Los años diez en la tecnología de consumo estuvieron marcados por el auge —y posterior normalización— del smartphone, esencial en nuestras vidas de la noche a la mañana. Para potenciar sus ventas y distinguirse de competidores, los fabricantes fueron utilizando distintos elementos. Desde la carrera de los megapíxeles hasta las pulgadas de pantalla pasando por los miliamperios/hora de las baterías. En los últimos años, la batalla se libra en esas mismas baterías. Pero no dentro, sino en la puerta. En la velocidad de su carga rápida.
Oppo ya lleva tiempo levantando mancuernas en este terreno y aprovechó el MWC 2022 para sacar músculo con una carga extremadamente rápida, 240 vatios como evolución de su tecnología SuperVOOC. Algo antes, Realme hizo un anuncio similar llegando a los 150 vatios. A finales de año, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ en su edición Explorer alcanzó los 210W. Récord mundial y potencia similar a la de una olla Crockpot.
Seguridad...
Oppo completó este lanzamiento con un tranquilizador anuncio, el de BHE (Battery Health Engine, motor de salud de la batería), el sistema que utiliza inteligencia artificial para monitorizar la alimentación del teléfono y los patrones de uso y carga de cara a poder alargar su vida útil. Hasta duplicándola, según la empresa.
La simultaneidad de estos anuncios no fue baladí. Tras la carga rápida a niveles extenuantes (el mercado se ha movido hacia cargar el máximo posible en muy pocos minutos) se esconde un peligro para la longevidad de esas baterías. Y en un mercado que también se ha movido hacia componentes soldados no intercambiables, eso es un problema para todo el dispositivo.
La carga rápida aumenta el calor y el estrés de los componentes, ambos enemigos de la electrónica (aunque hay quien está evitando al menos el aumento de temperatura). ¿De una forma dramática? Ni mucho menos. Pero es inevitable, al menos a día de hoy. Las baterías de iones de litio llevan siendo esencialmente las mismas desde hace muchos años, las mejoras que han traído mayores autonomías (o la misma autonomía haciendo muchas más cosas y alimentando hardware de mayor demanda) han pasado por la eficiencia de los procesadores y las mejoras de la gestión por software de los ciclos de carga, como la carga optimizada, que parte de la premisa de que las baterías están sometidas a un mayor estrés en los extremos de su capacidad, así que lo ideal es mantenerlas siempre que sea posible entre el 20% y el 80%.
Esa gestión por software es la que hace que este daño sea mucho menor ahora que hace unos años. Y es la que hace confiables los sistemas de carga rápida actuales, si bien es recomendable no abusar de ellos. Dicho de otro modo: no acostumbrarnos a cargar de forma ultrarrápida nuestro teléfono de forma cotidiana, sino tener ese cargador como una opción para los clásicos casos de llegar a casa con un 10% y tener el tiempo justo para una ducha antes de volver a salir. O estar de viaje y apenas tener veinte minutos de espera en un aeropuerto antes de tener que volver a partir. En esas ocasiones la carga ultrarrápida es sacramental.
...y longevidad
Las actitudes domésticas ante la tecnología de consumo tienen mucho de pendular. Hace quince años eran habituales ciertos temores ("¿debería dejar el cargador puesto durante doce horas en el móvil que acabo de estrenar? ¿Debería desenchufar el cargador de inmediato en cuanto la batería llegue al 100%?") que dieron paso a cierta despreocupación e improvisación que se consolidó con el auge de la carga inalámbrica. Ahora vuelven ciertos temores, especialmente cuando eso de cargar el 100% de la batería en quince minutos nos genera recelos.
Oppo ha integrado un chip de control que regula voltaje, corriente y temperatura, además de proteger el terminal de altas temperaturas con trece sensores repartidos por su chasis. Un principio similar siguen las baterías de Xiaomi, que prometió que incluso cargándolas a 120 vatios resistirían hasta 800 ciclos de carga manteniendo el 80% de su capacidad original. Las cifras actuales de Oppo prometen exactamente el doble de ciclos en el recién estrenado Find X5.
No está nada mal que tras la guerra del voltaje para la carga ultrarrápida llegue la guerra por la seguridad a largo plazo y por la preservación de la batería tras muchos ciclos. Y nos da motivos para poder usar esta tecnología algo más tranquilos. Aunque siempre será mejor idea limitarla a los escenarios donde realmente sea útil, porque las investigaciones recientes insisten: para una menor degradación, mejor cargas lentas.
