En los últimos días las calles de San Francisco han visto cómo algunas marquesinas se llenaban de carteles publicitarios con un mensaje sorprendente. Uno que instaba a los empresarios a dejar de contratar a seres humanos porque "la era de los empleados de IA está aquí". ¿Qué ha pasado?
Deja de contratar a humanos. Como señalan en Ars Technica, una startup de inteligencia artificial llamada Artisan ha lanzado una singular campaña de marketing para sus productos, asistentes de IA para diversos nichos empresariales a los que denomina "artesanos" ("artisans"). En ella aparece la cara de una mujer acompañada de mensajes como
- "Los artesanos no se quejarán de la conciliación familiar"
- "Las cámaras de Zoom de los artisanos nunca mostrarán el mensaje 'no trabajo hoy'"
- "Contrata a artesanos, no a humanos"
- "La era de los empleados de IA ya está aquí"
Qué hacen esos "artesanos". La empresa desarrolla y vende software orientado a asistir en el ámbito de la atención al cliente y el trabajo en departamentos de ventas. Entre sus productos está una "agente de ventas" creada por IA a la que han llamado Ava que teóricamente automatiza el trabajo de encontrar y contactar con potenciales clientes.
Reacciones negativas. En redes sociales como Bluesky uno usuario llamado SpacePrez publicaba una imagen de una de las marquesinas y mostraba un único comentario, "AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGH". En Reddit hay varios hilos como este o este otro en el que varios usuarios muestran su rechazo a tal tipo de mensajes. Algunos medios como Creative Bloq ya califican la idea de una "pesadilla distópica".
Pero el CEO de Artisan buscaba la polémica. El CEO de Artisan, Jaspar Carmichael-Jack, indicó en una entrevista con SFGate que la campaña precisamente estaba diseñada para eso. "[Los anuncios] son en cierto modo distópicos, pero también lo es la IA", explicó añadiendo que "la forma en que funciona el mundo está cambiando" y dejó claro que "queríamos algo que captara la atención, y no iba a captarla con un mensaje aburrido".
La IA y el futuro del trabajo. Los mensajes provocan casi inmediatamente rechazo, pero reflejan un miedo que la sociedad lleva expresando desde que la IA generativa comenzó a mostrar su potencial. Muchos trabajos podrían verse afectados en los próximos años ante unos sistemas de IA que son capaces de ayudar en tareas rutinarias e incluso en tareas creativas. Lo estamos viendo por doquier, y aunque es probable que el impacto de la IA en el trabajo tarde años en apreciarse de verdad, parece inevitable que efectivamente cambien bastantes cosas en el ámbito laboral.
En Xataka |Miles de empleados utilizan la IA en su trabajo. Cada vez más no quieren que sus jefes lo descubran
Ver 19 comentarios
19 comentarios
LC III -1999
Imaginemos que las empresas automatizan todo y sus trabajadores se van a la calle. El 100%. Grandes y pequeñas.
Que la panadería de la esquina hace el pan solo, la gente va y lo compra y los residuos los recoge una máquina que conduce sola hasta el vertedero.
El panadero se queda en casa. Sus hijos se quedan en casa. Los trabajadores de la fábrica se quedan en casa. Los jubilados pasean y miran el mundo cambiar.
Pero los ordenadores se fabrican solos, los niños se educan con máquinas en museos-escuela sin profesores...
Nadie tiene trabajo... llega un día que nadie puede comprar nada. El estado se verá obligado a hacer algo, o millones de personas mueren de hambre.
Las empresas se quedan sin consumidores. Fabricar un iPhone sale prácticamente gratis a nivel laboral, la extracción o reciclaje de materias, el ensamblado y su distribución no tienen costes.
Pero quién va a comprar un iPhone? Quién va a comprar el pan?
Ya no hablo de revoluciones marxistas-leninistas, pero si automatizamos desde la impresión hasta la fabricación, pasando por cualquier servicio que ahora se haga con robots o IA (y estamos fácilmente a menos de 10 años de que pase esto), habrá que pensar un modelo nuevo que supere al modelo capitalista actual.
Porque que yo sepa si no hay trabajo no se consume, y si no se consume, no se produce. De qué le sirve a Bezos tener Amazon y millones de dólares en acciones diversificadas si las acciones valen 0 y nadie le compra nada...
Quiero pensar que alguien está pensando todo esto más allá del "fin del trabajo".
de_paso
Los mismos que hoy en día quieren despedir a humanos para reemplazarlos por IA se darán cuenta de en algún momento al no haber humanos trabajando y con capacidad adquisitiva, nadie va a poder comprar sus productos y por lo tanto se irán a la mierda también.
La IA podría ser el mejor avance de la humanidad, pero sabiendo como funcionan los que tienen el poder y el dinero, se convertirá en lo peor que jamás se ha creado.
sxentinel
No compréis!! que compren las IA´s, escribiría yo debajo del cartel a ver que responden.
Yautja
El impacto de la IA tarde años en apreciarse
¿ De cuantos años estamos hablando 2 o 3??
Xq yo veo que ya las propagandas de coca cola se hacen con IA y también atención al cliente 🤔🤔
ainclan
A ver si es verdad y me echan por fin. Quiero finiquito y paro. En 2 años encuentro una solución para cuando se termine la paguita.
psicoactivo
se acaba la carrera de la rata...ahora serán ratas paradas
lol
vladimirkasaprov
Campaña provocativa (un poco cutre) para ganar viralidad.
imf017
Las máquinas tampoco tienen un salario que gastar comprando comida, ropa, pagando vivienda, pagando por servicios, comprando coches, caprichos ...
Si eliminamos a los humanos, a ver a quién coño le venden luego las empresas. Y si las empresas no venden, cierran. Y si cierran, se va la gente a la calle y los ricos dejan de ganar fortunas.
No sé, me parece que morder la mano de quien te da de comer es suicidarse.
joaquinsoto
Reacciones negativas. En redes sociales como Bluesky "uno" usuario llamado SpacePrez.
Alguien lee estos artículos antes de publicarlos????
También los escribe una IA?
Dyvap
En fin... Todo lleno de comunistas que como buenos comunistas no tiene ni idea de economía...
El capitalismo no tiene nada que ver con el consumismo. Consiste únicamente en poner los recursos allí donde producen más. El día que las IA cubran todos los trabajos. El coste de producción de las mercancías será infimo y todo será gratis. No hace falta un sistema económico nuevo. Todo esto ya pasa hoy en dia con cosas como el oxígeno o el agua. De todas formas siempre habrá trabajo para humanos porque siempre habrá quien quiera algo de otros humanos. Y el día que eso no pase deberíais preocuparos más por la extinción por falta de nacimientos que por la economia.