El profesor explica y un alumno toma apuntes, para luego ganar dinero en internet con ellos. Es lo que permite la plataforma Wuolah, creada por cuatro universitarios sevillanos y que paga a los usuarios que suban apuntes en función de las descargas conseguidas. Con más de cuatro millones de documentos subidos y 500.000 usuarios, Wuolah se ha convertido en un portal muy popular entre los estudiantes. Una plataforma que paga una cantidad por compartir unos textos que al final se basan en la enseñanza de otros y pueden resultar incompletos.
"Algo falla si alguien hace negocio simplemente vendiendo lo que copia de quien produce y crea", asegura Jesús Pérez Gil, Decano de la Facultad de CC. Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Wuolah hace negocio compartiendo los apuntes de clase, pero el dinero va a parar a los alumnos en vez de al profesor. Una desnivelada balanza que ha abierto el debate sobre la autoría de los apuntes, quién tiene derecho a cobrar por ellos y qué necesidad tienen los estudiantes de acceder a apuntes y resúmenes.
La diferencia entre un buen resumen y subir directamente un powerpoint
Wuolah permite generar ingresos por dos vías. Por un lado los usuarios pueden descargarse los apuntes sin publicidad realizando un pago o pueden hacerlo gratuitamente, pero se añaden anuncios en los apuntes. Miles de estudiantes han visto una oportunidad para monetizar su trabajo de resumen de las asignaturas. Sin embargo, también se está dando el caso de alumnos que directamente suben a la plataforma los powerpoint o textos del profesor, sin ninguna modificación y con la intención añadida de ganar dinero con el trabajo de su profesor.
En estos casos, desde Wuolah son bastante claros y se opta por eliminar los apuntes copiados. La plataforma explica que no se pueden subir documentos obtenidos sin consentimiento, pero en la práctica es fácil encontrar decenas de apuntes obtenidos de los profesores. Un hecho que ha generado la queja de algunos docentes, que ven que sus alumnos están ganando dinero por un trabajo que no les corresponde y están compartiendo documentos que no siempre son suficientes para aprender la materia.
Y los profes que hemos generado esos contenidos, ¿no pillamos?
— Jesus Perez Gil (@birloque) June 5, 2021
En serio, esto merece un debate. En la era digital, de la docencia virtual, de la difusión de materiales didácticos... algo falla si alguien hace negocio simplemente vendiendo lo que COPIA de quien produce y crea... pic.twitter.com/IYcpdntI81
Lo de las plataformas de apuntes no es algo nuevo. Desde Patatabrava hasta El Rincón del Vago, pasando también por iniciativas de grandes empresas como Classmates de LinkedIn o LifeStage de Facebook. Desde hace años internet ofrece a los estudiantes una vía para organizarse y compartir apuntes. En el caso de Wuolah se añade la monetización de los apuntes que obtengan más descargas, algo que está atrayendo a muchos universitarios pero también ha generado quejas entre los profesores que ven como se están lucrando por sus enseñanzas y optando por vías ajenas a la propia universidad.
El papel del profesor va más allá de los apuntes

No se trata del factor económico, los profesores ponen el foco en la asistencia a clase y la capacidad de entender realmente estos apuntes. La labor del profesor va mucho más allá de la creación de apuntes y con Wuolah en ocasiones algunos estudiantes pueden tener la (errónea) idea de que ya tienen suficiente.
En respuesta a Xataka, Jesús Pérez Gil apunta que "se está poniendo demasiado énfasis en el dinero que se pueda sacar por la cesión de apuntes", cuando es muy relevante "el reconocimiento de la propiedad intelectual de muchos materiales que se difunden en esas plataformas sin consentimiento".
"Los estudiantes han estado compartiendo sus apuntes toda la vida. Aunque en estos tiempos se hace a otra escala", apunta el profesor. "Habrá profesores que den mejores apuntes y otros peores, se generaliza de una forma muy gratuita". La percepción de los alumnos en función de los apuntes que da el profesor es muy distinta, dándose el caso de aquellos profesores con apuntes muy claros, con mejores valoraciones y donde los profesores que dan apuntes esquemáticos y optan porque el alumno haga su parte, están peor vistos.
"Los apuntes son lo de menos, hay clases grabadas de los mejores profesores de las mejores universidades del mundo", explica Pérez Gil. "Lo mejor sería cambiar a un modelo donde venir a clase sea un trabajo complementario, que los alumnos hayan podido trabajar antes. Aquí cada vez tenemos más claro, que el trabajo con los alumnos es ayudarles a que buceen, se muevan y discriminen fuentes".
