientas superior
Estas funciones de la barra de herramientas no se suelen tocar durante la conducción.
Batería y recarga: se puede consultar el nivel de carga de la batería y la autonomía estimada, y si el coche está enchufado, se puede ver la potencia de recarga y amperaje (esta información también se muestra en el cuadro de instrumentos). Se puede programar recargar la batería al 100%, para tener toda la autonomía, o en modo larga vida útil (85%), y también se puede programar el horario de la recarga.
Mando a distancia: se puede sincronizar la frecuencia del mando de apertura a distancia de una puerta automática de garaje con el sistema del coche, para no tener que sacar el mando.
Perfiles: el coche puede tener varios conductores, y como los reglajes de asiento, volante y espejos retrovisores son eléctricos, se pueden crear perfiles que guardan en memoria los ajustes concretos de cada conductor, pero también otros ajustes del coche, como el climatizador (temperatura, calefacción del asiento) o las luces, la dirección asistida, etc. Cuando te subes al coche le das a tu perfil, y todo se ajusta a tu gusto.
Bluetooth: algo ya muy normal hoy en día. Se sincronizan uno o varios teléfonos móviles con el sistema manos libres del coche, para poder acceder a los contactos de la agenda y también al contenido multimedia por streaming.
![Tesla Model S prueba en Ibiza 26](https://i.blogs.es/7f1298/tesla-model-s-prueba-ibiza-650-26-mpf/450_1000.jpg)
Dock de accesos directos
En condiciones normales el dock de accesos directos sí se puede toquetear mientras se conduce. Son botones de iconos grandes y no es lioso.
Multimedia: aquí dentro encontramos todo lo relacionado con el equipo de sonido, la radio AM y FM, la reproducción de pistas de audio de una memoria USB o de un teléfono, y las emisioras de radio por internet. Como no, también hay ajustes de sonido, graves y agudos, etc.
Navegación GPS: si se monta un paquete opcional, se tiene también un sistema de navegación por satélite GPS que emplea Google Maps y Google Earth para darnos las indicaciones para llegar a nuestro destino. También recibe información del estado del tráfico en tiempo real.
Energía: nos muestra en gráfica el historial de consumo de energía que hemos realizado en los últimos kilómetros, viendo los picos mínimos y máximos, ya sea el consumo instantaneo o el consumo medio.
Web: esto es ni más ni menos que un explorador web para navegar por internet, buscar en Google o abrir cualquier página.
Cámara de marcha atrás: no hay mucho que decir, se visualiza la imagen de la cámara de marcha atrás de alta definición y gran angular que está colocada en el portón del maletero. Si se monta el sistema de sensores de distancia de aparcamiento, también se muestra la información visual de estos.
Teléfono: se puede ver la agenda de contactos, ver sus fotos, revisar las llamadas recientes, o poner en pantalla un teclado de marcación.
![Tesla Model S prueba en Ibiza 28-B](https://i.blogs.es/d3b330/tesla-model-s-prueba-ibiza-650-28-b-mpf/450_1000.jpg)
Controles y climatizador
Durante la conducción no es muy habitual modificar los controles y ajustes, y todo lo más se hace con el coche parado. El climatizador sí se utiliza más, pero como comenté antes, tampoco es lioso de manejar.
Controles y ajustes ** Techo panorámico: se puede abrir el techo solar de vidrio al nivel de apertura que se desee. ** Conducción: se puede regular la altura de la suspensión neumática activa, el nivel de asistencia de la dirección (o sea, la dureza), el nivel de regeneración de la frenada regenerativa, si queremos que el motor arrastre o no (al dejar de pisar el freno). ** Recorridos: información sobre distancias recorridas y energía consumida. ** Ajustes de pantalla: nivel de brillo, modo día, modo noche o modo automático. ** Freno de estacionamiento automático y apagado del coche: para hacerlo manualmente. ** Puertas: apertura manual de las puertas, maleteros y puerto de recarga. ** Luces: encendido manual de las luces del coche, o bien activar el modo automático. ** Otros ajustes: unidades para velocidad, distancias, temperatura, página de inicio en el explorador web, comportamiento de la apertura manos libres, activación del seguro para niños de las puertas traseras, acceso remoto desde smartphone, etc.
Climatizador: aquí tampoco hay nada fuera de lo normal, se puede encender o apagar el climatizador, hay ajuste bizona de la temperatura, se puede encender la calefacción de los asientos delanteros, y la función desempaño/deshielo del parabrisas o de la luna posterior. Para ajustar la velocidad del ventilador y la distribución del aire hay una ventana desplegable. Y como siempre, también se puede dejar en modo automático y punto.
¿Será el futuro, o no lo será?