Lo cual tiene otro matiz: si queremos una batería que soporte carga rápida, el separador entre cátodo y ánodo deberá ser más grande, dejando menos espacio físico para su capacidad. Es decir, para sus miliamperios. Carga rápida equivale a menor capacidad.
Y también está el hecho de lo que nos duran los smartphones. Independientemente de consideraciones económicas o ambientales, que tienen otra conversación, la mayoría de los terminales son reemplazados entre dos y tres años después de ser comprados, algo que aumenta el sentido de usar esta carga ultrarrápida sin muchos temores. Cuestión diferente es para quien estima en cinco o seis años la vida útil que dará a su teléfono. En ese caso, ni las mejores intenciones de Xiaomi, Oppo, OnePlus o quien sea podrán evitar la degradación de sus baterías. Aunque podemos retrasar el sufrimiento evitando directamente la carga rápida. Pero también hay que vivir.
En Xataka | Ni tasa de refresco ni resolución: esta es la tecnología más importante para proteger nuestra vista con el móvil.
Imagen destacada | Onur Binay en Unsplash.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
TOVI
Preferiría mas un avance en la autonomía que en la velocidad de carga. Prefiero cargarlo cada 3 días aunque dure 4 horas la carga.
zgustavo
Los móviles actuales tienen una vida de 3 a 5 años tranquilos, sea desde el comprador original, pasando luego a un comprador de segunda mano, o de regalo a un familiar cercano por ejemplo.
En 5 años, pueden tener 2 años de actualizaciones oficiales o porque no, 5 años cuando se mete mano y se cambian a ROM de terceros con soporte.
A qué voy? El tema de las baterías es normal que se degraden, pasa en todo artículo, desde un auto hasta en una linterna. El tema es cuando por medio de una actualización, se degrada a propósito tal batería para bajar rendimiento y vida útil del equipo.
Y el tema de la carga rápida llegó para quedarse. Solo alguien muy precavido, carga su móvil en la noche con un cargador de 5w.
Lo último, ojo con Motorola y su Turbo Power. Hay decenas de videos en Youtube de como se apagan solos cualquier modelo por culpa de ese proceso que maneja la tensión de la batería. Por acá de eso no se habla.
videtti
Preferiría también el regreso de las baterías intercambiables.
jocyf
¿De verdad es tan difícil estandarizar las baterías de todos estos aparatos? Sorprende con qué facilidad la gente ha tragado con este caso palmario de obsolescencia programada.
Llevamos años conviviendo con pilas "normales" recargables para multitud de aparatos desde linternas a relojes, pasando por radios o mandos a distancia, etc.
Ya se unificaron en su día los cargadores de los móviles que eran un sin Dios... va siendo hora -digo yo- de seguir esa misma senda para las baterías de los móviles, smartwatches y auriculares bluetooth, por citar los más evidentes.
Me sigue resultando inconcebible el tener que desechar un aparato por ser incapaz de encontrar baterías nuevas pasados 5 años. A ver si la UE se pone "las pilas" con esto, que ya iría siendo hora.
torobxb
Lo que tienen que hacer es dejar al usuario que decida. No hay excusa para meter la basura de cargas que están metiendo Apple, Samsung y Google. Que te den la opción de reducir la carga rápida si quieres, y de que cargue hasta el 80%. Pero que si quieres o necesitas poder cargar al máximo de potencia y en 5 minutos la batería que lo tengas. Es como el aviso que me sale a mí en el Xiaomi MI 11 cuando lo pongo en QHD y a 120 Hz... "oye, que la batería se va a resentir"... bueno, es mi problema y cuando quiero lo pongo y cuando no lo desactivo.
Showman
De toda mi familia soy el único que cambia el movil cada dos años, el resto lo aguantan unos 4 años. O sea que no es cierto que la mayoría cambie de teléfono en 2 años....
Menos mal que la tecnología va avanzando en capacidad y carga de las baterías.
xnrtx
Ya estaba esperando el enésimo post de Xataka en el que se asegure que "pronto cambiará" el tema de las baterías y la vida útil de estas. Llevamos dos décadas escuchando lo mismo y no termina sucediendo.
noseponada
Que digan lo que quieran, pero las baterías siguen durando un día, y siguen degradándose en el mismo tiempo.
tonialonso
Queremos que la batería no se degrade en 5-10 años, cuando no tenemos soporte ni actualizaciones... Habría que empezar la casa por los cimientos digo yo.
edit: El avance será cuando dejemos de usar 6h al día el móvil...
dark_god
Aquí uno que quiere autonomía. La carga rápida tiene el mismo problema que la falta de autonomía en un coche eléctrico. No son magnitudes compensables. Con la diferencia de que el móvil, en algún momento dormirás aunque sea una vez cada dos días. Para mi es mucho mejor tener carga más lenta pero mayor autonomía que cargas a velocidades absurdas con autonomías reducidas.