En plataformas como Wuolah pueden haber apuntes no contrastados o desactualizados. Pérez Gil recuerda una época donde los estudiantes tomaban la Wikipedia como fuente única y fiable de información. "Ahora ha mejorado mucho, pero durante años nos hemos hartado de alertar de que había que contrastar la información. Hay tanta facilidad para encontrar materiales buenos, como para materiales confusos. Y si no se tienen los criterios suficientes para contrastar, el resultado final en el aprendizaje puede ser más caótico. La labor del profesor presencial es muy importante, es la referencia a la que los estudiantes deben ir".

Lluís Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC, daba su visión sobre el asunto. "Entiendo que la diapositiva debe siempre ayudar al discurso, no al revés", explica el doctor en biología. Tener los powerpoints o textos no ayuda si no se ha asistido a clase. Por ello, Montoliu diferencia entre los apuntes donde se ha sintetizado lo explicado en clase, transformados en un texto de nueva creación y los documentos que directamente son copia de las presentaciones.
El trabajo de síntesis no es único de los alumnos. También hay profesores que más allá de lo explicado en clase, posteriormente cuelgan en el campus virtual resúmenes y documentos adicionales para facilitar el seguimiento de la asignatura. Unos textos que también se han visto publicados en Wuolah sin el consentimiento del profesor, lo que recordemos está en contra de las normas de la plataforma.
Dónde está la línea para conocer la autoría de unos apuntes

Wuolah coloca en el centro el debate sobre la autoría de unos apuntes. Hasta qué punto pertenecen al profesor que explica la lección y hasta qué punto son un resumen suficiente elaborado como para poder subirlo y pedir una suma de dinero. Esta fina línea es importante definirla, pues entran en juego las leyes de propiedad intelectual.
Desde la plataforma explican que no se pueden subir aquellos documentos de un solo uso, como un cuaderno de ejercicios. Tampoco los manuales universitarios o las compilaciones de fragmentos de obras. Sin la autorización del autor, no se podrá subir una obra completo, dos o más capítulos de un libro, más del 10% del total de una obra, un artículo científico completo, material realizado por academias o archivos originales de los Campus Virtual.
¿Cómo se limita la originalidad de una obra? "La originalidad se entiende desde la perspectiva objetiva que se trate de una creación nueva, que no existiese hasta entonces y subjetiva donde se expresa la personalidad del autor a través de la creación de una obra sin copiar otra anterior", define el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual. Es decir, los apuntes subidos deben gozar de suficiente "trabajo propio" como para que en un posible juicio se pudiera determinar que no es una copia.
En la universidad, los profesores también son investigadores, recuerda Pérez Gil: "También son creadores. Parte de la información la están creando y la están dando con una visión que complementan con su propia experiencia. Todo eso son contribuciones que los estudiantes no siempre están preparados para valorar".
En Xataka | Cómo recordar mejor lo que leemos
Ver 48 comentarios
48 comentarios
tfd
¿Por qué me da la sensación de que los alumnos se ven obligados a acceder a esos contenidos al no tener una fuente de calidad? Que en este caso sería el profesor...
No conozco la plataforma pero según entiendo nada evita que ese profesor suba su trabajo y cobre por ello, desde luego si lo que hay que subir es un powerpoint hay un problema en el origen.
Si un alumno condensa ese conocimiento que no ha podido obtener del powerpoint y cobra por ello, bien merecido lo tiene.
pablofrej
Soy estudiante en la ETSIAE (aeronáutica en la UPM). En 7 de mis 10 asignaturas de este año el profesor se ha dedicado a leer un PowerPoint que no hizo ni él, sino algún compañero suyo hace años. 0 explicaciones adicionales, 0 desarrollo. El "discurso" apoyando al PowerPoint. Si he dedicado horas de mi curso a hacer mis apuntes y resumir esos PowerPoints infernales tengo todo el derecho del mundo a subirlo adonde quiera, ya que es MI síntesis de los contenidos. Ellos se basan en otros libros para crear sus PowerPoints y sus autores no cobran un céntimo, que no se quejen que cobran muy bien para el trabajo que hacen (generalización, hay grandes profesores también)
Usuario desactivado
Habiendo acabado la universidad publica española hace poco tiempo, vengo a hacer las siguientes anotaciones:
- La docencia es lamentable. Profesores no digo ya buenos, digo que impartan clase como profesores que son, los cuento con los dedos de una mano y puede que me sobren
- El profesor es absolutamente prescindible en la docencia española. Muchos alumnos (entre los que me incluyo) nos hemos sacado carreras enteras pisando poquisimas clases. Bibliografia, Wuolah y ya, porque casi todos los docentes se dedican a leer un powerpoint o un PDF (leer se yo para eso me quedo en mi casa), que luego suben EN BRUTO a la plataforma correspondiente
- Gracias a Wuolah, todos (y digo todos porque todos los alumnos lo han usado aunque sea una vez) se han podido sacar sus carreras. Muchos de ellos porque no tienen recursos para pagarse una academia externa a la universidad, porque si, es impresionante la cantidad de personas que se apuntan a academias
- Los profesores ya cobran por su "trabajo" (entrecomillo porque muchas veces es inexistente) y nadie les impide subir sus cosas a Wuolah si asi quieren ganar dinero. A Wuolah suben los alumnos sus apuntes, muchos de ellos con un trabajo titanico para descifrar lo que se imparte en sus asignaturas. Si un profesor se queja por esto, es como si digo que no deberian de cobrar porque lo que ellos hacen es sacar el temario de las bibliografias. Un absurdo decir eso vaya
nakasone
Algo falla cuando quien no sabe proporciona mejor material de estudio que quien sabe...
