Nueve convulsos días después de que WhatsApp anunciara que iba a obligar a sus usuarios a compartir datos con Facebook para seguir usando la aplicación, la plataforma de mensajería ha anunciado que aplaza la entrada en vigor de esos cambios.
Originalmente, estaba previsto que ello ocurriera el día 8 de febrero de 2021, pero la compañía ha comunicado que finalmente será el 15 de mayo. Según contó un portavoz de la compañía a Xataka, estos cambios no iban a tener efecto en la Unión Europea.
WhatsApp quiere aclarar las condiciones ante "la desinformación sobre cómo funcionan la privacidad y la seguridad"

El comunicado de WhatsApp comienza con la compañía explicando que han "escuchado de mucha gente la confusión que existe en torno a a nuestra reciente actualización". También señalan que "ha habido mucha información errónea que ha causado preocupación" y añaden que "queremos ayudar a todos a comprender nuestros principios y los hechos".
Sin entrar en la desinformación que dicen haber observado, sí que ponen especial énfasis en explicar que debido al cifrado de extremo a extremo, ni Facebook ni WhatsApp pueden ver nuestros mensajes privados. En este sentido, también aseguran que no almacenan registros de las personas a las que escribimos o llamamos, y añaden que tampoco comparten nuestros contactos con Facebook ni pueden ver nuestra ubicación compartida.
Frente a otras ocasiones en las que ha habido polémicas similares puntuales, Signal y Telegram están creciendo exponencialmente, asegurando la segunda 25 millones de usuarios en 72 horas. Toda la situación de WhatsApp y un tuit han sido suficientes para disparar su uso.
Eso sí, tampoco se puede descartar que, por ejemplo en Estados Unidos, donde no es el servicio más usado de lejos, el crecimiento de Signal tenga que ver con los hechos del asalto al Capitolio y el posterior bloqueo de cuentas en redes sociales a Donald Trump. En Telegram, por ejemplo, se están dando bloqueos de canales relacionados con el supremacismo blanco, que desde la plataforma de mensajería consideran que están incitando a la violencia.
Más información | WhatsApp
Ver 81 comentarios
81 comentarios
spectr3s
Solo aplazas tu muerte, la bola de nieve ya empezo a rodar.
ixma
Os acordáis cómo os quejabais hace unos años porque los de WhatsApp eran unos sinvergüenzas que querían hacernos pagar la astronómica cantidad de un euro por un año de servicio? Recordáis como llenabais los foros con comentarios indignados y hablando de alternativas a Whatsapp gratuitas?
Pues eso. A disfrutar.
patriot
"para aclarar la "desinformación" La manía esa de tratar a la gente como idiota. Pues que se chupen el dedo que los idiotas son ellos.
Dos puntos muy reveladores:
1) Si en realidad no es "nada" lo que van a compartir, para qué lo quieren hacer?
2) Si la nueva política es tan inocua, porqué no pasa los filtros de la UE?
Igual, hasta la vista whatsapp, me dieron el pretexto que buscaba para saltarme la presión de grupo y desinstalar eso
bicindario®
#BoicotAWhatsApp
bicharraco
Eso de desinformación???
No se lo cree nadie!! La gente empezamos con WhatsApp cuando la empresa no pertenecía a Facebook. Pero desde entonces, Facebook a intentado meter la mano al WhatsApp y no saben cómo.
Y hasta ahora esto es lo que han ido metiendo y recopila WhatsApp:
- ID del dispositivo
- ID de usuario
- Ubicación aproximada
- Número de teléfono
- Dirección de correo electrónico
- Contactos
- Uso de la aplicación
- Datos de fallos de la aplicación
- Datos de rendimiento
- Otros datos de diagnóstico
- Atención al cliente.
- Otro tipo de atención al cliente.
-Interacción del producto
- Datos publicitarios.
Esta comparativa la realizó Forbes hace unos días. Más todo lo nuevo q quieren agregar.
La privacidad si es de un punto a otro pero solo mensajes. El resto no es privado!!
Pero eso, decir q es "desinformación"🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️
***Y aquí porque la gente se está pasando a SIGNAL, véase la diferencia:
- El único dato personal que almacena sobre nosotros es nuestro número de teléfono, y no intenta vincularlo a nuestra identidad.
