Cuando no lo esperábamos ni mucho menos Google presentó las Google Glass Enterprise Edition 2, su tercera generación de gafas de realidad aumentada. Lo hizo actualizando componentes y manteniendo su enfoque para empresas, pero los de Mountain View se lo han repensado algo más de medio año después y abren la venta de las Glass Enterprise Edition 2.
De este modo, la que era la segunda generación en estar centrada en empresas se abre a un público general como ocurrió con las primeras Google Glass. Eso sí, nada de rebajas: el precio se mantiene e incluso puede ser algo mayor.
Una venta más general para una alta demanda, según Google
Google explica que desde que se lanzasen las Google Glass Enterprise 2 el pasado mes de mayo, han estado viendo que hay una gran demanda tanto por parte de empresarios como de desarrolladores. De ahí que hayan decidido pornerlo más fácil y sobre todo más accesible, de modo que cualquiera puede comprarlas ahora desde sus distribuidores oficiales de hardware como CDW, Mobile Advance o SHI.

Esta tercera generación de Google Glass llegaba con una mejora en la cámara, puerto USB-C con carga rápida, una batería de mayor capacidad y el procesador Snapdragon XR1 de Qualcomm, que por primera vez aportaba compatibilidad con visión computarizada y machine learning. Aunque lo realmente destacado era que por fin eran compatibles con el kit de desarrollo de Android y el Android Enterprise Mobile Device Management, dejando atrás la plataforma de desarrollo propia de las anteriores versiones.
Así, a diferencia de las primeras Google Glass Enterprise (que salieron por 1.500 dólares), las las Google Glass Enterprise 2 se pusieron a la venta sólo para empresas por 999 dólares. Pero lo que vemos en los distribuidores es que el precio es algo más alto, llegando a los 1.299 dólares (sin rebaja). Esto es debido a que se pueden adquirir solas o bien con el soporte de apoyo de titanio.

El producto sigue estando pensado para las compañías y no tanto para que sea electrónica de consumo diario, pero de este modo Google se abre las puertas para que sea un producto más accesible y atractivo para los desarrolladores y competir más directamente con HoloLens de Microsoft.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
silver2048
si no puedo ver el Ki de mi enemigo no me sirve. gracias de todas manera google.
zionkoryo
Si fueran viables, China ya habría hecho su versión. Si no la hay es que no compensa todavía.
frikifecto
¿Todavía siguen con esta horterada propia de los fans del futurismo rancio y desfasado de los 80?
jano_alex_es
Qué gran noticia, las esperábamos como agua de mayo. Con las Vuzix M400 el Snapdragon XR1 ha demostrado ser un chip muy potente y capaz de ejecutar las tareas más exigentes sin problemas de disipación de calor.
Google ha perdido más de un año de cuota de mercado por no tratar bien a los desarrolladores e implementadores. Al final, la imposibilidad de comprarlas y el poco interés con sus socios hace que se elijan dispositivos de la competencia y estas gafas queden en evidencia. Y seguirán perdiendo ventas mientras no cambien su política.
En fin, una gafa a un precio muy competitivo, cómoda, sencilla, que compite directamente en el sector de las Moverio bt350 a un precio similar. Ganan en comodidad y potencia, pierden en la facilidad de uso y en la calidad del visor.
therazor
aun siguen siendo un poco costosas, pero se puede ganar en productividad si dan mejor soporte a los usuarios y desarroladores