El nivel de los óxidos de nitrógeno sigue siendo un problema en Madrid y las medidas para evitar la contaminación ocasionada por el tráfico se siguen sucediendo. Lo próximo es que se va a restringir la circulación a la mitad de los vehículos en el área interior de la M-30.
El anuncio se acaba de suceder en directo por parte de la primera teniente de Alcaldesa Marta Higueras y la directora general de sostenibilidad Paz Valiente, en una rueda de prensa en la que han explicado tanto la medida como las sanciones. Como informan en El Confidencial, la medida reducirá la circulación al 50% de los vehículos, limitándolo a matrículas pares o impares, y es la primera vez que se hace esto en la historia de la ciudad.
Mañana, jueves, escenario 3: sólo podrán circular por la almendra central (área interior de la M30) vehículos con matrícula acabada en impar pic.twitter.com/JYdQGO6aqI
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) 28 de diciembre de 2016
Día impar, premio para matrículas impares
La medida forma parte del escenario 3 del protocolo por alta contaminación, como han especificado desde el Ayuntamiento, y entrará en vigor mañana día 29 de diciembre, en vistas al incremento de tráfico con motivo de los festivos de fin de año. En concreto, mañana se restringe la circulación en el área interior de la M30 entre las 6:30 y las 21:00 horas para los vehículos con matrícula par.
De este modo, los que acaben en número impar podrán circular, coincidiendo así con el número impar de día del mes. También estarán exentos de la restricción ciclomotores, motocicletas, triciclos y vehículos de cero emisiones. Así, si la medida se mantiene durante todo el dispositivo de fin de año, el viernes día 30 se prohibiría circular a los vehículos cuya matrícula sea impar.
Otras restricciones afectan a la velocidad, limitándola a 70 kilómetros/hora en la M-30 y en los accesos, o al estacionamiento, prohibiéndose el estacionamiento en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) excepto para los residentes y de nuevo coches de cero emisiones. El transporte público se reforzará, si bien de momento no será gratuito.

¿Y los taxis? Desde el Ayuntamiento han indicado una serie de restricciones a los taxis libres, aunque no llegan a ser prohibiciones. Los ecotaxis y eurotaxis podrán circular dentro del área afectada y parar y estacionar en las zonas SER y en sus zonas de parada.
En cuanto a las sanciones, se ha anunciado que habrá multas de hasta 90 euros (con el pronto pago de 45 euros) y que el refuerzo también se realizará en radares de detección, sumando a los que ya hay fijos en la M-30 una serie de radares móviles.
Una primera vez en Madrid con varios precedentes internacionales
Esta medida es nueva en la capital española pero no lo es ni mucho menos si hablamos de otras capitales que también tienen su historial en cuanto a contaminación. Aunque es una medida que no parecía la mejor o la más efectiva, según ya dijeron algunos analistas hace unos años cuando París, Atenas y otras ciudades llevaron a cabo restricciones por matrículas.
Sin embargo, en este estudio más reciente en el que participaban investigadores de distintas universidades mostraban que una restricción por número de matrículas podía no afectar de igual modo a los distintos tipos de contaminantes, detectando bajadas o subidas de los mismos según el tipo de restricción y compuesto.
Está también el hecho de que se imponga una medida pero que de algún modo se logre evitar. En Beijing las restricciones se aplican desde 2011, aunque es algo distinta basándose en una especie de lotería, aunque con el tiempo se hizo la trampa y los conductores pensaron en posibles maneras para evitar la restricción.
Veremos si con la medida de Madrid se logra aliviar algo el problema y si se convierte en algo no puntual, sino con una aplicación más seguida o para ciertos dispositivos.
Imágenes | Flickr (1, 2)
En Xataka | 11 preguntas y respuestas sobre la polémica medioambiental del momento: Madrid, la contaminación y los coches privados
En Xataka Móvil | Aplicaciones para moverse en un día de alerta por contaminación en Madrid
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
¿Y los coches eléctricos, los híbridos enchufables o los híbridos?
Usuario desactivado
CONVIENE SABER:
Excepciones a la restricción de la circulación del 50% de los vehículos en el interior de la
almendra central (área interior de la M‐30) y de la circulación por la M‐30
- Transporte público colectivo.
- Bicicletas.
- Vehículos de alta ocupación (tres personas mínimo).
