Hace tiempo que el director de cine Michael Kleiman llevaba trabajando en un proyecto para mostrarle al mundo las virtudes del proyecto One Laptop Per Child, y ya tenemos el resultado de ese esfuerzo. Se trata del documental WEB, que muestra cómo esa iniciativa está funcionando en Perú.
La idea del documental es la de tratar de mostrar cómo los portátiles y dispositivos del programa OLPC influyen en la vida de quienes acaban utilizándolos. La iniciativa, crada por Nicholas Negroponte hace años, ha logrado ofrecer una vía educativa adicional muy importante para países en desarrollo.
En el documental podemos ver entrevistas con expertos en el mundo académico o la tecnología -Vinton Cerf, Jimmy Wales o el propio Negroponte, entre ellos-, además de con emprendedores que tratan de dar respuestas a problemas que precisamente el proyecto trata de solucionar.
El documental ya está disponible en iTunes, Google Play y Amazon Instant Video, y además de analizar las luces del proyecto -las caras de los pequeños con los portátiles lo dicen todo- también analiza las críticas que existen desde hace tiempo y que por ejemplo hacen mención de su falta de eficiencia o fallos en su ejecución.
Aunque el proyecto OLPC ha perdido parte de ese impulso inicial con el que se hizo famoso -seguramente muchos recordaréis que los primeros portátiles OLPC dieron lugar a la creación del segmento de los netbooks-, sigue operando. En estos años han aparecido otras alternativas y proyectos con objetivos similares, pero la iniciativa creada por Nicholas Negroponte sigue teniendo un peso específico muy relevante.
Vía | The Next Web
Más información | OLPC
En Xataka | Intel Education 2 en 1, en formato convertible con pantalla táctil
Ver 12 comentarios
12 comentarios
vortexwong
- Nace el proyecto OLPC.
-Asus le ve tiron y empieza a crear la gama EEE. Portatiles buenos, pequeños y muy economicos con sistema linux.
- MicroSoft mete la nariz y empieza a embutir WXP (+50€)
- Se abre la veda para el segmento netbook y los equipos mejoran en prestaciones (+100€)
- Con el paso de los años, los equipos no mejoran prestaciones, pero se sube el precio. (+100€)
-Año 2013: no hay ni rastro de la esencia OLPC. Se estan pagando 300-350€ por un netbook de 2011. Las tablets y el alto precio se comen los netbook.
fakiebio
Creo que muchos de estos poblados tienen problemas más importantes que tratar como las enfermedades.
Aunque yo vivo de internet y no me veo sin él, ¿necesitan todos los poblados y culturas este medio?
No soy un entendido en el tema pero son preguntas que me vienen a la mente.
krisnova
Primero hay que llevar agua y alimentos.
niloxx
En el caso de Perú, no son aldeas desnutridas sin agua, es sólo que la tecnología no ha llegado a esos parajes (por lo de siempre, porque no hay compradores potenciales). Dar Internet a esos chavales y un portátil les va a abrir un mundo de posiblidades.
rgl81
Dejen a los niños y las civilizaciones NO CONECTADAS tranquilos. Esta droga de los países enfermos, no debería mal influenciar en esas personas que viven felices sin conocer. Porque nos empeñamos en llevarles portátiles, si lo que necesitan seguramente son medicamentos?