La Comisión Europea se gastó 360.000 euros en un informe para saber cómo afectaba a las industrias de la música, libros, películas y videojuegos las descargas P2P. Pero tras gastarse ese dinero decidieron no darlo a conocer, posiblemente porque los resultados que arrojaban no eran los que esperaban.
Pero finalmente el informe ha visto la luz gracias a Julia Reda, una integrante del Partido Pirata Alemán. En él no sólo se concluye que las descargas realmente no son un problema para las ventas de contenido con copyright, sino que en algunos casos como el de los videojuegos, las descargas denominadas como ilegales afectan positivamente.
What the @EU_Commission found out about #copyright infringement but ‘forgot’ to tell us https://t.co/Sxshdxy3KZ pic.twitter.com/Vk4Q74k1Hv
— Julia Reda (@Senficon) 20 de septiembre de 2017
La Comisión Europea le encargó en mayo del 2015 a la firma holandesa Ecory que midiese el impacto de las descargas P2P durante varios meses, y eso se ha acabado traduciendo en un informe de 304 páginas. Si el informe ha salido finalmente a la luz ha sido porque la europarlamentaria Julia Reda pidió acceso al él y después lo publicó en su blog personal.
"En general, los resultados no muestran evidencia estadística sólida de desplazamiento de ventas por infracciones online de derechos de autor", concluye el informe. "Eso no significa necesariamente que la piratería no tenga ningún efecto, pero sólo que el análisis estadístico no prueba con suficiente fiabilidad que exista un efecto".
Lo más sorprendente de todo es que una de las últimas conclusiones apunta a que cuanto más descargue una persona menos impacto tiene en la industria. Esto, según los responsables del estudio, podría explicar por qué las descargas cada vez tienen menos impacto en las ventas legales de contenido con copyright. Simplemente la gente cada vez descarga más.
Las conclusiones del informe
+ "in the case of video games, the study found the opposite link, indicating a positive influence of illegal game downloads on legal sales". pic.twitter.com/cw931F26I4
— Juno Kyr (@Juno_sk30) 21 de septiembre de 2017
El informe solicitado por Europa comienza diciendo que en 2014 un 51% de los adultos y un 72% de los menores europeos habían descargado o reproducido de manera ilegal contenido creativo, siendo Polonia y España los países "con mayores tasas de piratería" en comparación con los otros cuatro países europeos analizados.
Las conclusiones con respecto a los efectos totales de las infracciones de derechos de autor en línea sobre transacciones legales, estas las encontramos en el punto 7.7 del informe. En él se asegura que lo único destacable está en la sección de películas y series, donde se indica que simplemente que las infracciones de derechos de autor "son mucho más propensas a tener efectos negativos que positivos".
La peor parte se la llevan los grandes blockbusters cinematigráficos, que tienen una tasa de desplazamiento del 40%. Esto quiere decir que por cada 10 películas que se consumen violando el copyright se consumen cuatro películas menos de forma legal.
"Las descargas de música tienen un efecto positivo en los conciertos en vivo".
En cuanto a la industria musical, la tasa de desplazamiento estimada por el estudio es cero. Aseguran en el informe que el desplazamiento de las ventas físicas es compensado por el efecto positivo en los conciertos en vivo de los streamings que violan el copyright. Vamos, que las descargas P2P de música animan a la gente a ir a los conciertos de los artistas que escuchan según este informe.
"Por cada 100 infracciones de copyright en videojuegos se consiguen 24 transacciones legales extra"
En el mundo de los videojuegos los efectos de las descargas que violan el copyright es positivo según el informe, ya que sólo los juegos gratuitos se ven afectados por las descargas. De hecho, incluyendo los juegos gratuitos, por cada 100 infracciones online de copyright se consiguen 24 transacciones legales extra.
Esto, según el estudio, puede deberse a que los jugadores acaban enganchados a los juegos que descargan por redes P2P, y están dispuestos a pagar por ese juego a cambio de tener niveles extra o bonificaciones. Parece por lo tanto que el formato de ofrecer contenido descargable con las copias oficiales de los juegos está funcionando.
Cuanto más descargue una persona menos parece afectar a las ventas oficiales
Los responsables del informe advierten que los márgenes de error de sus resultados son bastante grandes debido a la dificultad de obtener datos, pero que van en la misma dirección de otros estudios que también han indicado que el impacto de las descargas es mínimo en las compras de material original. Es más, cuanto más descargue una persona menos afecta a las ventas oficiales.
"Para la submuestra de encuestados con grandes volúmenes de contenido pirateado (más de 20 CDs, películas, libros o juegos) se estima que las tasas de desplazamiento son cero", dice el estudio. "Y para la submuestra de encuestados con números más pequeños las tasas de desplazamiento son generalmente más grandes y menos insignificantes".
