Necesitamos vacunas, tratamientos, apps y medidas exitosas contra el coronavirus, pero también necesitamos respuestas. La mayor pandemia de las últimas décadas necesita respuestas que nos ayuden a entender qué ha pasado y, sobre todo, que nos ayuden a prepararnos para el futuro. Por eso, un año después de que empezara todo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mandó un equipo de expertos a Wuhan con la intención de buscar esas preguntas sobre el terreno.
El equipo llegó a China el 14 de enero y, tras la cuarentena obligatoria, ha recorrido numerosas instalaciones de Wuhan: desde el Mercado de Animales Vivos al Instituto de Virología de la ciudad. Ahora, acaban de presentar los resultados iniciales y, pese a las limitaciones del trabajo, dan algunas ideas interesantes sobre qué pudo ocurrir en China y qué vías deben explorarse con más detalle.
¿Cómo empezó todo? Un resumen
Los investigadores examinaron los registros médicos del Hospital de Wuhan y de la red sanitaria de la provincia de Hubei. Sus conclusiones, atendiendo a lo que sabemos sobre el virus es que no "no hubo una circulación sustancial no reconocida de SARS-CoV-2 en Wuhan durante la última parte de 2019". Hasta donde ha podido llegar su investigación, “no hay evidencia de grandes brotes que pudieran estar relacionados con casos de COVID-19 antes del 19 de diciembre". Ya sea en Wuhan o en otro lugar de la provincia.
Lo que sí parece claro es que la historia no empezó en el Mercado de Animales Vivos, sino que este solo fue uno de los focos (quizás el mayor) de difusión del SARS-CoV-2 en diciembre. Los datos muestran que “el virus también estaba circulando fuera del mercado” en esas fechas. Por ello, el equipo ha reconocido que, desde su punto de vista y con la información actual, "no es posible determinar cómo se introdujo el coronavirus en el mercado" de Wuhan.
De hecho, según Peter Ben Embarek, el jefe del equipo, la imagen que han conseguido del inicio del brote encaja mucho mejor con los modelos clásicos. "Comenzamos con algunos casos esporádicos a principios del mes de diciembre y luego empezamos a ver pequeños brotes donde la enfermedad comienza a extenderse a grupos más grandes", incluido el Mercado de Wuhan.
A partir de ahí, la cosa se complica. Según el equipo de expertos, “todo el trabajo que se ha realizado sobre el virus y su origen, sigue apuntando hacia un reservorio natural de este virus y virus similares en poblaciones de murciélagos”. No obstante, creen que "un salto directo de los murciélagos en la ciudad de Wuhan no es muy probable".
De las cuatro hipótesis de trabajo (salto directo de los murciélagos a las personas, paso intermedio por otra especie, introducción a través de la cadena alimentaria - por ejemplo a partir de productos congelados - o un incidente relacionado con el laboratorio), los investigadores consideran que la opción de un paso intermedio entre murciélagos y humanos es la más probable.
Las otras dos opciones (salto directo e introducción por la cadena alimentaria) necesitan más investigación, pero descartan por "extremadamente improbable" la hipótesis del laboratorio. No seguirán invenstigándola en el futuro no solo porque las instalaciones del Instituto son de alta seguridad y "es muy poco probable que algo pudiera escapar de un lugar así", si no por “el hecho de que en ninguna parte anteriormente este virus en particular fue investigado, identificado o conocido”.
Un viaje polémico

No obstante, el equipo reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer y mucho material por examinar para tratar de entender bien los primeros casos del COVID-19. Es lo esperable. A falta de poder ver el informe con detalle, la gran duda (y la gran crítica) que se ha lanzado al equipo de la OMS sigue en pie: ¿hasta qué punto los investigadores independientes han tenido un acceso integral a las muestras, registros y evidencias?
A nadie se le escapa que, desde hace meses, China está en una estrategia de "contención de daños" reputacionales con respecto a la pandemia. "China se resistió a esta investigación porque no quiere mirar atrás. Lo ve como una posibilidad de echarle más la culpa por parte de un grupo de extranjeros. Ya tiene su versión oficial de lo que ocurrió", decían en la BBC hace unas semanas. La noticia quizás sea que los resultados del equipo no la contradicen (y no hay noticias de intentos de manipulación).
En definitiva, no hay muchas sorpresas en el informe de la OMS. "El objetivo de la misión era comprender lo que había sucedido a principios de diciembre de 2019", explicaba Peter Ben Embarek. "¿Hemos cambiado drásticamente la imagen que teníamos previamente? Me temo que no. ¿Hemos mejorado nuestra comprensión sobre lo que pasó? ¿Agregamos detalles a esa historia? Absolutamente". Esperemos que así sea.
Imagen | Cheng Feng
Ver 69 comentarios
69 comentarios
xlolx
Está claro que es cosa de Bill Gates que quiere controlarnos la mente con el 5G que ha metido en las vacunas, porque es un extraterrestre de la estirpe de los mayas que quiere reconquistar el planeta por nuestros recursos.
Lo sabe hasta Miguel Bosé.
orochi2000
Que investigacion mas inutil y cinica, en serio alguien la creeria, mas de un año despues donde ese regimen comunista tuvo tiempo de sobra para manipular todo, menuda engañabobos
Capitan Tostadilla
El problema de la OMS sigue siendo el mismo.