... y lo que falla es el profesorado que imparte clase como se la impartieron.
radl
Lo que pasa es que muchos profesores de la Universidad Española tiene que dar clase por obligación, no por que quieran ser profesores. Ellos quieren investigar, pero se ven obligados a dar docencia, y encima sin control de calidad ninguno.
Resultado: clases infumables, donde los profesores de dedican a dictar y repetir lo mismo cada año, sin dar apenas explicaciones.
Algunas veces incluso el contenido de la clases nada tiene que ver con lo preguntado en los exámenes...
Ante eso los alumnos solo pueden recurrir a este tipo de cosas, siempre se ha hecho, solo que ahora a escala más grande.
Si el profesor hiciera bien su trabajo de docencia, estas plataformas no existirían al no haber un demanda de apuntes de terceros.
simenton
Los profesores tienen un sueldo, los alumnos no. Los profesores están totalmente obligados, por ley, a orar los apuntes, porque es su trabajo y para eso se les paga. Si los alumnos se sacan dinero con los apuntes, es problema de ellos y solo de ellos y están en todo su derecho, los que no tienen ningún derecho son los profesores que es su trabajo y cobran por el. Es como si ahora la policía quisiera sacar tajada de los botines de los cacos. Vaya unos profesores, menuda jeta tienen.
jsantiago
Yo soy profesor universitario. Creo que trabajo duro y mis alumnos suelen valorar dicho trabajo: cuento con calificaciones muy altas en los programas de evaluación de profesorado, y a menudo recibo más peticiones de dirección de trabajos de TFG o de tesis de las que puedo aceptar. En alguna ocasión, se me han acercado exalumnos, años después de finalizar sus grados, para decirme lo mucho que aprendieron con mis clases o cómo les gustaba mi modo de impartir docencia. A veces se me saltan las lágrimas. La verdad es que, en ese sentido, soy muy afortunado.
Yo suelo preparar apuntes específicos para mis asignaturas, adicionales a las clases, que comparto libremente entre el alumnado. No me importa que, a su vez, los compartan entre ellos. Es lo lógico. Trabajo en una universidad pública y, aunque pueda sonar cursi, creo que es mi obligación compartir el conocimiento generado.
Respecto a esta plataforma, no tendría inconveniente en que mis alumnos compartiesen mi material —incluso que se saquen un dinerillo— siempre que cumpliesen dos condiciones muy sencillas: Primero, la atribución. Mucho del material que imparto en mi clase es original y fruto de diferentes proyectos de investigación. No quiero dinero, pero sí que se reconozca mi autoría. Segundo, que, en casos particulares, se me pregunte si el material en cuestión se puede difundir. Cuando hablo en clase, a veces, puedo compartir anécdotas o información de un proyecto en curso, y en tales casos me gustaría que se esperase unos meses a que ese material esté publicado —con mi firma— antes de compartirlo.
jimmyyuyu
Los profesores de la universidad ya están cobrando por enseñar y si encima gracias a sus enseñanzas sus alumnos pueden sacarse un pico deberían alegrarse, la vida del estudiante no es fácil precisamente y 100 euros al mes para un estudiante universitario es un mundo, la comida de un mes por ejemplo, o medio alquiler de la habitación etc
Qué los profesores quieran su parte solo da a entender que no saben qué están cobrando ya por eso...
relectron
Pues vaya, ahora resulta que, leyendo los comentarios, los únicos vagos e inútiles son los profesores.
Los alumnos parece que somos todos unos "santos" trabajadores sin descanso e iluminados cerebros superdotados. Ya veo que lo del mus en el bar debe ser porque les sobra tiempo.
José M
Nunca me ha hecho falta Wuolah si el profesor ha sido bueno en su labor, en cambio, en muchas otras asignaturas en la que el profesor no ha puesto de su parte, se ha dedicado a leer powerpoints, o me han contestado lo típico de "si no asistes a mi clase no apruebas" cuando comento que por motivos laborales esa asignatura me coincide y no puedo asistir a todas las clases... ahí sí que me ha hecho falta, y he agradecido muchísimo los apuntes de gente que realmente se lo trabaja y sube apuntes de calidad.