Podéis ver con todo lo que os hemos explicado, que el sistema de la consola táctil tiene muchas funciones, menús y ajustes posibles, y esto puede abrumar y resultar complicado para aquellos conductores no muy habituados a la electrónica, a la informática o a los gadgets. En cambio todos aquellos que disfrutan destripando gadgets probablemente se encuentren como un niño el día de reyes enredando con tantas funciones.
De todos modos, y en el peor de los casos, los perfiles permiten que alguien que sí controle el sistema se lo deje todo ajustado a ese conductor menos ducho, y basta con darle a la memoria de su perfil si algo se le desajusta sin querer. Como suelo decir en otras ocasiones: hay abuelos octogenarios que manejan un ordenador o un teléfono móvil casi como un chaval, así que no hay nada imposible.
![Tesla Model S pantalla táctil, apertura del techo solar](https://i.blogs.es/faee37/tesla-model-s-pantalla-techo-solar/450_1000.jpg)
El climatizador es bastante intuitivo y rápido, y con los accesos directos del dock, llegar al equipo de sonido o al navegador GPS tampoco es demasiado complicado.
No debemos olvidar tampoco que lo táctil se introduce en nuestra sociedad de manera imparable, en teléfonos, en tabletas, en pantallas de ordenador, en portátiles, etcétera, y en el fondo es una manera intuitiva de llegar a cualquier parte: solo hay que tocar.
La preocupación legítima que surge con este tipo de interfaz de interacción entre el coche y el humano es que podría provocar más distracciones al volante, pero todo depende del propio conductor, de su responsabilidad.
Cuando uno conduce no es el momento de ponerse a enredar con el menú de ajustes de no sé qué función, como tampoco debería ponerse a rebuscar por la guantera no sé qué CD (por poner un ejemplo). Para lo imprescindible, como dije antes, yo no he notado mayor distracción, pero cierto es que el riesgo está ahí.
![Tesla Model S prueba en Ibiza, salpicadero](https://i.blogs.es/eeaab9/tesla-model-s-prueba-ibiza-650-21-xtk-1/450_1000.jpg)
Conste que he conducido coches con consolas centrales convencionales, con botones físicos, que tenían tantos botones que yo me llegué a sentir superado y como un marciano, intentando encontrar el botón para encender tal función. Quizás un término medio pueda ser lo más recomendable.
Lo cierto es que más pequeñas o más grandes, con más o menos funciones, estamos viendo cada vez más pantallas táctiles en muchas marcas y modelos de coches, incluso en utilitarios de precio asequible, y diría que lo vamos a ver todavía más, porque los diseñadores en los prototipos apuestan por darles tanto más protagonismo.
En todo caso, ya sea con pantallas táctiles o con botones, abogo por ir a sistemas con controles por voz cada vez más avanzados, porque para mí, lo que menos distrae del todo, es poder decirle al coche "haz esto" y que el coche lo haga, sin apartar en ningún momento la vista de la carretera. Y esto que ya ha empezado en algunos modelos, recordad por ejemplo el sistema Ford Sync y otros similares, no debería tardar en mejorar y generalizarse.
El coche para esta prueba ha sido cedido por Tesla Motors. Nuestro agradecimiento a Autos Dipesa en Ibiza por su amable colaboración. Para más información consulta nuestra política de relaciones con empresas.
Vídeo | YouTube (Tesla Motors), YouTube (WeblogsSL) En Motorpasión Futuro | Tesla Model S, prueba en Ibiza (parte 1), (parte 2), (parte 3) En Xataka | Tesla Model S, prueba. ¿Cómo es eso de conducir casi sin botones?
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Toñín
Los mandos del climatizador de mi coche (como el de casi todos) también son físicos, y una vez acostumbrado no necesito apartar la mirada de la carretera para ajustarlos (de hecho a éstas alturas no necesito ni pensarlo: si tengo calor se me va la mano sola, a veces sin darme cuenta). Ésto es imposible en una pantalla táctil, donde además de tener que mirar para buscar el mando tendrás que mirar para saber que le estás dando bien (ya que no hay una referencia táctil de que no has movido la mano de sitio) y también para ver si el ajuste ha quedado como querías. Demasiadas cosas para un elemento que se usa con bastante continuidad.
Y así con todo: echar el respaldo un poquito para atrás para cambiar un poco de postura, etc. Subir y bajar el volumen, por suerte, se podrá hacer desde los mandos físicos del volante.
A menos que hayan conseguido que se puedan controlar todas las funciones habituales con los mandos del volante, de forma rápida e intuitiva (cosa que por los pocos mandos que tiene me parece difícil) me parece realmente peligroso el sistema de éste coche.
alons0
Una cosa que no me queda clara. ¿Tiene cámara?