Depende financieramente de lo que le donen países y organismos y no se puede permitir llevarse mal con nadie. Por lo tanto, van a ser bastante ambiguos a la hora de criticar cualquier gestión.
Y para china, si quería lavarle la imagen de "virus chino" al COVID dejando entrar a la OMS UN AÑO DESPUÉS, lo lleva claro.
Para el publico en general, nada esperábamos de esta investigación y nada estamos sacando.
little_fucker
por favor, dejad de dar cobertura a la propaganda difundida a favor del Partido Comunista Chino.
ya esta mas que ampliamente demostrado el origen del SARS-CoV-2, quienes fueron los principales inversores de su desarollo, quienes realizaron las necesarias inversiones para construir el laboratorio de Wuhan, quien tiene las patentes del desarollo del SARS-CoV-2, quien se retiró de la investigacion debido a los problemas éticos encontrados en la creacion de un "super sars", y quien siguió investigando.
tanto la OMS como China estan tratando de realizar una campaña de blanqueo para exculparse mutuamente del origen de esta tragica pandemia que tantas vidas nos ha costado (y las que quedan)
aar21
¿Dónde está la mayor colonia de murciélagos del mundo?
¿Dónde está el mayor sitio turístico para ver murciélagos?
¿A cuántas horas en coche está la mayor base de preparación para militares en otros países extranjeros?
Por si alguien quiere investigar.
Usuario desactivado
Ahora que ha dado tiempo a maquillar datos, manipular estadísticas, tapar vergüenzas y modificar resultados, ahora hacen un informe... Solo falta ya la versión de Netflix del asunto para terminar de catalogarlo como ciencia ficción.
serjine
¿Que sentido tiene que vayan después de 1 año y medio desde que empezó la pandemia ahí? Anda que no les dio tiempo a limpiar todo y dejarlo todo claro para la información que a ellos le interesa vender...
Ademas de la OMS me fio bien poco lo que diga la verdad, ya que come de ellos y otros países mas
alfredoterceroesteban
Si preguntan a algunos que la sufrieron o médicos , este virus lleva ya tiempo circulando por los síntomas leves , como buen virus y vete a saber si es manipulado ha evolucionado y aparecen nuevas cepas cada vez más peligrosas y que hacen discutibles las vacunas , que estallará en China o como dicen algunos en la Lombardía , quiza sea lo de menos.
Usuario desactivado
Es la misma historia de siempre, hasta cae en lo cliché, aparece una nueva enfermedad, luego aparece milagrosamente la cura y al final resulta que no se puede sacar una conclusión definitiva de su origen, tal como pasó con el virus del VIH u otros virus de origen reciente, que hasta el día de hoy cierta gente no quiere soltar información, y no hablo de China solamente...
davidv01
No entiendo qué esperan encontrar después de año y medio.
Además, las acciones de la OMS al inicio de la pandemia y su oposición a declarar la pandemia pese a las advertencias y hechos presentados por varios países deja mucho qué desear.
Esta es una de esas noticias de relleno. Copiar y pegar, alimentar a la masa descerebrada.
opineitor
Todo el mundo sabe que el origen del virus de los cojones es de China. Otra cosa es que se les haya escapado de un laboratorio, haya sido porque pasó de un animal a un humano, o que haya sido creado y esparcido a propósito con fines malignos. Todo eso es irrelevante. Lo que importa es que, China, ya sea por ineptitud o por maldad, son los culpables, y en un mundo justo e ideal (o con una UE, UK, Rusia, Japón y USA con un par de cojones bien puestos), deberían de ser los que indemnizaran a todos los países del mundo y ser duramente castigados, básicamente porque si el virus es de origen animal, era algo fácil de evitar llevando las correctas medidas de higiene (como todos los países occidentales) y persiguiendo, deteniendo y cerrando todos esos mercados ilegales de animales exóticos. Vamos, que era algo fácil de evitar, a diferencia de la mal llamada gripe española, que mutó el virus de la gripe y se jodió todo, en aquella vez, era imposible de evitar, pero este sarcov-2 o como se llame, era algo fácil de evitar llevando las medidas de higiene adecuadas.
Así que, no entiendo por qué se le defiende tanto a China. La cagaron y ocultaron la cagada hasta que todo se desmadró. Son los culpables y deberían de ser duramente castigados. Además que, una cosa es odiar a Estados Unidos (algo comprensible) por sus tropelías y guerras por el petróleo y demás maldades que ha hecho a lo largo de la historia en numerosos países (y ahora también por sus empresas oligopólicas mundiales destroza economías, me refiero a Google, Amazon, Facebook, y Apple), y otra es alabar al sistema de China, una dictadura brutal mezcla de los libros 'Un mundo feliz', '1984', 'Fahrenheit 451' y 'Nosotros'. Es pasar de Guatemala o Guatapeor. Vamos bien si todos los países occidentales adoptamos el sistema de vida de China, que básicamente es lo que los chinos desean cuando se conviertan en la primera potencia mundial. A China ni agua, son el enemigo, los principales impulsores de la distopía tecnológica que viene.