A finales de la semana pasada surgió información que mencionaba que Boeing había encontrado "fisuras estructurales" en una de las piezas que une el ala al fuselaje del avión 737 NG. Esto habría sido informado a la Administración Federal de Aviación (FAA), quien hoy ha confirmado la información así como una orden de inspección para este modelo de avión.
El 737 NG (Next Generation) es la tercera generación de este avión y contempla los modelos 737-700, 737-800 y 737-900, y se trata de la versión anterior del 737 MAX, que ya sabemos por lo que está atravesando. Este nuevo desperfecto se habría descubierto cuando Boeing realizaba la adaptación de tres Boeing 737 NG a carguero en China.
Hasta el momento no se tiene contemplado el cese de operaciones del 737 NG
De acuerdo a la información publicada por KOMO News, los aviones 737 NG cuentan en total con cuatro piezas conocidas como 'pickle fork', que sirven para mantener el ala unida al fuselaje. Dicha pieza no debe mostrar ningún tipo de deformación o desperfecto, y está diseñada para durar más de los 90.000 ciclos completos de vuelo.
Según apunta KOMO, a inicios de septiembre, Boeing encontró grietas en esta pieza en uno de los aviones, y recientemente, sin especificar fecha, encontraron el mismo problema en dos aviones más. Estos tres aviones tenían aproximadamente 35.000 ciclos de vuelo, es decir, menos de la mitad de la vida útil estimada de dicha pieza.
BREAKING: Cracks found in critical part (called a pickle fork) that keeps wing attached to 737-NG (not MAX) fuselage. One found earlier in month, now more on other planes. Found early in plane's lifespan. Boe & FAA scrambling to find extent of problem. @KOMONewsradio #KOMONews pic.twitter.com/iRT4luL5FW
— Charlie Harger (@KOMOCharlie) September 27, 2019
Cabe señalar que Boeing y la FAA no han dado detalles de la pieza, del fallo o de los aviones afectados ni las fechas de estos descubrimientos, los cuales surgieron de acuerdo a información de KOMO News.
Tras esta información, Boeing realizó las siguientes declaraciones a la BBC:
"En los próximos días, trabajaremos estrechamente con nuestros clientes para implementar un plan de inspección recomendado para ciertos aviones de la flota. Este problema no afecta a ningún avión 737 MX ni al Poseidón P8."
Por su parte, la FAA declaró:
"Instruiremos a los operadores para que realicen inspecciones específicas, hagan las reparaciones necesarias e informen de sus hallazgos a la agencia inmediatamente."

Hoy finalmente la FAA publicó una directiva que obliga a todas las aerolíneas y operadores de avión 737 NG a realizar una inspección de estas piezas en menos de siete días si el avión tiene más de 30.000 ciclos de vuelo. Para aquellos aviones entre 22.500 y 30.000 ciclos de vuelos la revisión también es obligatoria pero se da más tiempo para efectuarla.
La orden de la FAA contempla 1.911 aviones registrados en los Estados Unidos, de los cuales 165 aviones deben ser inspeccionados en un plazo no mayor a siete días.
Boeing menciona que hasta el momento no se han presentado problemas y este fallo no afectará las operaciones, ya que se trata de una revisión que puede efectuarse de manera visual en menos de una hora.
El 737 NG forma parte de las flotas de aerolíneas como Aeroflot, American Airlines, Ryanair, Aeroméxico y United Airlines, entre otras.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
israelromero1_1
A muchas compañias las dejas sin media flotilla si descontinuas tambien este modelo de boeing ademas de del MAX previamente descontinuado .....
Chizko
Ya, pero si es obvio que se acomodaron las revisiones de estos modelos a medida con maletines y políticos de por medio....si es que el estado les permitió aprobar estos sin estar seguros de que cumplían las normas.
yavi
Justo cuando declaran que van a meter un 10% en aeronáutica a productos de Europa en USA, harían bien en pagar ese 10% extra por su seguridad.
labandadelbate
Es lo que pasa cuando pones a la "zorra a cuidar las gallinas", la FFAA dejó en manos de Boeing las inspecciones y los certificados... así que como buena empresa americana decidió que era mejor abaratar precios obviando estas, ahora tenemos estos "fallos"... que casualidad que justo cuando Trump decide imponer aranceles a Airbus ocurren estas cosas, sí fuera conspiranoico diría que sabiendo la que se le avecinaba a Boeing han decidido que habría que equilibrar fuerzas con Airbus, no sea que los barra del mercado.
rubblozano
Bueno, esto ya suena a caza de brujas. Y si no es así no quiero imaginarme el resto.
alentines
Menudo ataúd volante