El amasijo de cables que veis en la imagen con pinta de artefacto steampunk es, según Lockheed Martin, el primer ordenador cuántico funcional del mundo. Antes de cuestionar la veracidad de esa afirmación, tenemos que remontarnos al prototipo de ordenador cuántico que la compañía aeroespacial compró a una firma canadiense llamada D-Wave en 2011.
La propia D-Wave anunció en 2007 que en un año comercializaría el primer ordenador cuántico y, cuando llegó la fecha, le resultó imposible cumplir esa promesa. La computación cuántica es un campo ampliamente investigado por laboratorios y empresas a lo largo y ancho del globo y aún nadie ha sido capaz de crear un prototipo realmente funcional.
En la computación tradicional (la que conocemos ahora desde los primeros ordenadores hasta los smartphones que llevamos con nosotros) todo se basa en millones de interruptores con dos únicos estados, representados como ceros o unos en lenguaje binario.
La computación cuántica trata de usar estados de las partículas elementales como método de computación. Lo complicado de esta rama de la ingeniería informática es que en mecánica cuántica no hay ceros ni unos. Una misma partícula puede ser un uno, un cero, o un uno y un cero simultáneamente. La idea es aprovechar los cambios en esas unidades fundamentales para, mediante complejísimas ecuaciones, lograr un procesador que resolvería en segundos lo que los superordenadores de hoy tardan horas.
Un método no divulgado
Para lograr los estados cuánticos necesarios para este tipo de computación, los investigadores en esta tecnología han intentado manipular las partículas de diferentes maneras, desde suspenderlas en campos electromagnéticos a atraparlas sobre silicio.
En Lockheed Martin el método utilizado ha sido enfriar hasta casi cero absoluto una lámina de conectores que después es cargada con las ecuaciones que convierten el dispositivo en un procesador. El asunto es que la compañía no ha sido nada explícita sobre su prototipo y un avance de ese calibre habría sido divulgado con pelos y señales en medios como Nature. Los escépticos creen que Lockheed Martin tan sólo ha logrado algún tipo de mecanismo térmico, pero nada comparable a ese grial tan anhelado llamado ordenador cuántico.
Vía | The New York Times
Ver 52 comentarios
52 comentarios
sayorana
Qué de puta madre como sea verdad! El primer ordenador cuántico en manos de la empresa armamentística más grande del planeta, si! todo un sueño !
aguillarou
¿Pero esto corre el Crysis 3 en ultra? xD
labandadelbate
El primer ordenador cuántico, pues vaya en España tenemos miles de políticos Cuanticos (ahora estan ahora no estan), y no vamos presumiendo de ello
adpdouglas
Que me avisen cando pueda comprar un Rasberry Pi quantico por 35 $
SAC
Y cuantico dices que costara una cosa de estas?
raindoll
O.O
Hasta que no lo vea con mis propios ojos no lo creeré... hace tiempo, cuando comencé mis viajes por la darknet, escuche de computación cuántica, que si llegara a ser cierto podría romper contraseñas en AES en cuestión de días o incluso horas (a diferencia de con las computadoras de hoy, que tardaría unos cuantos miles de millones de años)
Por su potencia tan milagrosa, se dice que es la fusión fría de nuestra década.
Gracias por el articulo, seguiré la noticia de cerca.
darkyevon
Sería interesante, pero si sólo mejora el procesador muy mal vamos. Hoy en día el mayor problema es que la velocidad de todo tipo de memorias, desde cache, ram hasta discos duros, avanzan a una velocidad mucho menor que lo que hace el rendimiento de los procesadores. Si los procesadores de ahora tienen cuellos de botella, el de un procesador así tendría cuello de Fernando Alonso.
nasher_87-arg-
Yo también tengo una escondida en el baño pero no se las mostrare xDDDD
¡Vamos, yo no les creo nada!
soyluismi
La computación quántica es un tema realmente interesante, que me llama mucho la atención, me gustaría meterle mano a un dispositivo definitivo comercial =P
Veremos como avanza =)
pixell
Me pueden explicar un poco más sobre eso? Si la llegan a crear, cuanto costarán esas Pc?
profe.dileva
En la primera foto parece la placa base de una tarjeta de video sin el disipador XD
eriknavarro
jajaja ordenar cuantico para estar en face jajaja
quiero uno
Tachikoma
Esta claro que el mundo de la electronica se esta avanzando hacia nuevos e interesantes horizontes.
Os imginais un computadora cuantica con conductores de grafeno... ...sobre papel seria la ostia ;)...
julman02
Tiene pinta de comerse la bateria en poco tiempo, ajajajajjaja ;-)
ricardoril
a por las subvenciones de DARPA, asi viven estas empresas, creando armas vaporware, acordaros del avion con laser, para destruir misiles, tanta pasta y abandonado. El helicoptero comanche, los vehiculos espaciales,.... de verdad que estas empresas sobreviven con las ayudas directas o indirectas. Si se hace un concurso y lo ganas porque tu oferta es la mejor, deberia ser invalido que luego subas que multiplique el precio para finalizarlo. Es como si prometes un crucero espacial por 1.000 millones de dolares, y luego para terminarlo vas pidiendo mas y mas, al final o no se hace y se pierden ingentes cantidades de dinero, o se acaba costando cantidades ingentes, y encima con defectos, esa es la historia de estas empresas venden vaporware.