Kevin Molina
Que alguien me aclare esto por favor y lo agradezco de antebrazo.
Si en Europa no nos afecta porque hay que aceptar si o si?
lastmanstanding
Llevo una semana sin WhatsApp ni Facebook. Desinstalados y no volveré.
Telegram, Gab y Twitter para dar batalla a la dictadura de pensamiento que nos quieren imponer.
La gente dice que se está pasando a Signal, pero todos los días veo montones de contactos que inician nueva cuenta en Telegram.
Desconozco si Signal es mejor
Marco Antonio
Así es, todos lo habéis dicho claramente, pero hay algo más, EEUU está juzgando a Facebook por antimonopolio para que se deshaga de WhatsApp e Instagram, este es el último paso antes de su disgregación y venta para chupar lo máximo posible, pasar la unificación de servicios de mensajería, antes de su venta y dejárselas como cadaveres al que los compre. Además de esto, seguro que la UE no se ha quedado atrás en esto y seguro que les ha dado un toque. El día 8 entra la nueva normativa en la UE una más dura que protege más aún a los usuarios y sus datos. Por que WhatsApp el día 8 para aceptar si o si en todo el mundo las nuevas condiciones?
A la mierda y ahora que tengo a casi todo el mundo en Telegram que se fundó en Inglaterra por tanto la App es europea.... lo desinstale hace unos días y no ha pasado nada en mi vida. Será por aplicaciones de mensajería!
ult
Parece que alguien necesita un pañal 🤭
Ni whatsapp, ni Telegram, ni Signal....
Que se utilice el protocolo RCS por parte de las operadoras y que cada uno utilice el programa que quiera, los anteriores mencionados u otros
Yo me pasaré uno software libre
HAXNAGE
Una cosa es la privacidad de los mensajes y otra es la privacidad de tus patrones de uso y ubicación territorial.
Aún así, facebook pudiese simplemente cancelar los nuevos términos y condiciones y dejarlos como están, pero no lo hace porque su negocio es el de vender tus patrones de uso.
noseponada
Le han visto las orejas al lobo.
ult
Parece que alguien necesita un pañal 🤭
Ni whatsapp, ni Telegram, ni Signal....
Que se utilice el protocolo RCS por parte de las operadoras y que cada uno utilice el programa que quiera, los anteriores mencionados u otros
Y el que no pueda utilizar RCS fuera de juego
Yo me pasaré uno software libre
filomatico
¿Por qué? Si no había censura ni robo de datos personales ni nada de nada... Donde las dan, las toman.
joe78
Bajada de pantalones o nueva estrategia para impedir una fuga masiva de usuarios.
Personalmente, creo que es una estrategia. Han visto el rechazo y las dudas de millones de usuarios ante la aceptación de las nuevas condiciones y quieran cambiar de estrategia.
Seguramente, hasta mayo veremos articulos de opinion, explicaciones de políticos, influencers y personajes públicos, que no dudaran de las buenas intenciones de Facebook. En otras palabras, intentarán influenciarnos, confundirnos y convencernos de que sus nuevas condiciones no son para recopilar nuevos datos.
Queda en STANDBY el cierre de mis cuentas de WhatsApp, mientras vemos los movimientos de Facebook estos próximos meses.
luismendez1
Sólo con meta datos puedes saber los hábitos, gustos, inclinación política e incluso capacidad de compra de un individuo. El cifrado de extremo a extremo vale exactamente un turró enterrado en un palo
anon8765
Pues creo que es una mala decisión para WhatsApp.
Alargar el tiempo de esa decisión solo ayudará a que calen Telegram, Signal como serias alternativas.
¿Porqué? Porque si lo hacen en una semana no habrá más alternativa que a muchos, pasar por el aro.
Pero teniendo ahora meses por delante, la alternativa con Telegram y el resto de apps se irá acrecentando.
edwardnolex
Mejor. Que se sepa toda la informacion de los usuarios de la aplicación. Porque la gente aprovecha el anonimato que les permiten estas aplicaciones para hacer delitos, cometer estafas, trolling, racismo, xenofobia, radicalismo, spam y muchas cosas malas. El que nada debe nada teme. Así aprenderán a comportarse al usar estas herramientas