Denuvo ha quedado "oficialmente" obsoleto. El que durante 2015 y parte del 2016 fue considerado como un sistema "incrackeable", llegándose a hablar incluso de que era el principio del fin de los crackeadores, ha tocado fondo al ser superado en menos de 24 horas en el lanzamiento de los dos últimos juegos que lo utilizaban.
La semana pasada se lanzaba al mercado el juego 'Total War: Warhammer 2'. Estaba protegido por el sistema anticopia de Denuvo, el cual no impidió que apareciese un crack efectivo en sólo unas horas. Lo mismo pasó poco después con 'FIFA 18', cuyo crack apareció en menos de un día demostrando que lo sucedido con el Total War no era una coincidencia.
El grupo responsable de estos dos crackeos ha sido STEAMPUNKS, y la rapidez con la que lo han conseguido demuestran que deben tener en su poder un método rápido y eficaz para saltarse la protección. Algo que ya se veía venir después de que los numerosos cracks de juegos protegidos con él llevasen hace unos meses a que algunos títulos decidiesen prescindir de él.
En cualquier caso, lo que ha pasado con Denuvo no deja de ser lo mismo que suele pasar con todos los sistemas anticopia en el particular juego del gato y el ratón al que llevan años jugando industria y crackeadores. Por lo tanto, lo lógico será que en unos meses aparezca uno nuevo que vuelva a impedir durante un tiempo limitado que se puedan crackear los nuevos lanzamientos.
Auge y caída de Denuvo

Denuvo era un sistema de seguridad diferente. La empresa austríaca que lo desarrolló estaba formada por ex-crackers retirados, y consiguió mantener a los crackeadores de juegos a raya durante algún tiempo en varios de los juegos clave de 2015 y gran parte de 2016.
Ya en 2016 apareció en redes P2P el primer juego protegido con su tecnología. Se trataba de FIFA 16, aunque en realidad no se había forzado el sistema anticopia, sino que simplemente habían descubierto cómo puentearlo en ese juego concreto. Sin embargo, en agosto del 2016 se sobrepasó por primera vez su tecnología "incrackeable" con 'Rise of the Tomb Raider'.
En aquel primer caso el sistema tardó 7 meses en ser superado, pero una vez que un grupo descubre cómo saltarse uno de estos sistemas es sólo cuestión de tiempo que otros aprendan a hacerlo también. Eso se vio reflejado en los siguientes meses, donde el sistema se empezó a sobrepasar de tal manera que títulos como 'Mass Effect: Andromeda' decidieron prescindir de él.
Y desde entonces el crackeo de este sistema de DRM ha seguido evolucionando hasta ser sobrepasado en menos de 24 horas, recordemos que la primera vez tardaron 7 meses, demostrando que el que antaño era considerado un sisterma "incrackeable" ahora ya es un sistema de seguridad rápidamente vulnerable.
En Xataka | Denuvo no es “incrackeable”: sobrepasan por primera vez su tecnología de seguridad en un juego
Ver 30 comentarios
30 comentarios
ricardoargudomoral1
Los juegos terminaran siendo gratuitos, tipo LOL, Clash Royale, etc. Para luego ir cobrándote por mejoras y accesorios a través de micropagos. Los de FIFA han pecado de avariciosos y han intentado cobrarte antes y después, se lo merecen.
Van_Fanel
Desde q se inventó la informática existe la premisa de q si se puede leer se puede copiar. Y seguirá así por mucho...
TOVI
Todo a lo que se tenga acceso, puede ser accedido. (Cerraduras, servidores, coches, moviles, etc)
jmanj
Lo que no entiendo es que se mantenga ese software en juegos que ya han sido crackeados. Ya no va a evitar nada las copias ilegales y solo fastidiará al usuario que quiera modearlo (al margen de las acusaciones sobre su optimización y la sobreescritura de datos en el disco)
josemicoronil
Con respecto a las empresas afectadas, Denuvo y EA, ellos ya "conocían los bueyes con los que araban" y sabían que esto era sólo cuestión de tiempo. Es más, estoy muy de acuerdo con los comentarios que ponen a este sistema de DRM como un "retraso" para que más gente se compre el juego.
