Revivir viejos sistemas operativos es algo al alcance de cualquiera gracias a la magia de la virtualización o los emuladores. En el pasado hemos visto ya proyectos que permitían ejecutar Windows 95, Windows 98 o Windows 2000 en un navegador, pero un nuevo proyecto va un poco más allá.
Se trata de una máquina virtual embebida en una aplicación Electron que permite a cualquier usuario ejecutar Windows 95 en equipos basados en Windows, macOS o Linux sin problemas. De hecho el desarrollador, Felix Rieseberg, ha incluido ahora mejor soporte para internet, sonido e incluso están preinstalados juegos legendarios como 'Doom', 'Wolfenstein 3D' o 'A10 Tank Killer'.
Jugar a Doom y sufrir ScanDisk de nuevo no tiene precio (o sí)
El desarrollo se inició el año pasado con una versión que aún tenía algunas limitaciones importantes, pero en esta nueva edición se hace uso de una versión de Electron más nueva y potente y se han incluido mejoras importantes en el ámbito del sonido, internet o juegos.

Este proyecto, cuyo código está disponible en GitHub, cuenta con descargas tanto para Windows como para macOS o para Linux. Nosotros hemos probado precisamente el paquete DEB de 64 bits válido para distribuciones como Ubuntu, y hemos podido confirmar que efectivamente el desarrollo nos pone delante de un escritorio de Windows 95 con algunas herramientas adicionales preinstaladas.

En el equipo de la prueba -un Dell XPS 13 con un Core i5-5200U y 8 GB de RAM- la máquina virtual no iba demasiado fluida y por ejemplo jugar a Doom era poco recomendable. En esos casos bajar resolución a 640x480 con 256 colores lo cambia todo, pero lo cierto es que el resto de opciones funcionaban de forma relativamente decente y resulta desde luego curioso recuperar esa vieja interfaz de Windows -con sus limitaciones adicionales- en la que entre otras cosas por fin tuvimos acceso a una multitarea real.
Vía | Betanews
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ltc
Pero ya existe DOSBox que te permite instalar W95 y jugar a sus juegos de manera fluida. De hecho puedes automatizarlo para que en dos clciks te abra la maquina virtual y te ejecute el juego casi sin transición y en pocos segundos
Sr Kenobi
Sin animo de despreciar el trabajo realizado, para jugar al Doom mejor usar un port nativo como zdoom o gzdoom que va a ir mil veces mejor que algo montado en Electron.
toniweblogs
Eeem, llevo años con una máquina virtual similar... no veo la novedad
pitutete
Y pa que?
waskaxo
Ha sido ver el nombre de Felix y reconocerlo al vuelo, jajaja. Que grande es.
En cuanto al proyecto, lo ha hecho de coña para probar las capacidades de Electron, solo eso.
miguelarmenta1
Amm y la novedad?
nopiedad
Me acuerdo de mi primer teclado con tecla de windows incorporado.