De los creadores de "Te voy a hacer una foto con mi pedazo de tablet", llega la segunda parte "Ponte que te voy a echar una foto con el coche".
En serio, espero que la cámara tenga una utilidad mas "practica". Por lo demas, el Tesla es una maravilla técnolgica.
Gawlf
El futuro en controles del coche está en los HUDs y en los comandos de voz. Cualquier avance debería ir en la dirección de evitar las distracciones, no de sustituir unas por otras, ¡o de aumentarlas!
jsantiago
A mi el diseño de la interfaz me parece anticuado y que desmerece respecto al resto del coche. Dije esto mismo en Motorpasión futuro y me crujieron. Pero creo que cuando hablas de un coche con un diseño general precioso y que "persigue" la excelencia en todos los sentidos, no se puede desatender una cuestión como esa.
Es fácil de solucionar: actualización OTA. Pero eso no quita que el diseño actual de toda esa interfaz sea pobre y un tanto noventero...
Pablosar
personalmente no me gusta. Mas util creo que hubiera sido colocar varios paneles mas pequeños, uno para cada funcion. Por ejemplo un panel para el control de climatizacion, así no seria necesario que aparte la mirada de la carretera y solo con un gesto en la pantalla hacia la derecha o izquierda en el panel cambiar la temperatura.
venzedor
Las nuevas tecnologías no siempre son igualmente prácticas o seguras en cualquier aplicación. En este caso el resultado es espectacular y puede vender en una feria por su estética pero dudo que se imponga este interface.
Miguel Angel
Y cuando saquen un Tesla Model C le pondrán una pantalla táctil de 8" o menos...
Esto es el futuro, pero no sabemos en cuanto tiempo...
stasky15
No entiendo la obsesión de Xataka con Tesla Motors. Dudo mucho (muchísimo) que más del 0,05% de los lectores de Xataka vaya a comprar uno. Alguna reseña, algún post para informar esta bien. De vez en cuando. Pero es que últimamente... vaya como cansan con con Tesla Motors y el Tesla S. Que sea eléctrico, una chulada de coche, no significa que deba estar en Xataka. Debe estar en MotorPasión, o en Embelezzia... xD
albertoseo
Como han comentado otras personas, yo también soy de la opinión de que una pantalla táctil es un paso atrás.
La única opción que le veo es que se puedan grabar unas configuraciones predeterminadas que se puedan activar con solo apretar un botón y de esa forma se quite la atención de la carretera lo menos posible.
De lo contrario es un error garrafal que haría que no me comprara ese coche ni de coña, ni que me montara en uno de otra persona.
Y si veo uno en marcha por la calle me alejaré todo lo que pueda.
davidpacheco
http://youtu.be/TZ0HsN-tblo?t=2m38s
OMG, momento épico, vas circulando a 120km/h por autopista y te pones a buscar una canción escribiendo en el teclado, SEGURIDAD ante todo... en fin yo no veo apto este tipo de sistema para un coche..
felipe2604
Qué versión de Android lleva??
delcoso
A mi humilde parecer, está mal diseñado; al menos como GPS ya que hay que apartar mucho la mirada de la carretera, pero como tampoco me da para comprar uno, como que poco más o menos me da igual....
joex
No veo mala la idea, aunque prefiero los botones físicos de toda la vida para algunas cosas. Ahora, ¿qué hago si se me rompe la pantalla táctil?.
burly2010
Cualquier dispositivo táctil es incompatible con la conducción. No se puede manejar sin mirar.
Los botones seguirán existiendo. Yo veo el futuro en un mando tipo joystick como el de Audi o Bmw.
ricky_kampos
No se si será el futuro o no, pero es precioso el coche, si tuviese dinero me compraba esté coche
Donmen2
Un par de preguntas para el afortunado autor del arículo, que ha tenido la oportunidad de ponerle las manos encima a esta maravilla:
¿El navegador tiene la función de orientarse en el sentido de la marcha o siempre lleva orientación hacia arriba?. En las primeras versiones sólo ofrecía ésta última (y molesta) opción.
¿La cámara de marcha atrás se activa automáticamente al engranar R o hay que seleccionarla en la pantalla táctil?
Un saludo.
minisergium
Amigos, para cuando podamos comprar esta maravilla en España hablaremos con el coche como si fuera KITT: Llévame aquí, pon esta canción, baja la temperatura... El reconocimiento de voz ya está empezando a ser fiable, unos pocos años más y se acabaron los botones, táctiles y físicos (al menos en los coches)
aristideshdez93
Pues a mi lo más incómodo que me parece de todo es que, según se muestra en el vídeo, parece que el conductor tiene que estirar demasiado el brazo para llegar al extremo superior derecho de la pantalla, y estirarte así mientras conduces no creo que sea muy cómodo.