La sombra de los despidos sigue expandiéndose por las grandes tecnológicas. HP ha anunciado este martes que despedirá entre 4.000 a 6.000 empleados en los próximos tres años. El segundo fabricante de ordenadores del mundo, detrás de Lenovo, dice que el recorte de personal forma parte de un plan de reestructuración cuyos principales objetivos son reducir los gastos y optimizar la eficiencia operativa.
El anuncio de HP llega en medio de un mes muy agitado en las corporaciones estadounidenses y de unos resultados financieros desalentadores para esta empresa. A principios de noviembre, Meta despidió 11.000 trabajadores, Twitter recortó su plantilla en más del 50% y Amazon se prepara para despedir a 10.000 personas en lo que se considera el ajuste más importante en sus 28 años de historia.
Las ventas de PC caen y HP anuncia recortes
El auge del mercado del PC que tuvo origen con el inicio de la pandemia parece estar quedando atrás. HP ha experimentado en sus últimos dos trimestres fiscales una caída de ingresos. En el tercer trimestre de este año, que finalizó el 31 de julio, la compañía registró una caída del 3% en su división de sistemas personales, que incluye venta de ordenadores, mientras que la división de impresión cayó un 6%.
Las cosas no mejoraron este último trimestre fiscal, que concluyó el pasado 31 de octubre. Los ingresos en sistemas personales bajaron un 25%. Los ingresos de impresión, por su parte, cayeron un 7%. Desde el punto de vista de la rentabilidad, la compañía estadounidense dijo que el margen operativo para el segmento de sistemas personales se contrajo a 4,5% desde 6,9% en el trimestre anterior.
Las acciones de HP, por su parte, cayeron aproximadamente un 22% en el año. El anuncio de reestructuración, no obstante, hizo que las acciones de HP subieran aproximadamente un 1% after-hours hasta los 29,95 dólares (0,75% arriba al cierre del mercado, cotizando a 29,38 dólares).

HP ha indicado en una nota a los inversores que las acciones que se tomarán de aquí en adelante estarán enmarcadas dentro del plan “Future Ready”. El mismo consistirá, como mencionamos arriba, en el recorte de hasta un 10% de su fuerza laboral durante los próximos tres años y la reducción de gastos en oficinas. La compañía estima que así logrará ahorrar unos 1.400 millones de dólares de su presupuesto para el fin del año fiscal de 2025.
El plan, sin embargo, no acaba ahí. HP, que además de vender ordenadores también fabrica y ofrece impresoras, ha dicho que considera expandir su oferta de suscripciones. Actualmente ofrece los planes de servicio HP Instant Ink que incluyen tinta o tóner con envío a domicilio por un pago mensual. El próximo paso sería expandir las suscripciones para papel de impresora y también ordenadores.
Como hemos visto, varias compañías han anunciado planes de reestructuración. En este sentido, puede que veamos otras Big Tech siguiendo el mismo camino a medida que anuncian sus resultados financieros al cierre de los trimestres fiscales. Google, que quiere clasificar a 10.00 empleados como “de bajo rendimiento”, podría ser una de las próximas en anunciar despidos.
Imágenes: Wikimedia Commons | Mika Baumeister
En Xataka: Dos empresas controlan el dinero de todo el mundo. Es probable que nunca hayas oído hablar de ellas
Ver 26 comentarios
26 comentarios
bernardmartin
De una Cía importante, a revendedor y pegaetiquetas de lo que se les ponga en frente. Creyeron que colocando HP en cualquier dispositivo tendrían ventas enormes y descuidaron calidad, componentes, etc.
Desde auriculares hasta lo inimaginable... en nada calidad puntera.
sopo87
HP ha hecho mucho daño al PC. Me da pena por esos empleados, pero como empresa no valen un duro (ya ni siquiera sus impresoras)
tecnoman
No me extraña viendo la calidad que tienen algunos de sus PCs.
crisct
Cuanto hater de pacotilla que escupe bilis porque su portátil se calentaba cuando jugaba al COD. Si fuera como decís, no sería el segundo mayor fabricante del mundo.
