Peajes, sí. Peajes, no. Esa es la cuestión que parece haberse resuelto. Al menos de cara a 2024, fecha que estaba marcada en rojo en el calendario europeo para imponer el pago por uso en las carreteras españolas. Un calendario que, por otra parte, ya lleva unos cuantos borrones.
Acuerdo con Europa. La Comisión Europea admitirá la modificación española en el Plan de Recuperación remitido el pasado mes de junio por el Gobierno español. Al menos eso es lo que sostienen desde El País, haciéndose eco de la información remitida por "varias fuentes conocedoras de la negociación", en palabras del diario.
Con el cambio, informan desde El País, España se comprometerá a la "entrada en vigor de una Ley de Movilidad Sostenible para mejorar la planificación, la coordinación y la eficiencia de las políticas de transporte público, apoyar la digitalización del transporte y el uso del transporte público. Comprenderá medidas específicas para promover el transporte ferroviario de mercancías, que contribuya a reducir las emisiones del transporte terrestre de mercancías", sacando de la ecuación toda referencia a la instalación de peajes.
El Plan de Recuperación. Las últimas referencias a la implantación de peajes en las carreteras españolas en 2024 vienen coleando desde el Plan de Recuperación y Resiliencia presentado a Bruselas en 2021 para tener acceso a los fondos europeos Next Generation. En aquel documento se especificaba lo siguiente en su página 127:
Es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras.
Este "sistema de pago por uso de la red de vías de alta velocidad" se había fijado en el calendario con fecha de 2024. Un año al que estamos a punto de llegar y en el que ya parecía imposible poder tener listo un sistema de pago por uso, teniendo en cuenta la enorme inversión pública para su instalación, la falta de concursos para llevarlo a cabo y, simplemente, por la ausencia de un plan de pago por dicho uso.
La modificación. Dos años después, el pasado mes de junio, el Gobierno presentó algunas modificaciones a Europa, entre las que se incluía la eliminación de este sistema de pago por uso, centrándose en una mayor inversión ferroviaria para la reducción de las emisiones contaminantes mediante el uso del tren.
La aprobación de esta modificación del Plan de Recuperación y Resiliencia es imprescindible para que el país reciba 7.700 millones de euros en la nueva línea que se entregará desde Bruselas a los países beneficiarios.
Peajes de ida y vuelta. La implantación de peajes en las vías de alta velocidad españolas llevan muchos años encima de la mesa pero la polémica había vuelto a la agenda política con la última campaña electoral. Juan Bravo, portavoz económico del Partido Popular, fue el primero que puso el punto de mira en los peajes de 2024, asegurando que estaban ya comprometidos y que si su partido ganaba tendría que implantarlos lo quisieran o no.
Con el Gobierno desmintiendo estas afirmaciones, Pere Navarro, director de la DGT, hizo unas declaraciones en la misma línea pocos días después en TV3. Navarro aseguró: "tendremos que poner peajes, nos lo exige Bruselas". Unas palabras que fueron rápidamente, de nuevo, desmentidas desde el Gobierno y que llegó a provocar una rectificación de la propia DGT.
Nada en firme. Como decíamos, el compromiso del Gobierno con Bruselas en 2021 era claro: peajes en tres años. Sin embargo, a falta de unos meses para llegar a la fecha límite, el Gobierno no había sacado adelante ningún tipo de normativa, base legal o concurso que permitiera la instalación de dichos peajes.
En los Presupuestos Generales del Estado de 2022, ya se contemplaba dedicar 1.371 millones de euros al mantenimiento de las carreteras, pero la Asociación Española de la Carretera (AEC) asegura que para arreglar todos los desperfectos existentes sería necesario invertir 10.000 millones de euros.
Cifras que han dado juego en los medios de comunicación con supuestas filtraciones en los últimos años en los que se hablaba de la posibilidad de pagar una tarifa plana a modo de viñeta, de tarifas por kilometraje (desde los cinco céntimos a un céntimo) y que, incluso, el propio Pere Navarro alimentó con los supuestos conductores que estarían eximidos de pagar los nuevos peajes.
En Xataka | Regístrate o paga la multa: España ya tiene una carretera de peaje donde no se puede pagar en la ventanilla
Foto | Nagy Szabi
Ver 49 comentarios
49 comentarios
ivimail
Bruselas no obliga, es la propuesta que el gobierno socialista hizo a Europa a cambio de los fondos europeos.
davicito.com
HPS... como siempre si no vives en las capitales porque NO te lo puedes permitir, pero trabajas ahi viviendo a las afueras... a pagar, pagar para aparcar, pagar un coche nuevo o con etiqueta 0, ahora peajes, HDLGP!
bxl
Aquí dicen que Bruselas obliga.