Los profesores cobran su sueldo (ojo que no es nada bajo) por su labor como docentes y como investigadores. Unos apuntes son del estudiante, no del profesor. El profesor puede estar explicando algo que ni siquiera lo ha "inventado" ni descubierto él, ¿entonces él también está copiando? Aquí veo que alguno se ha enrabietado.
Si no te gusta que tus alumnos utilicen Wuolah, aplícate el cuento y cúrratelo más para que no tengan que recurrir a ello
salomon100
Es que en este tema la linea linea entre copiar y original es tan difusa. Por ejemplo, unos apuntes de Matemáticas, que diferencia hay entre los apunte que haya cogido un alumno o los del mismo profesor, si hasta el mismo manual es una recopilación de información de varias fuentes a lo largo de los siglos, no dejan de ser resúmenes mas o menos elaborados y por supuesto copiado y repetidos millones de veces de conocimiento de hace siglos. Al profesor tampoco le pertenecen esos "apuntes" !!! La linea es sumamente difusa y complicada
nexus01
En mi etapa universitaria eso no existía, pero los apuntes se compartían igual.
Usuario desactivado
Como dato curioso la imagen de la clase de Física explicando la fuerza es de una clase vietnamita. En la pizarra se puede leer: bài 14 lực hướng tâm = unidad 14 fuerza centrípeta.
tonialonso
....cuando no entendías ni tu propia letra y a final de semestre rulaban fotocopias de los apuntes de la chica con letra de imprenta...
carlosmelero
Pa mear y ni echar gota esto...
Que es un manual de una asignatura si no un resumen de todo el conocimiento anterior??
Que son los libros de texto si no un resumen del conocimiento anterior??
Todo lo que no sea una resubida directa de unos apuntes elaborados x otra persona... es perfectamente válido.
Que la ****** si no les gusta. Que den mejor la clase
togepix
Yo es ni opino , porque honestamente NO ENTIENDO nada de los profesores ….
Les pagan por trabajar no ?
Y aún quieren que les paguen otra vez por su trabajo ? Pregunto .
tonialonso
He ido a clases de la universidad que mejor hubiera tenido unos apuntes decentes y me hubiera quedado en casa. El profesor básicamente dictaba de su cuadernillo
En alguna otra asignatura disfruté como un enano.
El hecho de pasarse apuntes no es nuevo, lo que es nuevo es ganar pasta con eso, ahí es cuando ya les jode.
Sporty
En el instituto si recuerdo diálogos con el profesor, cuando te tocaba solventar un problema en clase pero en la facultad, ¿con más de 60 alumnos y el tiempo justo? Habré interactuado con profesores contadas veces. Al tiempo solicitaba tutorías fuera de clase, eso sí, pero en el aula era más bien tomar nota de lo que escribía en la pizarra.
Unidireccional
lolo_aguirre
Creo que aquí habría que diferenciar entre dos casos. Un caso es aquel en el que el alumno hace sus propios apuntes a partir de lo que ha dado en clase y obtenido de otros sitios y lo sube a la plataforma. A ese respecto, ningún problema. Pero otro caso, que me imagino que es el que denuncian, es aquel en el que el alumno sube directamente los boletines de problemas o apuntes que da el profesor sin ningún tipo de modificación. En ese caso se está aprovechando del trabajo de otro para sacar un beneficio económico, y, aunque no soy abogado, si no es ilegal por lo menos es bastante inmoral.
Lo que dice la plataforma de que ese contenido no está permitido es directamente una hipocresía. Tengo bastante contacto con profesores a los que se les ha dado el caso y ponen todas las trabas e impedimentos para borrarlos, hay que denunciar documento por documento individualmente para que se planteen borrarlo.
tibiaz99
Tela de nivel que tenemos. Defendiendo que una startup se forre con el trabajo ajeno, y mucho más penoso viendo que muchos de estos apuntes están subidos como OCW. Y nos engañemos, quien se baja los apuntes es porque no ha ido a clase, o no tiene intención de ir, punto.
Trocotronic
Tal vez el debate surge en el momento que no sabemos qué licencia tienen los apuntes. Si existieran licencias tal y como existe en los códigos fuente de software no habría tanto problema. Pero no es el caso y es ahí donde surgen las disputas.
Si nadie cobrase no habría problema. Pero tenemos una empresa que se está lucrando gracias al trabajo de unos profesores y que no ven ni un duro. Si yo me dedicase a tomar apuntes de Juego de Tronos o Harry Potter y a venderlos, me huelo a que sus autores y editoriales querrían su parte del pastel.