Casi hace año y medio de la aparición del Surface Laptop 3, el portátil puro de Microsoft que planteaba una construcción impecable y buenas prestaciones aunque lo hiciera a un precio elevado, apuntábamos en nuestro análisis.
Ahora parece que la firma de Redmond está preparando por fin su sucesor. Así lo indican en WinFuture, donde hablan además de una novedad importante: los hipotéticos Surface Laptop 4 dejarán elegir entre procesadores de AMD y de Intel, pero cuidado, porque parece que en el caso de AMD nos tendremos que conformar con micros de la pasada generación.
AMD Ryzen 4000 y los parientes pobres
Los teóricos Surface Laptop 4 no ofrecerán cambios en su diseño, que mantendrá dos variantes de 13,5 y 15 pulgadas y que también seguirá con el formato de pantalla 3:2 que ya se ha hecho famoso en estos equipos de Microsoft.
Lo que sí habrá son cambios importantes en su configuración, que permitirá elegir entre procesadores de AMD y de Intel. En concreto parece que habrá disponibles modelos con los AMD Ryzen 4000 y también con los Intel Core de 11ª generación.
Aunque contar con modelos con chips de AMD es una buena noticia, no lo es tanto si como parece esos modelos son de la familia Ryzen 4000: acaban de presentarse los Ryzen 5000 y por tanto los Surface Laptop 4 llegarían al mercado con procesadores que no aprovechan lo último de AMD.
Habrá otras opciones interesantes, como la capacidad de tener modelos con hasta 32 GB de RAM y hasta 1 TB de SSD, que se limitarán a 16 GB de RAM y 512 GB de SSD en los modelos AMD.
Si se confirman estos datos parece claro que esa capacidad de elegir entre una y otra variante estará muy condicionada por las configuraciones dedicadas a los modelos con AMD, que serán algo así como los "parientes pobres" de las variantes Intel, claramente favorecidas para quienes buscan mayores prestaciones.
Será interesante ver si estos modelos abandonan el conector Surface Connect de carga y apuestan por fin íntegramente por la carga vía USB-C. Lo que sí parece probable es que estos puertos ofrezcan por fin soporte para la interfaz Thunderbolt, al menos (de nuevo) en las variantes con los micros de Intel.
Los datos son aún preliminares y tendremos que esperar al lanzamiento de estos equipos para confirmarlos, que tampoco tiene fecha prevista. Si esas son las opciones, desde luego, estos equipos deberían llegar más pronto que tarde si no quieren que los Ryzen 4000 acaben quedándose algo "anticuados" antes si quiera de estar disponible en tiendas.
Vía | WinFuture
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Miguel
Me parece increible que no se hable del 5800u que ya hay benchmark en Passmark y supone una mejora del 14% en multicore y del 19% en single core con la misma litografía:
https://www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=AMD+Ryzen+7+4800U&id=3721
https://www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=AMD+Ryzen+7+5800U&id=4102
Pero es que lo más increible de todo es que en Passmark ya esta el benchmark del M1, no se como lo han hecho pero está y de REVOLUCIÓN nada estando en una arquitectura casi un 30% menor y con todo encapsulado que si se JOROBA el SSD a la basura que va:
https://www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=Apple+M1+8+Core+3200+MHz&id=4104
Tocado y hundido.
cuentamemas
Yendo al tema, el problema con usar SOLO los AMD Ryzen 4000 como opción y no los 5000, es que tenemos que elegir entre mas gráficos con Intel Iris Xe, o mas potencia de procesamiento con el Ryzen 4000, si hubieran esperado al Ryzen 5000 pues se acaba la elección, solo habría una opción definitiva, acá me huele que se hizo presente el acuerdo wintel para no quedar en evidencia intel.
dbrel
La verdad no entiendo nada eso de "limitar" la opción de AMD.
moskman
Me causó mucha gracia lo de "pariente pobre".
Orbayo
A ver si meten ya USB 4.0. Que la única razón por comprar intel es el thunderbolt.
Y luego está que a los PCs con AMD le ponen peores pantallas, etc, como hace lenovo.