70 años después, tres razones por las que la convención de la ONU sobre genocidios sigue sin funcionar

70 años después, tres razones por las que la convención de la ONU sobre genocidios sigue sin funcionar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Setenta años después de la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas para la prevención y la sanción de los delitos de genocidio, su eficacia está en tela de juicio.

El abogado judío y refugiado polaco Raphael Lemkin acuñó la palabra "genocidio" en 1943 para describir la matanza y destrucción de pueblos, un término que deriva de la palabra griega "genos" (gente, tribu o raza) y del latín "cide" (matar). Con el Holocausto como telón de fondo, Winston Churchill afirmaba que se había producido un "crimen sin nombre"; o al menos de forma oficial. Pero el 9 de diciembre de 1948 la comunidad internacional adoptó formalmente una definición para el genocidio dentro de la convención de 1948, consagrando esencialmente el mensaje de "nunca más" en el derecho internacional.

Pero las dudas sobre si la convención ha logrado sus objetivos se centran en tres deficiencias clave. En primer lugar, la propia aplicación del término "genocidio" se utiliza con demasiado retraso y cautela cuando se cometen atrocidades. En segundo lugar, la comunidad internacional no actúa eficazmente contra los genocidios. Y tercero, muy pocos de los responsables llegan a ser realmente condenados por sus crímenes.

Falta de definición

asd Tuol Sleng Genocide Museum, museo en Phnom Penh.

Consideremos cuántos genocidios se han producido desde la convención de 1948 y su ratificación en 1951: solamente tres han sido reconocidos oficialmente (con sus correspondientes juicios) en el marco de la convención: Ruanda en 1994, Bosnia (y la masacre de Srebrenica de 1995), y Camboya bajo el régimen de Pol Pot de 1975-79.

La matanza y el desplazamiento de población generalizados de Yazidi por parte de IS y Rohingya en Myanmar se siguen produciendo y son reconocidos por la ONU en su conjunto, pero todavía no han sido reconocidos oficialmente como genocidio por algunos estados individuales. Del mismo modo, 13 años después de las atrocidades cometidas en la región sudanesa de Darfur, prosiguen las investigaciones penales, pero no se han presentado acusaciones oficiales de genocidio en virtud de la convención.

Puede que la definición académica sea mucho más utilizada que la legal, pero esta definición puede cambiar sutilmente dependiendo de quién la defina. La criminóloga Nicole Rafter, por ejemplo, también considera como genocidios el indonesio de 1965-66 y el guatemalteco de 1981-83. A su vez, el politólogo Adam Jones también menciona los genocidios cometidos bajo Saddam Hussein contra los kurdos en Irak en 1988-91 y por las fuerzas de Pakistán Occidental contra los bangladesíes en 1971. También destaca los crímenes cometidos durante el "Gran Terror" de Stalin y por China en el Tíbet.

Y la lista de "genocidios" que podría entrar bajo la definición de la ONU es espantosamente larga. La Corte Penal Internacional está investigando varios países en donde "puede" que se hayan producido violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.

Myanmar ya está siendo investigada penalmente por el trato que da a su minoría musulmana rohingya y las Naciones Unidas consideran que lo ocurrido con los yazidíes es genocidio. Otros "genocidios", como el de las "generaciones robadas" de Australia, son objeto de debate académico, pero nunca han sido reconocidos formal o legalmente como tales. De hecho, es posible que muchos estados no reconozcan un genocidio cuando otros lo hacen. Los Estados Unidos, por ejemplo, nunca reconocieron oficialmente el genocidio armenio de 1915.

En su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de 2018, la galardonada Nadia Murad, superviviente del genocidio más reciente (Yazidi), se refirió a otros casos en los que el pueblo yazidí ha sido víctima del mismo crimen, pero dichas atrocidades nunca han sido reconocidas oficialmente.

Parece que sigue existiendo una distinción entre "genocidio" y genocidio.

Incapacidad para actuar

La prevención es una parte crítica de la convención y las partes implicadas pueden pedir a la ONU que intervenga si tienen pruebas de que existe un genocidio. Sin embargo, hasta ahora la aplicación real de esta medida ha sido lamentable.

El ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reconoció, por ejemplo, que las tropas de la ONU fueron retiradas de Ruanda "cuando más se necesitaban" y que los inocentes de Srebrenica fueron "abandonados ante la matanza" en 1995.

Las atrocidades cometidas por las tropas gubernamentales contra los tamiles en Sri Lanka entre 1983 y 2009 nunca fueron reconocidas oficialmente como genocidio, pero las tropas de la ONU estacionadas allí no hacían nada por evitarlo mientras miles de personas eran masacradas y el mundo observaba con aparente indiferencia.

ads Manifestantes tamiles en la Plaza del Parlamento británico en mayo de 2009, enarbolando la bandera de los Tigres Tamiles de los Tigres.

El 15 de diciembre de 2018, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos calificó oficialmente los crímenes contra los rohingya en Myanmar como genocidio, pero todavía no se han tomado medidas para apoyar a los desplazados en Bangladesh y ayudarles a iniciar una nueva vida. Mientras tanto, Myanmar sigue siendo un lugar inseguro para los rohinga y la situación de losrefugiados yazidíes también sigue en estado de incertidumbre y muchos temen regresar a sus hogares.

Se están llevando a cabo algunas investigaciones criminales mientras continúan los genocidios y cuando salgan a la luz las pruebas físicas de los asesinatos, también será necesario reunir pruebas de la intención criminal de genocidio y los cabecillas tendrán que ser identificados y capturados.

Falta de procesamiento

asd Iglesia conmemorativa del genocidio en el oeste de Ruanda.

Se desconoce la cifra real de perpetradores en Ruanda, la antigua Yugoslavia y Camboya. Hasta el momento solamente unos pocos han sido condenados: 93 ruandeses y 161 ex yugoslavos. Sin embargo, en Camboya sólo dos procesamientos por genocidio han sido respaldados por la ONU. De hecho, Nuon Chea y Khieu Samphan ya estaban cumpliendo cadena perpetua por sus crímenes contra la humanidad en Camboya cuando fueron condenados, mientras que muchos otros viven libremente en el país sin que les afecte el derecho internacional. Sin duda es necesario hacer un mayor esfuerzo al respecto.

En su discurso de aceptación del Premio Nobel de la paz, Murad declaró que "el único premio en el mundo que puede restaurar nuestra dignidad, es la justicia y el enjuiciamiento de los criminales". Con tan pocas sentencias hasta la fecha, la comunidad internacional tiene mucho que hacer para que los deseos de Murad de un futuro más pacífico se conviertan en realidad.

Han pasado setenta años desde la convención de las Naciones Unidas y el genocidio sigue estando presente en nuestra sociedad internacional. Para Elie Wiesel, Premio Nobel y superviviente del Holocausto, "nunca más" fue "una oración, una promesa, una promesa". Desafortunadamente, dicha promesa se rompe con demasiada frecuencia.

Fotos: istolethetv, Southbanksteve, Christian Haugen, Adam Jones, Ph.D.

Autora: Rachael Burns, Profesora Asociada en Criminología, por la Universidad de York.

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí.

The Conversation
Comentarios cerrados
Inicio