Uno de los fundadores del submarino que se hundió en busca del Titanic ha vuelto a las andadas con otro submarino

  • La nueva aventura de uno de los fundadores de OceanGate propone explorar las profundidades de una de las cuevas verticales más profundas del planeta

  • No hay detalles sobre qué tipo de sumergible planean usar, pero en su web indican que se "debe esperar lo inesperado”

Titan De Oceangate En Bahamas
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hace justo un año, el mundo se unía en la angustia por la misión de rescate de los cinco ocupantes del minisubmarino Titan, construido por la compañía OceanGate para visitar los restos del Titanic. Hoy, OceanGate Expeditions ya está disuelta, pero uno de sus fundadores, Guillermo Söhnlein sigue adelante con nuevos proyectos de exploración submarina.

Su empresa Blue Marble Exploration prepara una nueva expedición submarina para explorar las profundidades de uno de los mayores “agujeros azules” del mundo, con una profundidad estimada de 202 metros.

La nueva expedición a las Bahamas. Guillermo Söhnlein y Stockton Rush, fallecido en el fatal accidente del Titan, fundaron la malograda OceanGate. Söhnlein abandonó OcenGate en 2013, fundando una serie de compañías dedicadas a superar los límites de la exploración submarina y espacial, con proyectos como enviar una nave a los anillos de Venus.

La última aventura de este emprendedor es enviar un submarino a explorar un enorme pozo submarino llamado Dean´s Blue Hole de 202 metros en las cálidas aguas de Bahamas. En su web, la compañía Blue Marble Exploration que promueve el proyecto, anuncia que quienes se incorporen a la misión de exploración “deben esperar lo inesperado”. Teniendo en cuenta los antecedentes, no sabemos si ese es el mejor reclamo.

Los detalles de la misión. Blue Marble Exploration no da muchos detalles sobre el tipo de cápsula que se utilizará en la inmersión ni los materiales en los que está construida. De hecho, ni siquiera ofrece información sobre qué tripulación la controlará. Lo único que sí se especifica es que se tratará de un sumergible tripulado equipado con luces LED y tecnología de drones submarinos para explorar las profundidades de la enorme caverna submarina.

Aunque las características de la nueva aventura submarina no son equiparables a las del Titan, sorprende que la compañía no ofrezca ningún tipo de detalles de aspectos como el material en el que estará fabricado el sumergible, teniendo en cuenta que fue uno de los desencadenantes del desastre que protagonizó el sumergible de OceanGate.

La (escasa) tripulación de la misión. Según indica en su web, la tripulación de la exploración estaría formada por el propio CEO de Blue Marble Exploration, Guillermo Söhnlein, así como un líder del equipo científico y un director médico que guiaría la expedición.

 Algo a lo que tampoco hace referencia en su web es el precio de cada pasaje. Como supimos en la tragedia del Titan, cada uno de sus ocupantes abonó unos 250.000 dólares por su plaza en el sumergible, lo que redujo su público a un grupo de millonarios muy reducido.

Los agujeros azules. Los agujeros azules son cuevas verticales o pozos submarinos formados por la erosión del agua hace unos 15.000 años, durante el periodo glacial en el Pleistoceno. Entonces, el nivel del mar se situaba entre 100 y 200 metros por debajo del actual. Al subir el nivel del mar, estas cuevas se inundaron, manteniendo su estructura de sumidero y contrastando con el resto del fondo marino con un color azul más intenso. De ahí toma su nombre.

Dean´s Blue Hole es uno de los más profundos. Dean´s Blue Hole está ubicado en una bahía al oeste de Clarence Town, en la isla Larga del archipiélago de las Bahamas. Con una profundidad de 202 metros y unos 35 metros de diámetro, está entre los más profundos del planeta. No obstante, el récord en este ámbito lo disputan entre el gran agujero azul de Sansha Yongle Dragon en China, con 300,89 metros de profundidad y 103 metros de diámetro, y el recientemente descubierto agujero de Tamm Ja' en México.

Su homólogo caribeño es algo más reducido, pero en su interior se generan capas térmicas y corrientes submarinas. Los expertos sospechan que estas corrientes se deben a aberturas situadas en las paredes de la cueva que la conectan con aguas del Atlántico. Esto, unido a la falta de visibilidad por la ausencia de luz a esas profundidades, podrían complicar la misión de exploración.

En Xataka | James Cameron cree saber quién tuvo la culpa en el hundimiento del submarino del Titanic. Y el ejército de EEUU sale mal parado

Imagen | Wikimedia commons (R23jperry, Ton Engwirda)

Inicio