Los centros de datos parecían la nueva fiebre del oro en España. Datos recientes revelaban cómo las inversiones de diversas Big Tech prometían animar de forma importante este mercado. La inteligencia artificial impulsaba todos esos esfuerzos, pero estos días algunas empresas están repensándose qué hacer. La razón es, por supuesto, DeepSeek.
DeepSeek. La llegada de los modelos DeepSeek V3 en noviembre y DeepSeek-R1 hace tan solo unos días ha hecho que todas esas inversiones queden ahora en entredicho por una sola razón. Quizás no sea necesario gastar tanto dinero. Los modelos chinos de esta startup parecen demostrar que se puede conseguir lo mismo (o más) con mucho menos.
"Poco realistas". Según revelan en Expansión, España podría atraer más de 43.700 millones de inversión hasta 2030. Sinb embargo fuentes del sector han indicado en ese diario económico que algunos proyectos milmillonarios para construir grandes centros de datos en España eran "poco realistas" y se habla de cifras que ni siquiera estaban garantizadas por parte de los fondos.
Ajuste de mercado. La búsqueda de la eficiencia puede hacer que según esos análisis haya cierto ajuste en el mercado. Tanto los fondos de inversión como las empresas de capital riesgo pueden ahora mostrar más prudencia a la hora de invertir. SpainDC preveía la llegada de 58.000 millones de euros al sector de los centros de datos hasta 2030.
Pero habrá (mucha inversión). Aunque parece claro que habrá revisión de los presupuestos en diversos proyectos, a argo plazo la necesidad de la creación de centros de datos seguirá existiendo. La demanda, debido al auge de la IA y de los servicios en la nube, será notable.
Grandes planes. En nuestro país ACS tiene por ejemplo planes para invertir globalmente 60.000 millones de euros (12.000 millones en España). Merlin, otra de las empresas protagonistas en este sector, anunció la promoción de dos megacampus en Extremadura con 1 GW de capacidad en cada uno. Repsol, también citada en Expansión, tiene planes para invertir 4.000 millones en España en este ámbito.
Optimismo a largo plazo, pero cautela a corto. Los movimientos que se han producido estos días tras el impacto provocado por DeepSeek parece haber hecho que muchas empresas estén recalibrando sus planes a corto, medio y largo plazo. Sin embargo, es imposible saber cuál será el impacto de DeepSeek a medio plazo. Algunos expertos señalaban en El Independiente cómo no estaban del todo convencidos de la eficiencia real de DeepSeek, pero admiten que ciertamente eso obligará a un potencial replanteamiento de los centros de datos.
Imagen | Amazon
Ver 8 comentarios
8 comentarios
yuri_primero
A ver como lo explico para a los que todo esto le suena a chino.
Tu quieres tener nivel A1 de Ingles, o cualquier otra lengua, como el chino.
Para ello tienes que hacer un esfuerzo, meterle muchas hora, etc. Pero llega alguien con un nuevo método que en vez de estudiar 1000 horas con 100 llegan.
¿Si dispones de las 1000 horas, solo por esto no las vas a usar?.
No coño!, en vez de sacarte un A1, te sacas un C1.
Pues con la IA igual, el computo nunca va a sobrar.
xevi.lopez.79
Cuando empresas, las cuales su sector nada tiene que ver con donde van a invertir, energéticas o constructoras invirtiendo en IA, se da a entender una posible burbuja en el sector de inversión de turno
dani
Actualmente hay un déficit enorme de computo para proveer IA, todos los servicios están recortados y limitados, ni te cuento en unos pocos años. Cualquiera de las mejoras en necesidad de cómputo que llevamos viendo más de un año aligerará un poco la carga, pero en ningún momento hará innecesaria la inversión de cómputo por esa razón.
Otra cuestión es si la inversión merece la pena en relación a las mejoras de hardware de los próximos años, teniendo que cambiar las tarjetas cada relativo poco tiempo. Pero por las arquitecturas mientras se basen en redes neuronales no cambiará nada.
aerondight420
Joder con estos titulares de Xataka: "Todo apunta a que la siguiente fase de la IA no pasará por ver quién invierte más, sino quién invierte menos". Esto es FALSO.
La IA no pasara por quien invierte menos, sino por quien invierte mas de la manera mas efectiva.