No todos los días tenemos noticias sobre un Tesla nuevo, aunque es cierto que cada día hay más modelos completamente eléctricos en el mercado, todos ellos con la misma sombra: la autonomía y estaciones de carga disponibles.
A los interesados, no nos queda otra que esperar a que gobiernos y empresas relacionadas decidan expandir la posibilidad a lo largo de la península, mientras que los fabricantes van mejorando la autonomía y baterías de sus vehículos. También hay soluciones drásticas, al alcance de muy pocos.
El caso que nos ocupa tiene a Zong Yi como protagonista, un hombre de negocios del sur de China - Guandong -, que no está muy satisfecho con las estaciones de carga que encuentra en los largos caminos a recorrer en su país. Es propietario de un Tesla Model S - uno de los primeros en el país - y se ha puesto manos a la obra para solucionar su caso.
Del sur al norte de China en 20 paradas
Suena a disparate, pero Zong ha decidido construir una primera "ruta eléctrica" en China, que recorre dieciséis ciudades desde Guangzhou a Pekín. Un total de 5.750 kilómetros (me salen menos en Google Maps) en los que ha montado justamente veinte estaciones de carga, pagadas de su bolsillo.

Lo primero que ha hecho es ponerse en contacto con los representantes de Tesla en China para conseguir las estaciones de carga, luego, una campaña en redes sociales en busca de hoteles que pongan facilidades para instalar dichas estaciones en sus aparcamientos.
Zong recibió hasta 500 respuestas en la campaña, lo que le ha permitido elegir según una serie de condiciones: hoteles de al menos cuatro estrellas, parking gratuito, o localizaciones fáciles de encontrar.
El principal problema que se encuentra es la distancia entre estaciones, ya que dejando a un lado los modelos Tesla, otros vehículos se pueden cargar en ellas, pero no tienen una autonomía que les garantice cubrir los puntos. Hablamos de distancias que se mueven entre 100 y 400 kilómetros.

Sobre el gasto total que está asumiendo Zong, nos cuenta que no es una inversión demasiado grande, equivalente al doble de lo que le ha costado su Tesla Model S. No sabemos si se refiere a la instalación de cada estación, o a la suma de las veinte.
Zong comenzó su viaje desde Pekín a Guangzhou el 25 de mayo, acompañado de otro vehículo de una marca local que también tiene bastante avanzado esto de los sistemas eléctricos. Se trata de un BYD Qin, basado en un sistema híbrido con enchufe.
Ambos llegaron a buen puerto con algunas acciones comerciales relevantes por el camino.
Estaciones de carga anticuadas
¿Deberían Zong ser ayudado por el gobierno o empresas interesadas? Bastante tiene con que no parece que le estén poniendo problemas, pero está claro que una iniciativa de este tipo debe estar regulada, intentando proponer estaciones con sistemas para más vehículos.
Tampoco se está utilizando la última tecnología en ellas, con sistemas de carga de ocho horas para una carga completa, cuando existen soluciones que reducen el tiempo a prácticamente una hora.

Lo que no cabe duda es que el tipo se ha convertido en un buen comercial para Tesla en China, desde que su iniciativa empezó a conocerse, se han vendido unos 150 coches.
Vía | Caixin | Popular Science
Ver 20 comentarios
20 comentarios
salva.diaz.716
Y que te crees? Que ese tío no tendrá un ferrari? Esta promoviendo el uso del coche eléctrico facilitando el uso poniendo estaciones eléctricas en el paso más contaminado del mundo, para comprarse un ferrari solo hay que tener dinero, para hacer lo que ha hecho, algo más
Daniel Pozo
En España pasa lo mismo, no puedes ir Madrid-Barcelona con un coche eléctrico, y mientras no se cubran las distancias entre ciudades, el coche eléctrico por lo menos aquí está muerto.
Lo que no entiendo es porque las marcas de coches no montan una asociación que se dediquen a hacer lo que ha hecho este hombre, o una solución similar.
Manuel
Bien por el hombre ese que montado las estaciones de carga, ese es el problema, que para ir de una ciudad a otra, no llegas.
tonchismen
Lo que no han puesto y que solo me queda suponer es que la carga la realizan gratis, si es así y Zong Yi puso todo el capital (independientemente que tenga mucho o el suficiente dinero) para poner las estaciones francamente creo que no cabe el penúltimo párrafo que pusieron:
"Tampoco se está utilizando la última tecnología en ellas, con sistemas de carga de ocho horas para una carga completa, cuando existen soluciones que reducen el tiempo a prácticamente una hora"
Osea, el tipo las puso de su dinero y aun así le buscan el lado negativo???
rosonator
En China el desplazamiento eléctrico está muy muy implantado. La gente se mueve por la ciudad e intraciudad con motocicletas eléctricas que luego dejan cargando por la noche en el portal. También hay muchas en formato 3 y 4 ruedas, a las que dan un uso más "laboral". Con esto quiero decir que el "choque cultural" y de infraestructura de la carga eléctrica del vehículo es desde luego mucho menos drástica que lo sería en España.
Por no decir que China se mea en el resto del mundo a la hora de crear infraestructura. Estando aquí y viendo lo que hacen, empiezas preguntándote de dónde coño sacarán tanto dinero, y terminas cuestionándote qué coño es el dinero frente a la voluntad de una potencia económica.
rosonator
Luego está la otra pregunta: Qué es más contaminante, la combustión de la gasolina (aquí apenas usan diesel, y la gasolina tiene entre 90 y 95 octanos) o la combustión del carbón con el que aun crean mayoritariamente la electricidad (esta cambiando la cosa, al parecer).
bmwww
Mi pregunta es; no le habría salido más a cuenta comprarse un Ferrari e ir de gasolinera en gasolinera fardando de Ferrari?