Hay muchas cosas que no sabemos de la metástasis y eso es un problema porque, cuando hablamos de ella, hablamos de la principal causa de muerte relacionada con el cáncer: la propagación de células cancerosas por el resto del cuerpo produciendo, por el camino, cambios importantes en las células que las hacen, entre otras cosas, más resistentes a las terapias actuales.
Las explicaciones son varias, pero entre ellas está que hasta el momento no habíamos conseguido tener grandes estudios genéticos sobre ella. Mientras podemos encontrar miles de estudios sobre el genoma del los focos cancerosos, encontrar estudios que contemplaran los focos metastásicos era casi imposible. Por eso, este último estudio con 2.399 análisis genómicos de otros tantos pacientes oncológicos es una gran noticia.
Lo que la metástasis puede decirnos sobre el cáncer

En este trabajo, los investigadores han secuenciado el genoma completo tanto de las células cancerosas como de las células sanas de los pacientes. Esto significa analizar más de 70 millones de mutaciones distintas que tienen relación con el cáncer para estudiar el proceso de cancerogénesis y metastatización.
Y los resultados han sido, efectivamente, interesantes. Priestly y su equipo han descubierto que los focos primarios del cáncer son más diversos genéticamente que los focos secundarios. Esto nos abre una puerta a entender mejor el cáncer en la enorme jungla de mutaciones que están relacionadas con él. Son tantas, de hecho, que se hace muy complicado averiguar cuáles son causas y cuales son efectos del mismo. Una información vital.
Con estos datos es más fácil saber qué mutaciones son críticas en el desarrollo del cáncer. Entender que la mayoría de mutaciones que hacen que una célula sana enferme son las mismas en todos los focos cancerosos (sean primarios o secundarios), ha permitido a los investigadores elaborar una primera estimación de ellas. Según sus datos, hay unas 67 mutaciones críticas para el cáncer de riñón y unas 178 para el de pulmón.
El principal problema es que no hemos averiguado qué tiene que pasar para que la metástasis comience. Con lo que muchas preguntas permanecen sin respuesta. No obstante, como señalan los investigadores, este enfoque abre la puerta a empezar a utilizar fármacos ya aprobados que se usaban para otra cosa. Casi un 20% de los focos secundarios estudiados parecían susceptibles a ello.
Con el cáncer hemos vivido algo sorprendente: a día de hoy, más del 50% de todos los cánceres diagnosticados son perfectamente curables y, pese a los problemas de la biología del cáncer, las cifras no dejan de mejorar. Estudios como este nos permiten ser optimista en nuestro asedio a esa metástasis que durante tantos años se nos ha resistido.
Imagen | Sharon Mccutcheon
Ver 8 comentarios
8 comentarios
juanjosvq
Yo, por desgracia he vivido el llevarse a mis padres un cáncer, de cólon con metástasis a hígado y de riñón con metástasis a ganglios y alojado en pulmón. Y claro, uno lee y que si la apoptosis, que si el gen P53, que si una cosa que si otra.
Al final, lo terminé viendo como células que tienen ganas de vivir si, peeeero a su puñetera bola, pasando de la jerarquía de funciones que tienen en el cuerpo y que no se dan cuenta de que sin el cuerpo que las hospeda se van a la mierda también cuando éste muere.
Celulillas que están tarumbas y que pasan de autodestruirse y linfocitos T CD8 que parece que pasan de provocar la muerte de esas células
En sí, el cuerpo humano es alucinante y tiene una mala leche de narices, no tiene moral cuando todo funciona bien. Si ven algo raro lo destruye. Si eso ocurriera en la vida real tomando la Tierra como un ser vivo y nosotros sus células, cualquiera se pasaba con las fuerzas de seguridad, nos fulminaban al instante. Y si lo traslado a ese símil, es como si crecieran guetos en el mundo que destruyeran la Tierra y ni la policía ni el ejército ni nadie hiciera nada por erradicar "a los malos" hasta que "los malos" se comieran la salud del mundo y adiós muy buenas
En fin, que cuando la gente dice: "no ponen fin al cáncer porque no quieren" es porque no saben lo que hay detrás de eso, de las variantes que hay, de la dificultad de matar moscas a cañonazos y que no es "una enfermedad", es un "error" celular nuestro.
Disfrutemos la vida lo mejor que podamos"!! :)
TOVI
Yo creo que una descripcion bulgar de la metastasis viene a ser cuando tu cuerpo se ha cansado de luchar o bien ya no puede mas, entonces estas celulas(o anticelulas) se propagan
sr.whiteskull
Todo el mundo sufre tumores, que un principio son indetectables e inofensivos, sólo es cuestión de tiempo que terminen siendo peligrosos... El envejecimiento consiste en eso.