Sony Music advierte a 700 empresas de IA: cuidado con entrenar con música de nuestros artistas

  • La discográfica quiere protegerse de un uso no permitido de la música de sus artistas

  • Entre los artistas afectados estarían Harry Styles, Beyoncé, Adele o Celine Dion

Beyonce
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los músicos son los últimos en declararle la guerra a la inteligencia artificial. Es lo que demuestra la última decisión de Sony Music Group (SMG), que ha querido proteger su propiedad intelectual antes de que las cosas se le puedan ir de las manos.

Nada de entrenar a la IA con nuestros artistas. Como indican en Financial Times, la discográfica ha enviado cartas de aviso a más de 700 empresas y servicios de streaming de música con un mensaje claro: que no se les ocurra entrenar modelos de IA con música de sus artistas sin permiso explícito.

Ya lo están haciendo. En la carta, que se ha filtrado a varios medios, los responsables de Sony indican que tienen "razones para creer" que quienes han recibido ese mensaje "podrían haber comenzado ya a ahcer un uso no autorizado" de su contenido.

La IA tiene potencial, pero ojo. La discográfica reconoce que la inteligencia artificial tiene un "potencial significativo", pero advierte de que "el uso no autorizado del contenido de SMG en el entrenamiento, desarrollo o comercialización de sistemas de IA" impide que tanto la firma como sus artistas puedan mantener el control y accedan a una "compensación adecuada" por este tipo de uso de esa música.

Sony se pone seria. La firma ha publicado además un comunicado en el que destacan que "apoyamos a los artistas y compositores que toman la iniciativa de adoptar las nuevas tecnologías en apoyo de su arte. Sin embargo, esa innovación debe garantizar que se respeten los derechos de los compositores y artistas, incluidos los derechos de autor".

Amenazas. En la carta, eso sí, exigen a las empresas sospechosas de entrenar sus modelos de IA que den detalles sobre cómo accedieron a las canciones, cuántas copias realizaron y si hay copias aún disponibles. Se añade una fecha límite para responder a esas exigencias y aclaraciones, o de lo contrario la empresa amenaza con hacer valer sus derechos de autor en la "máxima medida permitida por la legislación aplicable en todas las jurisdicciones".

El camino hacia otros ingresos. La forma de actuar de Sony Music Group es similar a la de empresas que en otros sectores han actuado protegiéndose contra empresas de IA. Primero advirtieron y amenazaron con tomar acciones legales —o las tomaron— y luego acabaron llegando a acuerdos con esas mismas empresas a las que acusaban de entrenar sus modelos de IA con sus contenidos. Es el caso de Reddit o varios grupos editoriales, y ahora podría ocurrir algo similar en el mundo de la música.

Imagen | Bigotes de Gato

En Xataka | Cuando las redes sociales ya no son sociales: el auge del candado en Twitter y de los grupos de WhatsApp

Inicio