El 2 de febrero de febrero, el ministro de sanidad de Tanzania anunció que el país "no tiene planes para aceptar vacunas COVID-19" porque aún no se había demostrado "clínicamente que esas vacunas son seguras". No era una novedad en sentido estricto: el presidente tanzano, John Magufuli, declaró al país libre de COVID-19 debido a la intervención de Dios en junio tras semanas sin publicar datos epidemiológicos.
En la misma rueda de prensa del día 2, ministra y funcionarios bebieron un tónico a base de jengibre, limón y ajo que, según indicaron, sí era una manera natural de acabar con el virus. Que los antivacunas siguen ahí, lo sabíamos; que iban a embarrar el debate público en torno al coronavirus, lo hemos visto; pero que un país entero, con sus 55 millones de habitantes, iba a decidir no utilizar las vacunas, no estaba entre nuestros planes.
Y tras ver la facilidad del virus para atravesar fronteras o sufrir en carne propia cómo la probabilidad de nuevas cepas aumenta a medida que el virus circula libremente, la decisión de Tanzania pone muchas dudas encima de la mesa. ¿Qué impacto puede tener esto en el resto del mundo? ¿Se convertirá en un enorme repositorio del virus que alargará a nivel global la vuelta a la normalidad? ¿Podremos recuperarla en algún momento?
Un problema que va más allá de Tanzania

Aunque la mayor parte de África tiene un gran problema con los datos epidemiológicos, la situación en Tanzania es clamorosa. Desde abril de 2020, las autoridades no publican nada sobre el COVID y, como digo, desde verano la posición del Gobierno es que el virus no existe (o es residual) en el país. De hecho, como la Oficina Regional de la OMS para África explicaba en The Lancet, ni siquiera les consta que se hayan implementado algún tipo de medidas preventivas o restricciones para proteger a la población.
Y, claro, esto no solo es un problema dentro de las fronteras de Tanzania, también lo es en el exterior. "No cooperar lo hará peligroso para todos" y comprometerá los objetivos del desarrollo del continente, decía John Nkengasong, director del Africa Centres for Disease Control and Prevention. Al fin y al cabo, más allá del espaldarazo que para el movimiento antivacunas supone la estrategia del país africano, en un mundo globalizado la existencia de países que deciden deliberadamente no controlar el virus suponen un problema extra.
¿Qué repercusiones tiene todo esto?

Tanzania no es el único país que "está libre de COVID": Corea del Norte y Turkmenistán también gozan de ese (dudoso y autroproclamado) estatus. No obstante, Tanzania es el más peligroso. Sobre todo, porque nadie sabe a ciencia cierta cómo está la situación de la pandemia en la mayor parte del continente. Aún en el caso de que podamos poner barreras epidemiológicas (con cuarentenas obligatorias para viajeros, controles fronterizos, etc...), la circulación del virus ya de por sí favorece la formación de variantes.
Es decir, aunque Tanzania no comprometa de forma directa al resto del mundo y donde más problemas genere es a escala local (dificultando los esfuerzos de los países de la región), lo cierto es que no es buena noticia para nadie. No es una mera anécdota. Por ahora, el virus no ha encontrado demasiadas vías para mejorar su transmisibilidad, pero no estamos en situación de confiar en que eso vaya a seguir siendo así.
No obstante, y aquí es donde reside el problema real, no parece que tengamos una forma de solucionarlo. Tanzania es un país soberano y, más allá de las sanciones que se le puedan poner a nivel internacional (y del bloqueo al que se le someta), tiene toda la legitimidad del mundo para aplicar sus propias políticas. Por muy extravagantes que sean. Así que, en el fondo, es un recordatorio permanente de que debemos reforzar (y mucho) la vigilancia epidemiológica. Algo que, como ya sabemos, no estamos haciendo bien.
El objetivo de la inmunidad de grupo cada día está más cerca, sí; pero, paradójicamente, cada día parece más complicado.
Imagen | Hugo Ramos
Ver 71 comentarios
71 comentarios
Guybrushh
Se prohibe la entrada de sus ciudadanos a otros países y problema resuelto. El problema es que los paises limitrofes lo hagan estricto.