Y esta es precisamente la relación por la que los responsables del estudio creen que el impacto de las descargas es inferior que en estudios previos realizados por otras empresas. La razón por la que las tasas de desplazamiento parecen haber disminuido en los últimos años es simplemente que la gente descarga cada vez más.
El estudio también tiene otros puntos interesantes que apuntan cuánto están dispuestos a pagar los usuarios por su contenido legal, o cuales son los detalles pormenorizados del impacto de las descargas en cada uno de los apartados. Como decimos el estudio ha sido descartado por Europa, pero sus resultados son desde luego interesantes para el debate alrededor del impacto de las descargas.
Enlace | Estimating displacement rates of copyrighted content in the EU
Imagen | [Sébastien Bertrand](Sébastien Bertrand)
En Xataka | Los tiempos cambian: la descargas digitales acabarán superando a las copias físicas en videojuegos
Ver 35 comentarios
35 comentarios
psicoactivo
zasca...en pleno rostro de sus ambiciosas caras
Exos
Es lógico, desde los medios generalistas siempre se iguala el número de descargas con las ventas perdidas cuando no es así de lejos. Cuántas veces de descargan cosas que no estás seguro que sean de tu gusto o sean útiles? o incluso cuántas sescargas de hacen y nunca se llegan a abrir los archivos?
elinombrable
Esto hay que tratarlo para cada sector por separado. La música no es igual que las películas y no es igual que los videojuegos.
Un videojuego lo puedes probar y si te gusta, es probable que te lo compres para jugar online porque suele ser bastante complicado (si no imposible) sin una licencia original el poder jugar online. En cambio se es un juego en single player y te lo terminaste con una copia pirata, probablemente no te lo vuelvas a comprar original para volver a pasártelo salvo que seas un coleccionista .
Una canción, la puedes escuchar cientos o miles de veces. Es posible que no te compres el disco pero sí que si un grupo te gusta, vayas a un concierto. La experiencia de ir a un concierto no tiene nada que ver con escucharla en tu casa.
Por lo contrario, si tienes un libro en PDF, pudiéndolo imprimir, es bastante improbable que te gastes 30 o 40€ en comprarlo original. No te es necesario y te va a proporcionar prácticamente la misma satisfacción.
Lo mismo con una película o serie. Si la encuentras en buena calidad en internet, es bastante improbable que te la vayas a comprar o que vuelvas al cine a verla.
Hablar de una forma tan general de las descargas y el P2P sin distinguir por sectores es un poco absurdo.
imf017
No me sorprende el informe, ya me lo esperaba. De hecho la así llamada "piratería" sirve precisamente para promocionar contenidos de grupos minoritarios, sobretodo en el caso de la música (de hecho, a los lobbies de la música no les interesa que estos grupillos se den a conocer para restarle ventas a los grandes).
Y pongo como ejemplo personal los videojuegos:
1) La PS2 es la única consola que tengo "pirateada" y sin embargo es la consola en la que más originales tengo y con mucha diferencia.
2) Tengo unos 100 juegos en mi cuenta de Steam. La gran mayoría de esos juegos los había descargado previamente de bitorrent o me los habían pasado otras personas.
nova6k0
El autor que se crea o se siga creyendo que las descargas afecta a sus ventas, debería dedicarse a otra cosa. Porque ya hay más de una docena de informes que no solo desmienten esas pérdidas sino que encima demuestran que a mayor cantidad de descargas más ventas se producen y es tan sencillo como entender el efecto publicidad y llamada que hacen dichas descargas.
En cualquier caso los autores que usamos licencias copyleft nos ahorramos muchos problemas con ellas y no necesitamos llorar a papá Comisión Europea para que nos haga leyes a medida. Es más estamos siendo perjudicadas por las actuales. Pero claro cuando algunos piensan más en el dinero que en la cultura o en su propia obra, pasa esto.
Salu2
catalanoic
En algunos países de la UE se persigue de manera automática las descargas y se castiga en forma de multas. Obviamente hay maneras para sortejarlo. En parte los creadores de contenido pueden verse beneficiados por una publicidad extra a través de las descargas ilegales, siempre con opción de compra si el usuario le gusta el contenido.
Àlex
Pues muy lógico. Si no lo pudiera descargar pirata no lo compraría de todas formas, por algo lo descargo gratis...
acontracorriente
Así que ponerse un parche y una pata de palo no es tan malo como nos querían hacer creer.
Lo que no interesa mejor no publicarlo. Así nos va con los grandes poderes y su ansia de moldear la mentalidad de la sociedad con lo políticamente correcto.
caballo_regalado
Vaya estudio más superfluo. Primero se comenta que no hay evidencia estadística que demuestre una diferencia en ventas entre productos que se piratean y los que no. Y después que no hay datos para obtener resultados robustos. Vaya, con esas no me extraña que no se publicara nada. En estudio no es concluyente! Eso si, caro de c*j*nes.
opiwww
El dinero lo DENIGRA TODO