Por otra parte decir que va siendo hora de tener alguna manera de controlar la potencia de carga. Que si el cargador es capaz de dar 150W (usando USB-C por ejemplo) quiero poder configurarlo para 5 o 20W, pero al final valores más razonables que los despropósitos quema baterías que se ven últimamente. Recordemos como samsung en el S21 bajó la potencia de carga respecto al S20 porque el nuevo módulo de cámaras ocupaba más y para mantener capacidad de batería no les quedó otra que bajar la potencia de carga. Lo más irónico es que el tiempo de carga total de 0 al 100% es el mismo porque el S21 pierde menos potencia a medida que la batería está más cargada y esto creo que es casi más importante que las velocidades de carga puras y duras.
m88
Yo feliz con mi base QI de 7.5W desde hace 4 años dejo siempre cargando toda la noche, así desde el iphone 8 y cualquier otro android que he tenido, no me preocupo por el calor ya que no genera nada de calor con esa potencia y no daño los puertos de tanto enchufar a diario.
Cuando requiero carga rápida de urgencia antes de salir uso el cargador de 65w del macbook, enchufada de 20 min y listo a otra cosa, no carga hasta el 100% pero un 75% es mas que suficiente para no depender de cargadores por unas horas.
El tema de las baterias es muy subjetivo, al final hagas lo que hagas terminas renovando el movil porque en dos años ya se hizo muy lento por actualizaciones o quieres una mejor pantalla, o simplemente por que se rompio, daño, etc.
Es algo que usamos a diario es normal que en 2, 3 años se renueve y no por la bateria.
innova
Que mejor tranquilidad que una batería intercambiable y que obliguen a comercializar repuestos durante 5 años.
Pixeliano
Yo dispongo de cargador en la oficina, gasto durante el resto de día un 30-40%, llego al día siguiente a la oficina con un 60% e incluso lo alargo otro día más. Usuario de un Poco F3.
galexyaoi
Yo creo que lo suyo es que sigan con la carga rápida como base y mejoren ligeramente los componentes digamos para ganar 2 - 3 meses más + opción de ralentizar la carga etc para que cada usuario decida lo que le venga más cómodo para usar el smartphone. Yo por ej uso la carga rápida, pero solo lo enciendo cuando lo uso y luego le doy un uso de hasta 74 - 68% y lo vuelvo a cargar.
juanlopera1
Ahora no porque se me joroba el cargador que usaba pero yo solía usar la carga normal aunque pudiera usar carga rápida.
Pelinkhz
Acabo de adquirir realme 8 y al compararlo con mi LG G7, he observado una diferencia de 9 más horas de autonomía a favor del realme 8 utilizando el mío cargador del LG G7, que hace menos de 6 meses le Renove la batería.
Yo sí he observado un incremento bastante notable autonomía.
Muchos tenéis razón de que la gente utiliza el nuevo cargador ultrarápido que le vende por no complicarse en buscarle uno de carga lenta en gran medida por desconocimiento de la merma a corto plazo de la capacidad de la autonomía.
Yo ya venía advertido gracias a varios amigos.
Saludos.
rafaelcely
La freidora OPPO más rápida del Oeste
ggarher_95
¿Y las baterías de grafeno qué?¿No se va a terminar de llegar a manos de usuarios finales? Llevan años diciendo que las baterías de grafeno son los dignos sucesores de las baterías actuales (polimero de litio) y aqui seguimos esperando...
Mucha innovación en carga rápida pero nula en cuanto a composición de baterias en fin..
Ojalá llegue el día que sustituyan las baterías de litio por el grafeno, y de ahí habrá un verdadero salto tecnológico en cuanto a autonomía se refiere.
A ver quien da el primer paso y de ahí cambiar la tendencia.
carlesalcadiosalvia
¿miliamperios/hora? ¿Escribís por escribir? Xataka quién te ha visto y quién te ve... Para leer cosas escritas por cualquier paleto me voy a otra parte
labola
¿Para qué buscar la longevidad de la batería si el 90%, si no más, de los usuarios cambia de teléfono antes de dos años? Las baterías están para usarse; entiendo que las queramos cuidar un poco, pero tampoco hay que emparanoiarse con ello.
Coincido con zgustavo, el problema es cuando te meten una actualización que te fastidia batería y rendimiento.