Usuario desactivado
De Corea del Norte me lo puedo hasta creer, no porque lo diga el líder supremo, sino por la escasa entrada de personas en el país. Si ya de por sí eran pocas antes, ahora todavía menos 🤔
Mikke
Yo veo un doble fondo...Igual se han negado al chantaje de las farmacéuticas, ya que la compra de vacunas es una selva atroz. Nosotros estando en el primer mundo, se cachondean y hacen lo que quieren, imagina con un país del tercer mundo...
awsomo
Presidente MAGUFuli 🤦♂️
jozeico
Nos extinguiremos por gilipollas
yerhpmuh
John Magufuli ---> Juan Magufo-li
rubensgalaxy
cuando una vacuna se covierte en un pasaporte.........cuando las farmaceuticas hacen el negocio mas grande de la historia....
ovoyager
En esos paises el control de sus fronteras terrestres sencillamente no existe. Hay gente entrando y saliendo todos los dias por millares y yendo a otros paises de la zona, asi que, o aislas el continente entero, o acabará llegando a otros paises y no solo africanos. Lo malo no es que no se vacunen, es que cuantos mas resulten infectados por el virus, aunque sean asintomaticos o sobrevivan, mas posibilidades se plantean de que aparezca una mutación jodida, resistente a las vacunas actuales, y que se traduzca en una pandemia que dejaría a la actual como una gripecilla. A ver si pensais que las prisas por vacunar ahora son solo para evitar que te contagies; es que cuanto mas tardemos mas probabilidades tenemos de que aparezca una mutación que se nos lleve a todos por delante, en plan Ébola.
fefe
Y no hay datos de mortalidad en el país o saturación de hospitales que permitan comparar datos con meses previos a la pandemia?
shyrka
Aislamiento internacional, sanciones y se le hace firmar un papelito por el cual se le denegará ayuda médica en el futuro cuando empiecen a morir como moscas, eso si, informando previamente a la población.
Si ellos no se rebelan y deciden seguir a sus líderes divinos, que asuman las consecuencias.
m0w
Ahora nos preocamos por esto...
Lo de la malaria ya si tal otro dia
HAXNAGE
El problema es que necesita 1100 millones que quizá no tiene, asi como muchos otros paises. India necesita 26 mil millones y china 24 mil, solo para las vacunas, sin incluir la logística.
No creo que sean los únicos que no se vacunen de aqui a 5 años.
Emiliano Gonzalez
Pues para eso estamos vacunados el resto... O no?
kawjones
Curioso pero de lo más habitual. Aqui tambien pasaba lo mismo.
En estos lares no se invocaba a dios pero no se hacian pruebas ni pcr con lo que el resultado era el mismo: no se habia muerto de Covid porque no se habia analizado ergo sino haces analisis no hay muertos por Covid.
Y el iluminati de Sanidad tuvo el santo cuajo de soltar que como no se podia saber, que a lo mejor eran por accidentes de tráfico. Y no se hacian pruebas porque la gente se moria en abril-mayo a docenas en las salas de espera de los hospitales o en sus camas de las residencias.
Asi que ¿Cual es la diferencia entre lo que hacen los Tanzanos y lo que hacian AQUI, cuando el iluminati se encogia de hombros y hablaba de accidentes de tráfico?
albator
¿¿Y le han preguntado a Tarzán que opina de todo esto??
goyito666
Tienen todo el derecho a no vacunarse que nosotros a vacunarnos y posiblemente logren la inmunidad de grupo antes que nosotros.
Punto aparte ¿Si estamos vacunados que tenemos que temer?. A ver si va a ser que no valen las vacunas para nada.
jgaray
¿El presidente toma jengibre, limón y ajo contra el coronavirus, y se llama MAGUFUli? ¿Es coña? ¡Ni que fuera 28 de diciembre!
Usuario desactivado
Fácil, se les cierra las fronteras y se les prohíbe salir ya sea por tierra, mar o aire. Al que lo intente, se le fulmina.
Samuel Gómez Arnaiz
Y seguro que es solo por no gastar el dinero de las arcas, que después roban. Pues nada, serán paises marginados, y aislados del resto del mundo. Que se jodan.
vayavaya
Alguno se ha puesto a pensar que ese veneno no se ha probado? Que ni las farmaceuticas ni los gobiernos o sanidad tampoco se hacen responsables de lo que te pase? Como entonces me voy a inyectar algo con el que nadie se responsabiliza si me pasa algo? Quien quiera ponersela adelante, pero que dejen al resto decidir por su vida y cuerpo. Cuando hayan pasado 10 años o mas, y se sepa su seguridad por que hay estudios a medio plazo, entonces seria distinto, pero ahora mismo, meterte algo que ni dios se responsabiliza me parece mas un acto de suicidio que otra cosa. Cada uno que haga con su vida lo que le convenga.
Usuario desactivado
Enhorabuena magufos. Ya tenéis un país aliado. Si encontráis a uno por encima del top 100 de alfabetización ya sería la leche. Pero bueno, mejor Tanzania que nada.
patogarza
Pues están en su justa razón solo llevan en cuestión COVI: 509 casos confirmados y 21 muertes. Ya quisiera cualquier país tener esos números. 😎