La mejor smart TV para ver la Eurocopa 2024: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Repasamos los mejores televisores inteligentes en cada presupuesto para ver esta cita de fútbol veraniega

Mejor Smart Tv Para Ver La Eurocopa 2024
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Aunque la demanda de ver películas y series en casa ha aumentado desde la llegada de las plataformas de streaming, los eventos deportivos siguen siendo el gran reclamo para sentarse frente al televisor durante las horas que hagan falta. Es verdad que deporte hay durante todo el año, pero este verano llega una nueva edición de la Eurocopa de fútbol, que se jugará en Alemania. Si no quieres perderte ningún partido de este torneo veraniego, en esta guía te mostramos las mejores smart TVs que puedes comprar para una cita futbolística como esta.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de smart TVs para la Eurocopa 2024, de un vistazo

Qué tener en cuenta al comprar una smart TV para ver la Eurocopa 2024

Tamaño

Siempre es lo más llamativo en un televisor y por lo que se guían la mayoría de usuarios. Aunque hay más factores a tener en cuenta, es cierto que para ver un partido de fútbol cómodamente, es mejor verlo con un tamaño generoso.

Descartando las diagonales más reducidas, como pueden ser las de 32, 43 o incluso de 50 pulgadas, es recomendable buscar modelos a partir de las 55 pulgadas. Y es que nos permiten ver la imagen de forma nítida desde unos 2 metros aproximadamente, evitando así estar pegado a la tele.

¿Panel OLED o LCD?

Una de las grandes dudas que se plantea cualquiera que piense en comprar un televisor. La tecnología de los paneles influye en cómo el dispositivo interpreta los colores, arrojando un resultado de imagen diferente en cada caso.

Es sabido de más que las OLED ofrecen unos negros más puros y realistas, mejor nivel de contraste y colores más llamativos, además de mayores ángulos de visualización. Esto hace de las OLED grandes candidatas para quienes busquen una experiencia realista, como si estuviéramos viendo el partido en el mismo campo de fútbol.

El hándicap de esta tecnología es que cuenta con un mayor desgaste ante un uso prolongado, algo que no sufren los paneles LCD.  Esta tecnología cuenta con diversos tipos de retroiluminación, que pueden ser Edge LED, Direct LED y Full Array, siendo este último el que más se acerca a los paneles OLED, y también el más caro.

También hay que tener en cuenta si el panel es de 8 o 10 bits. La diferencia es que los de 8 bits llegan hasta los 16,7 millones de colores, con los de 10 bits se logra superar la cifra de 1.073 millones de colores, lo que ofrece una imagen más realista y con mayor precisión cromática.

La última decisión la determinará el presupuesto de cada uno. Sin embargo, las LCD de más alta gama y las OLED más básicas... casi que se solapan en el precio.

Resolución de pantalla

En este aparado, a no ser que optemos por un modelo excesivamente económico, la resolución no va a ser un problema, porque la gran mayoría de smart TVs cuentan con resolución 4K, un estándar más que siguiente para disfrutar de contenido en alta calidad. De hecho, aprovechando que La 1 cuenta con canal 4K y tiene los derechos íntegros de la Eurocopa, la compra nos vendrá de perlas.

Otras tecnologías básicas que suelen incorporar las smart TVs actuales son el alto rango dinámico (HDR), HDR10, HLG o el ambicioso Dolby Vision. Todo este conjunto de estándares no hacen más que aportarle mayor calidad y riqueza de luminosidad a la imagen.

Sistema operativo

No es un apartado en el que debamos pararnos mucho si el objetivo es ver la Eurocopa de este 2024. Como ya se hizo oficial, la televisión pública emitirá de forma íntegra la competición a través de TVE, por lo que no necesitaremos un sistema operativo con amplia variedad para descargar aplicaciones.

No obstante, puestos a recomendar, opciones como WebOS de LG, Tizen de Samsung o Android TV son opciones más viables y cómodas que otras como Saphi de Philips, My Home Screen de Panasonic o la de VIDAA de Hisense. Simplemente que sirva como apunte.

Sistema de sonido

Aunque en el mercado conviven numerosas barras de sonido para mejorar el audio del televisor, también podemos optar por una smart TV cuya ficha técnica refleje una interesante cifra en potencia de sonido.