- Vehículos que dispongan del distintivo “cero emisiones” establecido por la DGT7 y lo
exhiban en lugar visible.
- Vehículos híbridos o propulsados con gas licuado de petróleo o gas natural comprimido.
- Vehículos de personas con movilidad reducida en los que se exhiba la autorización
especial correspondiente, con sujeción a las prescripciones y límites establecidos en la
autorización especial y siempre que se esté transportando al titular de dicha
autorización.
6 Artículo 64.3 de la Ordenanza de Movilidad para la ciudad de Madrid. 7 Resolución de 8 de enero de 2016 de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas
especiales de regulación del tráfico durante el año 2016 (B.O.E. 18/01/2016)
13
- Servicios esenciales: vehículos de extinción de incendios, salvamento y protección civil,
fuerzas y cuerpos de seguridad, agentes de movilidad, ambulancias y vehículos de
asistencia sanitaria pública y privada, gestión semafórica y, en general, los que sean
precisos para la prestación de servicios públicos básicos (electricidad, agua, gas y
telefonía).
- Los titulares de una autorización de Comerciales e Industriales del SER6
.
- Vehículos comerciales e industriales para operaciones de distribución urbana de
mercancías8
:
Vehículos con masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kilogramos.
Vehículos con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, exclusivamente
cuando se trate de vehículos híbridos no enchufables o propulsados con gas licuado
de petróleo o gas natural comprimido.
- Motocicletas, triciclos y ciclomotores
- Vehículos de mudanzas.
- Autobuses, automóviles y furgonetas del parque auxiliar de Madrid Calle 30, EMT y
CRTM identificados, para atender incidencias.
- Vehículos para la realización de controles ambientales municipales.
- Vehículos destinados al transporte de detenidos.
- Grúas para el remolque de vehículos.
- Vehículos para la recogida de basuras, limpieza y baldeo viario.
- Vehículos de autoescuelas.
- Vehículos de transporte funerario.
- Vehículos de profesionales cuya hora de inicio o de fin de jornada laboral esté fuera del
horario de cobertura del transporte público (0:00 a 6:30 horas), acreditado a través de un
certificado del empleador.
- Unidades móviles de producción y retransmisión audiovisual.
Usuario desactivado
Si el problema son los Óxidos de nitrógeno, ¿tanto cuesta prohibir los diésel?
jros
Y no sería mejor fomentar la compra de vehículos eléctricos? (Obligar a las gasolineras a tener puntos de recarga, favorecer con subvenciones a los eléctricos y penalizar a los demás para que fueran más económicos, ayudar a las comunidades de vecinos y particulares para que instalen puntos de recarga en los garajes, .....).
Si vivo fuera de Madrid y trabajo en Madrid pero el transporte público no me permite llegar al trabajo que tendría que hacer, trabajar sólo los días pares?, a mí no me afecta porque trabajo en las afueras, pero entiendo que esto puede afectar a mucha gente que necesita llegar al trabajo todos los días.
dimasdmm
No puedo poner links por tener poco karma, pero si teneis oportunidad buscad por internet las excepciones. Por ejemplo, si en un coche vais 3 o mas pasajeros podeis circular independientemente de la matricula.
l0ck0
nunca he entendido esa patética medida... si la contaminación llega a limites que obliguen a tomar medidas que se prohíba el acceso a TODOS los coches particulares que no sean electricos..
con esta medida como siempre el que tenga pasta se libra ya que puede tener perfectamente un coche con cada matricula que haga falta
guillermoelectrico
¿Y los vehículos con GLP? (porque esos no emiten ni Óxidos de nitrógeno ni partículas en motores atmosféricos)
warp68
Me fascina cómo cada comentarista aporta su versión del funcionamiento de los motores: este contamina, este no, este le ponen EGR, PAG, y la madre que lo parió para que no suelte partículas de uranio nitrogenado, que no te enteras, que no te enteras tú...
A la vista de la polémica me decanto por creer que ninguno de ellos tiene ni puta idea. Eso sí, todos con la tecnojerga necesaria para que sea imposible de entender.
Pero es poético: ejemplo perfecto de cómo funciona España (incluyendo la aparición de un descreído como yo).
borjaviedma
-mira ¡una mosca!
-aparta que saco el cañón sin pensarlo.