Aunque no hay muchas sorpresas en los números registrados por Tesla en su segundo trimestre financiero, ni tampoco nos queremos meter a analizar cifras, es siempre interesante compartir una serie de hechos o datos que salen a la luz en este tipo de comunicados oficiales.
La compañía de los coches eléctricos tiene pensado darle un buen empujón a la producción de su modelo más exitoso, el Model S. A medio plazo - comienzos de 2015 - tienen que lanzar un Model X, pero su prioridad parece estar en crear una buena fábrica de baterías, la Gigafab.
La fábrica condiciona totalmente la producción de coches, de ahí su importancia. Ya os hemos hablado recientemente sobre ella y el interés de Panasonic en ayudar. Todos estos cambios necesitan de inversión, y Tesla ha decidido incrementar las cifras en 100 millones de dólares para el año 2014 (de los 750 millones planteados inicialmente).

Entre los datos económicos más importantes encontramos unos ingresos de 770 millones de dólares en el segundo trimestre, que es una subida significativa con respecto a los 400 millones del año anterior.
Tesla ha registrado unas pérdidas de 62 millones de dólares en el periodo, el doble que el año anterior. Todo ello dentro de lo esperado en una empresa tan joven, que es muy posible que pronto sea más que rentable.
Objetivo: subir la producción
Al terminar el año 2015, Tesla quiere poder producir 100.000 coches al año. Elon Musk dice que ese número llegará gracias a la capacidad de crear 1.000 Model S por semana, y otros 1.000 Model X en el mismo tiempo.
Ahora mismo podrían llegar a crear unos 800 vehículos de forma semanal, pero llegan cambios importantes para hacer la fábrica de Fremont más productiva.
Si nos vamos a las cifras de 2014, las estimaciones son las de llegar a 35.000 coches al año. Están lejos de conseguirlo, ya que actualmente andan rozando los 8.800 vehículos, pero aseguran que los dos próximos trimestres serán muy fuertes en producción: 7.800 en el tercero.
Toda la maquinaria debe estar bien engrasada para cuando llegue el primer modelo "para todos los públicos", en 2017, conocido como Tesla Model III.

Recreación de Tesla Model III
Segundo objetivo, más estaciones de carga
La red de estaciones de carga es la más grande del planeta, llevan ventaja al haber comenzando tan pronto con la obra. También es la que más rápido crece, con 156 estaciones, queriendo cumplir con el compromiso de cubrir todo Estados Unidos a finales de 2015.
En los siguientes mapas que comparten los chicos de Verge, podéis contemplar los planes de expansión en China - sin necesidad de iniciativas particulares -, Europa o Estados Unidos. También será importante ver si los diferentes gobiernos les dejan crecer, ya que lo ideal es que los sistemas de carga estén estandarizados.

Ver 49 comentarios
49 comentarios
Atlante2004
Lo que me parece una gran desvergüenza es que Europa esté permitiendo a Tesla que cree una red de carga solo y exclusivamente para sus coches, siendo incompatible con el resto de coches eléctricos, cuando en realidad los esfuerzos deben ir destinados a crear una gran red de carga en toda Europa para cualquier coche eléctrico.
Es el mismo problema que ya tuvimos con los teléfonos móviles y sus cargadores incompatibles entre si. Hoy en día, todos los teléfonos (menos esa marca que todos sabemos, curiosamente también yanki como Tesla) utilizan el mismo sistema de carga.
yavi
Pues para poner solo dos puntos de carga en todo España, menudo despliegue de medios oiga!
"Tesla ha registrado unas pérdidas de 62 millones de dólares en el periodo, el doble que el año anterior. Todo ello dentro de lo esperado en una empresa tan joven, que pronto será más que rentable."
Tengo mis dudas de una afirmación tan exagerada, ¿Como que pronto será más que rentable?, que hablamos de coches con unos precios bastante altos, ¿Quien os dice que en 4 años no les come la tostada otra marca con mejores características y precio?
ricauter.almengor
Que traigan a Tesla para latinoamerica, vendo mic arro y me compro uno de esos!!!!!!
unoporaqui
Dejando de lado el si tiene pérdidas o beneficios, si recibe subvenciones o no, si el coche tiene problemas o no...
¿Cuál es el plan de cargadores a largo plazo? Tesla nunca menciona esto y empiezo a sospechar que su coche es incomptabible con Chademo y el nuevo estándar SAE no por decisión de negocio, sino por tecnología. El adaptador Chademo ha estado en "coming soon" ya AÑOS sin que se oiga absolutamente nada. Y del nuevo SAE ni eso.
Primero está el coste que supone tener que llevar una red de carga incompatible con el resto del mundo (y sí, es un coste importante, y la electricidad no viene de los paneles solares que son sólo para la foto). Con la inevitable realidad de que aunque no incrementes el ritmo de ventas, cada año se acumulan más coches y necesitas más Superchargers simplemente para evitar que se saturen (encima siendo gratis y sabiendo que muchos dueños dejarán el coche allí una hora, comparado con dos minutos en una gasolinera).
Ya de zonas sin Superchargers ni hablamos. ¿Dónde vas con un Tesla hoy en España?¿Dónde lo recargas?¿En una pública de esas que van a 5kW?