Pero tengo entendido que fue en primer lugar España la que propuso la instalación de los peajes para poder acceder a los famosos fondos ya que estos no son para mantemimiento sino para construcción de insfraestrucuras.
neoelsalteador2
Las autovías ya han sido pagadas, y las autopistas, pagadas y amortizadas.
Sólo en multas, el estado recaudó el año pasado 500 millones de euros. Así que, no vengan con milongas.
Los peajes ya son de todos los españoles, quema el tuyo.
royendershade
Recordemos las cifras relevantes, para que a algunos se les quiten ideas absurdas de la cabeza:
En los anteriores presupuestos el gasto record de conservacion eran 1.300 M€
Las empresas de conservacion estiman que el coste de mantenimiento de carreteras es de 2.000 M€
Así que podemos asumir esa cifra como máxima anual durante un buen tiempo.
Y sí, es verdad que siempre se puede mejorar el estado, más allá de mantenerlo, pero de momento vamos a ceñirlos al mantenimiento que es de lo que suele hablar todo el mundo con este tema:
El estado recauda AL AÑO directamente de las personas que tienen vehículos (todo desde datos oficiales, redondeados para abajo, o desde datos medios oficiales, es decir, mucho menos que la cifra real):
IVA (solo nuevos): 3.360 M€
IPS de los seguros: 1.150 M€
ITV 80 M€
Multas 500 M€
Impuesto Circulación+matriculacion: 3.400 M€
Impuesto HIDROCARBUROS: 11.000 M€
IVA hidrocarburos: 7.000 M€
Si sumamos todo tenemos 26.500 millones de euros. Lo cual coincide con los calculos de la patronal de vehiculos que lo estiman en 30.000 M€.
Se dice pronto, y eso solo anualmente. Vamos que hay para mantener y mejorar varias veces al año las carreteras, solo con los hidrocarburos. El dinero, obviamente, se emplea para otras cosas, lo cual a priori no esta mal, pero estaria bien:
-que no nos traten de tomar por idiotas.
-que prioricen las carreteras con ese dinero y luego ya usen lo que sobre.
-que la gente deje de repetir la memez de que lo paguemos los conductores, que solo por tener coche pagamos muchisimo mas para todo el sistema, cada año.
Poner peajes repercutira en los precios de absolutamente todos los bienes, que en su inmensa mayoria se transportan por carretera cada día, incluidos los precios de alimentos, y aumentara mas la inflacion.
Las carreteras no son un lujo de los conductores, nos afectan a todos, incluso cuando usamos transporte publico, o si viajamos en autobus, y son una pieza imprescindible para que haya, entre otras muchas cosas, ambulancias, y una gran parte de bienes y servicios de los que disfrutamos hoy dia todos.
Asi que no, es injustificable se mire por donde se mire toda esta cuestion: el estado simplemente busca sacar dinero de las piedras, porque es la unica forma de mantener un monton de cosas que no saben ni como mantener, y evitar recortes que habra que tomar, y de pasar la patata caliente de las pensiones unos pocos años hacia delante. Que ojo, esto lo haria el PP igual, no me cabe la menor duda, pero estaria bien que lo haga quien lo haga los ciudadanos tengamos dos dedos de frente y nos opongamos a este disparate, que ni beneficia nadie ni tiene justificacion ninguna posible, mas alla del sectarismo de "lo estan haciendo los mios asi que toca apoyarlo".
joe78
Quien crea a este gobierno tiene un problema muuuy grave...
markelmalvado
Y verás tu cómo se las apañan para que el IVA de los autónomos se siga declarando después de 2025... xD
pocust
Vaya, la derecha hizo campaña metiendo miedo sobre el asunto cuando estaba bien claro que no había ningún acuerdo firmado. Bueno, pues una vez más se ha visto quién basa su estrategia política en mentiras y en cuentos asusta-viejas. Y no voy a desviarme del tema pero es otra de tantas.
gorbea0
El objetivo de los peajes era: "cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera"
La propuesta alternativa incide en el 2º punto pero no para el primero (cubrir costes). Al contrario aumenta los costes
iraes
"pago por uso de la red de vías de alta capacidad "
"Este "sistema de pago por uso de la red de vías de alta velocidad"
No es lo mismo.
falconx
Qué nerviositos se han puesto los zurdos en los comentarios. Desde que Twitter ya no es Twitter se sienten huérfanos y vagabundean por foros y webs como almas en pena.
tboneporn
Por favor,al troskista ese que teneis por aquí,que haga el favor de decirnos donde compra el material,porque no es bueno que el se lo fume solo.
Algunos ven muertos en ocasiones,otros solo ven fascistas hasta en la secta,digo Secta.¡No me extraña que este el pais hundiendose!.
javiguerra
¿Otro publireportaje para el gobierno?