HP ya escindió su depto. de empresas en HPE hace unos años, para que HP doméstico no lastrara sus resultados. Han cambiado los paradigmas de consumo domésticos: no necesitamos ni impresoras ni escaneres, casi ni pcs, y los que más se vende es baratujo para ir tirando o 'Gaming' porque necesito una buena grafica. (o se vendia, ahora que las gráficas cuestan un huevo a ver quién se gasta lo que vale una XBOX-S en una gráfica de gama baja). Asi que toca reinventarse.
Yo monto PCs y servidores en empresas: lenovo, dell, HPE...y son maquinas solventes. Bien refrigeradas, silenciosas y accesibles. Pero a cambio de esto, muchas llevan componentes propietarios, o bien son incompatibles con ciertos estandares. (como comentaban por ahi, fuentes de alimentacion para i7 de 150W, incapaces de alimentar una grafica, encima con conector propietario... -> owned!), capadas de bios, bus de datos o memoria recortados, etc.
Si eres un friki de los pcs, esto ya lo sabes y pasas de estas marcas. Ahora bien, para empresas o para ciertos particulares, estos pcs premontados con windows preinstalado son suficientes. Y añadiría que 'mejores' que los montados en ciertas tiendas donde te cobran el windows, te lo instalan y no instalan ni un cochino driver ni te dan el CD, el soporte tarda dias en responder, y has de mandar el equipo a Cuenca durante un mes porque falla un dimm de ram .
hardgo1239
y se preguntan por que???, cuando un notebook a precio de gama media venía con 4gb de ram, y no venía con un slot libre, y más encima no había una forma de dejar instalado un segundo almacenamiento, aunque sea un micro sd , y a eso agregarle que las especificaciones no son claras con lo que trae el notebook, siendo justamente lo que uno necesita saber si el equipo con su precio vale la pena o no. Lo peor es que no es la única marca que tenía especificaciones confusas.
sanamarcar
Pero si no saben hacer PC, ni poner las características técnicas. Venían de vender muchos PC y la corrección es fuerte. Es mas yo iba a comprar un PC, y no me fiaba mucho de las specs, luego me comenta un compañero que son falsas. Vamos que así tampoco fidelizan mucho. Y creo que en sobremesa aportan poco valor añadido. Y luego el uso de pestañas y algunos plásticos tipo yogurt no ayuda. O el uso de single channnel en muchos equipos. Pero vamos aun asi creo que venden bastante.
Usuario desactivado
HP con sus impresoras de chorro de tinta y sus PC de precios inflados, no me da ninguna pena. Ojala desaparezca de esos dos mercados.
dark_god
Hace unos años los portátiles de HP dejaban mucho que desear pero últimamente han ido mejorando bastante. Las torres si que son de vergüenza ajena. A veces tienen cosas totalmente inexplicables como meterle un intel 11800K con un límite de consumo de 90W y demás lindeces absurdas.
De todas maneras HP bebe mucho del mercado empresarial. Lo más común en equipos corporativos es que sean HP porque en volumen les hacen bastante descuento frente a Dell. De todas maneras el mercado del PC es lógico que vaya bajando poco a poco. Los avances de hardware han hecho que nuevas versiones de windows no sean problema, los SSDs han cortado de raíz las ralentizaciones y las baterías tienen mucha menos degradación que las de hace 10 años. No es que no se usen pc's, pero ya no se necesitan renovar tan a menudo como está pasando con los móviles.
valadre
Normal, con lo mierder que son sus pc, si ya de por si bajan las ventas en general, pues el suyo más. Yo compre una vez uno y de la de mierda hp que te meten, no quiero otro ni en pintura
myboo9632
Si no vendiesen tanta basura…
Dan
"Entre A y B" o "de A a B", pero no mezclemos, por favor. Se hace muy torpe la lectura nada más empezar.
reyang
La verdad es que la razon de la baja demanda son los altos precios, los cuales son hasta abusivos especialmente en las laptops.
Te venden por 1.000 euros laptops con 8 gb de ram soldada a la placa y con autonomia que no llega a las 10 horas de uso real. Esto aplica no solo a HP si no a las demas marcas.
adlopez
Culpa de Musk!!!