Los modelos más básicos suelen contar con altavoces duales de 20 W de RMS (potencia nominal), pero si nos hacemos con un televisor que alcance los 40 o 60 W de potencia, es más que suficiente para un salón. Además, gran parte de estos sistemas de sonido integrados cuentan con soporte Dolby Atmos para una experiencia más envolvente.

Modelos más recomendados de smart TVs para ver la Eurocopa 2024

Xiaomi TV A Pro 2025

Es el modelo más reciente de Xiaomi para su catálogo de televisores inteligentes y el más económico (438,99 euros) que vas a encontrar con 55 pulgadas y resolución 4K en esta lista. Su panel LED cuenta también con 60 Hz de refresco y compatibilidad con las tecnologías Dolby Vision y HDR+.

Viene con Google TV como sistema operativo, además de un sistema de altavoces con 20 W que es compatible con Dolby Audio, DTS-X y DTS Virtual:X.

TCL C805

La marca TCL es cada vez más interesante por sus precios tan competitivos con prestaciones más que correctas. Este modelo (699 euros) en concreto de 65 pulgadas viene con panel Mini LED, resolución 4K y brillo de hasta 1.600 nits.

También integra Google TV para el sistema operativo y un sistema de altavoces que llega a los 30 W con soporte para Dolby Atmos. Su conectividad destaca por tener HDMI 2.1.

Hisense 55U7NQ

Un modelo de la nueva hornada de Hisense (829 euros), con una pantalla de 55 pulgadas con panel Mini LED, resolución 4K, tasa de 120 Hz y un brillo máximo de 1.500 nits. Es compatible con contenidos Dolby Vision, HDR 10+ y HLG.

Con el sistema operativo VIDAA, permite descargar apps y controlar el televisor por voz con Alexa y Apple HomeKit. El sonido, por su parte, tiene soporte para Dolby Atmos.

Sony BRAVIA XR-55X90L

Sony cuenta con esta smart TV (1.299 euros) con un panel OLED de 55 pulgadas, resolución 4K y tasa de 120 Hz, además de ser compatible con HDR10, HLG y Dolby Vision. Incluye también un potente sistema de audio con tres altavoces de 30W y Dolby Atmos.

El sistema operativo está dirigido por Google TV, contando con dos puertos HDMI 2.1 para jugar en 4K con la PS5 o la Xbox Series X|S, WiFi 5 de doble banda, Bluetooth 5.2 y salida óptica de audio.

Samsung TV Neo QLED 55QN85

Samsung también cuenta con varios modelos muy interesantes, como este (1.299 euros) con panel LCD de 55 pulgadas, con resolución 4K y tasa de 100 Hz. Cuenta con soporte para HDR y HDR10.

Con Tizen como sistema operativo, cuenta con unos altavoces duales de 40 W de potencia, compatible con Dolby Atmos.

Samsung TV QLED 55Q77D

Si abogas por un modelo más económico de Samsung, este modelo QLED 55Q77D (899 euros) cuenta con prestaciones similares al anterior, aunque con un sistema de sonido que está un escalón por debajo. Eso sí, tiene una pantalla de 65 pulgadas, resolución 4K y refresco de 100 Hz.

La potencia de los altavoces se reduce a los 20 W, sin incluir tampoco Dolby Atmos.

LG OLED65G45LW

Pero, si verdaderamente buscas lo mejor del mercado, esta smart TV de LG (2.899 euros) es una de las candidatas. Cuenta con un panel OLED de 65 pulgadas, que alcanza la resolución 4K y refresco de 144 Hz. Su procesador de imagen permite mejorar la calidad del contenido.

Cuenta con la última versión de su sistema operativo (WebOS24) y con un potente sistema de altavoces de 60 W compatible con Dolby Atmos.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Imágenes | Xiaomi, LG, Samsung, Sony, Hisense

En Xataka | Mejores televisores en calidad precio: cuál comprar y 10 smart TV 4K recomendados

En Xataka | Mejores smart TV box: cuál comprar y 12 set top box recomendados desde 34 hasta 160 euros

Inicio