Mercedes se ha propuesto ser la firma líder de la eficiencia del coche eléctrico. Y su herramienta favorita es el Mercedes Vision EQXX, que ha batido su propio récord y los 1.000 kilómetros con una sola carga ya comienzan a quedarse cortos.
De Stuttagart a Silverstone en un recorrido de 1.202 kilómetros. Esto es lo que ha conseguido recorrer el Mercedes Vision EQXX, un prototipo de la firma germana que anticipa las tecnologías a aplicar en sus vehículos de calle. Es la misma distancia que separa Cádiz de Girona.
La primera prueba en vías abiertas al tráfico ya dejó muy buenas sensaciones. Entonces se superaron los 1.000 kilómetros. Pero, además, el vehículo mantuvo el 15% de su batería sin tocar. Esta vez, los germanos han querido llevar al límite las baterías. Para ello, han utilizado el circuito de Silverstone, donde terminaba la ruta. Tras pasar por Brackely, donde tiene su sede el equipo Mercedes de Fórmula 1, el prototipo se dirigió al mítico circuito inglés, donde tomó las riendas Nyck de Vries, piloto del equipo germano de Fórmula E.
El holandés terminó por sacar todo el jugo al prototipo y consiguió completar hasta 11 vueltas antes de que el coche terminara su andadura en el pit lane. Además, llevó al límite al Mercedes Vision EQXX, alcanzando su velocidad máxima de 140 km/h en todas las vueltas.
El secreto del Mercedes Vision EQXX
Lo realmente atractivo de estas pruebas de Mercedes son las condiciones utilizadas durante sus exámenes. La marca asegura que en todas las ocasiones se ha circulado a la velocidad del tráfico y a la máxima permitida cuando se ha podido. Esto quiere decir que entre Stuttgart y Silverstone se circuló "a velocidades de autopista", según anuncia Mercedes.
De hecho, los datos demuestran que el Mercedes Vision EQXX no ha ido de paseo. Su velocidad media durante el trayecto ha sido de 83 km/h. Si en su primer viaje al sur de Francia se puso a prueba bajo las condiciones más frías, esta vez se ha examinado su comportamiento con temperaturas cálidas de más de 30 grados. Mercedes asegura que durante las 14 horas y 30 minutos de recorrido, el climatizador se utilizó un algo más de ocho horas.

Destacan desde la marca la alta eficiencia térmica del prototipo. Aseguran que gran parte de su éxito consiste en generar un calor residual con sus motores eléctricos y que la distribución del aire y la refrigeración del automóvil ayuda a extender la autonomía de sus baterías por encima de los 1.000 kilómetros, incluso con el climatizador funcionando regularmente.
El consumo esta vez ha sido de 8,3 kW/100 km por los 8,7 kW/100 km de la anterior ocasión. Son cifras realmente ridículas. Un Tesla Model 3 o un BMW i4, dos de los modelos más eficientes del momento, entre otras cosas por su propia carrocería, consumen 14,9 kW/100 km y 16,1 kW/100 km en condiciones reales, según Bloomberg.
Además de la gestión térmica, la aerodinámica es una parte fundamental en el coche eléctrico para reducir los consumos. Por ejemplo, en nuestra prueba del BMW iX recogimos una media de 25,1 kW/100 km en un examen de casi 600 kilómetros. Rolls-Royce, incluso, ha rediseñado su mítico emblema para mejorar su rendimiento. El estrafalario Volkswagen XL1 tenía un coeficiente aerodinámico de 0,186 Cx, el Mercedes Vision EQXX tiene un 0,17 Cx.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
reyang
Veo muchos comentarios cuestionando todo, haciendo comparaciones y quejándose.
Dejemos tanta critica a todo, solo por llevar la contraria, es cierto faltan cosas por corregir, pero son buenas noticias que vayan avanzando, consiguiendo mejor autonomía y eficiencia.
El camino es largo principalmente por el alto precio de los vehículos eléctricos, pero esperemos que cada avance sea para que este cada vez mas al alcance de mas personas.
tostadora
Confundiendo velocidad maxima con media, si en un trayecto de 1000km con poblado de por medio tu velocidad media es igual a 120kmh o superior has superado los limites de velocidad, es matematica pura
ayrton_senna
Un CX de 0.17 es un gran avance, tanto si es eléctrico como si utiliza cualquier otro tipo de motorización. Un diesel moderno con ese CX se pondría en poco más de 1,5L cada 100km.
r0neador
Como siempre esto esta lleno de gente que a diario va de galicia a cadiz sin parar.
mad_max
Pues desde luego si las cifras que dan son ciertas son grandes noticias. Ojala que esas cifras se vayan estandarizando al resto de electricos
Pedro Jhonattan
no se si su autonomia tendra que ver con que sea igual que un autobus de largo y feo
117515
¿quien va a comprar un Tesla cuando este Mercedes este a la venta?
racinguista
Es un prototipo de Mercedes, con un peso ridículo de 1.750 y un cx de 0.17. Es un experimento y como tal se puede decir que es un éxito, pero debido a su diseño excepcional y su aparente limitación a 4 plazas, además de que su precio será de 6 cifras, pues se quedará en algo anecdótico, para que veamos consumos de 8kW/100km van a pasar muchos años.
elchuso
De verdad que estamos locos de atar.
Cual es la ventaja que reperesenta este aparato ?
Batería EXPERIMENTAL (Que sabe dios cuanto cuesta)
Materiales ultraligeros (Que hasta dios SABE lo que cuestan)
velocidades absurdas para poder llegar a destino con la batería exhausta, por lo tanto NI SE TE OCURRA ir a un sitio donde no haya cargador(es)
Feo de narices (bueno ..... DE culo)
Y al final para hacer los mismos Km que hago yo con mi Ibiza Tdi del 2010 a la misma velocidad (o mejor)
Que avance !!!
Me ponga 10, en cuanto estén disponibles !!
rotodosshur
1200km a 83 por hora, vamos que un tdi te hace esos 1200km en la mitad de tiempo