Un grupo de investigadores de la Universidad de Central Florida han desarrollado una forma de almacenar y transmitir electricidad a través de un único cable de cobre especialmente fino y ligero. El trabajo, que ya se ha publicado en revistas como Nature podría ser aplicado a tejidos que se encargasen de recargar nuestros dispositivos móviles, por ejemplo.
El profesor Jayan Thomas y su estudiante de doctorado Zenan Yu han trabajado en fibras especiales basadas en nanoestructuras que podrían almacenar y conducir la electricidad. Las aplicaciones van más allá de esos tejidos, y permitirían hacer que los propios materiales con los que se construyen por ejemplo vehículos eléctricos o dispositivos electrónicos fueran capaces de almacenar la electricidad que necesitan para funcionar. ¿Adiós a las baterías?
Es la idea de estos científicos, que creen que se podría obviar el espacio necesario para las baterías, y reducir el peso, algo que sería vital para aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos. Lo mismo ocurriría con otras aplicaciones que ganarían muchos enteros con ese singular sistema para poder funcionar.
La base del trabajo de Thomas y Yu es el desarrollo de unos supercondensadores que rodean al filamento de cobre. La energía almacenada en esos elementos permitiría alimentar el funcionamiento de los dispositivos, y según sus desarrolladores la idea es la de combinar esas estructuras con otras que cuentan con células solares para combinar ese almacenamiento de electricidad con su recolección en tejidos especiales.
Vía | University of Central Florida
En Xataka | Descubierta por accidente una forma para mejorar un 40.000% la conductividad de un cristal
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Reimous
Un momento... Mi madre me compro un pijama de los chinos que cuando me lo ponía saltaban chispas jajaja. La de electricidad estática que producía, no lo podía utilizar.
nan0_20
Lo mismo Durex podría sacarle partido a esto.....XD
machoclomon
Es un buen proyecto, a diario estamos rodeados de energía, la energía del sol que nos da, la de la fricción de nuestra ropa al movernos, etc.
steiner
Gran noticia! Aunque hay cosas mezcladas que no cuadran, supercondensadores en los coches vale, pero en la ropa? xD
PD: Brutal que con 25 años haga un estudio así (que sí, que es un doctorado, pero a ver cuantos lo han hecho xD) Ojalá yo con 25 esté en una situación similar :P
phbuyer
Se me hace más útil como por ejemplo en los marcapasos
cornapecha
No me digas más, esos tejidos estarían hechos de...¡¡¡Grafeno!!!. ¿A qué si?.
galtza
En Españistan deberán pasar por caja ya que todo les pertenece y lo que no ..les hace competencia y deberán compensarles.. somos su mercado y nos f...cuando quieren...las nanoestructuras esas son moderneces que deberán ser controladas por los de siempre igualmente.