Con respecto a los usuarios, al final quien tiene su juego pirata juega ya ya está, y en el caso de juegos como el FIFA se pierde la parte más jugosa que es la del online, pero con respecto a los jugadores legales, los que han comprado el juego, muchas veces son también afectados con limitaciones como la de necesitar conexión a Internet constante para ejecutar el juego, y algunos de éstos hasta parcheos de terceros debido a que dichos servidores que usaban el juego ya no existen o el servicio desapareció, como ha pasado con muchos de los juegos que usaban "Games for Windows Live", los cuales a menos que la desarrolladora se haya mojado tienes que parchearlos con software de terceros para jugarlos a día de hoy.
warp68
Pensamos que las empresas son tontas y de eso nada. No creo que busquen algo irrompible porque saben mejor que nosotros que eso no existe.
Yo imagino que la clave está en la disuasión durante un tiempo. Si tu juego genera expectación y viene con un sistema complicado y durante unos meses nadie lo revienta, esa expectación se traduce en ventas. Pasado un tiempo el juego baja su precio para hacerlo más atractivo y ya te centras en la siguiente novedad. Entonces lo revientan. Si en todo este proceso vendes un millón de copias y te piratean dos está claro que no te hace gracia, pero al menos has vendido tu millón y has ganado dinero. No es tan absurdo poner sistemas aunque al final siempre caigan.
iverson73
Hace año y medio se dijo que denuvo iba a eliminar el pirateo en dos años...
https://www.xataka.com/videojuegos/es-el-principio-del-fin-de-los-crackeadores-de-juegos
Que sorpresas te deparan en esta vida.
imf017
Sistemas de protección anticopia, DRM ... esto es ponerle puertas al campo. No hay juego para el que no haya salido nunca un parche (a menos que sea un juego de mierda que no lo conozca ni su puta madre, que entonces no merece la pena crackearlo). Es que ni protegiéndolo con un "dongle" (como se hacía con Cubase, por ejemplo) se evitarán las "copias no autorizadas". Es tan fácil como desensamblar el ejecutable y depurarlo en tiempo real para ver cómo interactúa con el sistema DRM y meterle un parche a los bloques IF necesarios, que al fin y al cabo es como suelen funcionar estos sistemas. Y hay más cosas que se pueden hacer.
pintitas
Menos victimismo, que la " piratería" no les quita la tajada a ninguna pobrecita compañía.
La UE que no es mas que grupo de lobbies gobernando aun mas directamente, gastó de nuestro dinero, para tratar de avalar las tesis de uno de sus muchos amos.
Pero les salió mal y encima trataron de ocultarlo.
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/las-descargas-p2p-apenas-afectan-a-las-ventas-segun-un-informe-que-la-ue-pago-pero-no-llego-a-publicar?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=botoneramobile
Palacio del Juguete
todo es hackeable
jonatanmackenzei
llevo comprando juegos desde la era NES, la verdad ahora pirateo todo en PC y solo compro lo q me parece para ayudar a los desarrolladores, como los 3 juegos del witcher, cuphead y hellblade, tomb raider, max payne 3 entre otros y pues tuve el pes 2013 en PC, me diverti a montones, pero cuando uno llegaba a la division 1 se llenaba de tramposos, q te tiraban el partido, si uno iba ganando apunta de lagg, y desde hay solo fifa, compre el 14, 15 y 17 y este ultimo el 17 PLAGADO DE TRAMPOSOS CHETOS imposible jugar, despues de estar en FUT en division 2, y los FUT CHAMPIONS llenos de equipos con 99 la verdad eso es lo malo de ser PC gamer uno puede tener la mejor gpu monitor 144hz pero en consolas no hay tanto tramposo como si lo existe en pc, este fifa lo baje pirata y me gusto mucho mas q las entregas anteriores, pienso en comprarlo por q soy adicto a FUT, y pues la mayoria de mis compas se compraron un PS4 por el motivo de los chetos, POR ESO MAS Q TODO es q no compro juegos originales primero investigo si el multiplayer no tiene tramposos sino no lo compro todo gracias a q COD me convirtio en una persona intolerante a los tramposos me da ira.
oliverzulett
jajajaja y recuerdo que hace un año hicieron un post igual en el que anunciaban el fin de los juegos crackeados jajajaja hace tiempo compre el fifa 17 dos semanas despues ya estaba crackeado nunca vuelvo a pagar un duro por un videojuego realmente no vale la pena