Lo tenía todo en su contra. La primera fábrica de circuitos integrados que TSMC está poniendo a punto en Arizona (EEUU) le ha dado innumerables quebraderos de cabeza. No obstante, en realidad esta compañía taiwanesa está construyendo tres fábricas de semiconductores en esta ubicación. La primera de ellas debería empezar a producir chips de alta integración a gran escala durante 2024. Pero no lo hará.
La fabricación masiva de circuitos integrados arrancará en 2025, y un año de retraso en la puesta en funcionamiento a pleno rendimiento de una instalación de alta tecnología como esta representa un problema grave para una compañía que necesita con urgencia incrementar su capacidad de fabricación. Uno de los problemas que han ocasionado esta demora es la dificultad que está teniendo esta compañía para encontrar el personal cualificado que necesita.
Según Fortune, TSMC se ha granjeado la fama de defender una cultura corporativa "brutal", y a muchos trabajadores estadounidenses esta filosofía los intimida. Además, está teniendo problemas con los sindicatos de trabajadores. Y, para rizar aún más el rizo, el Gobierno local está teniendo dificultades para crear el ecosistema legal que requiere la puesta en marcha de una fábrica de chips de vanguardia de acuerdo con las fuentes consultadas por DigiTimes Asia.
Contra todo pronóstico la primera planta de Arizona ha empezado batiendo récords
Como os he anticipado unas líneas más arriba, la primera fábrica de TSMC en Arizona empezará a producir circuitos integrados a gran escala durante la primera mitad de 2025, pero las primeras pruebas de fabricación ya han empezado. Estas instalaciones fabricarán semiconductores en el nodo N4 (4 nm). La segunda planta estará operativa en 2028 y fabricará circuitos integrados en los nodos N3 (3 nm) y N2 (2 nm). Y, por último, la tercera fábrica no estará lista del todo hasta finales de esta década y producirá chips en el nodo N2 (2 nm).
Lo más sorprendente es que una planta que ha tenido un inicio tan problemático como la de Phoenix (Arizona) ha arrojado a las primeras de cambio un rendimiento más alto que las plantas que tiene TSMC en Taiwán
Lo sorprendente es que Rick Cassidy, presidente de la división estadounidense de TSMC, ha confirmado que el rendimiento de producción inicial de la primera planta de esta compañía en Arizona ha superado al de las fábricas equiparables que tiene TSMC en Taiwán. Según Cassidy la proporción de circuitos integrados utilizables producidos en Arizona es aproximadamente cuatro puntos porcentuales más alta que en las instalaciones equiparables de Taiwán.
El rendimiento de un nodo litográfico es crucial porque refleja su capacidad de producción de chips válidos, de modo que un rendimiento alto tiene un impacto muy beneficioso en la competitividad de los fabricantes de semiconductores. De hecho, es un parámetro crítico en esta industria. Sea como sea lo más sorprendente es que una planta que ha tenido un inicio tan problemático como la de Phoenix (Arizona) ha arrojado a las primeras de cambio un rendimiento más alto que las plantas que tiene TSMC en Taiwán.
Los ejecutivos de esta compañía siempre se han enorgullecido de la productividad de sus instalaciones taiwanesas y han asegurado que son las que tienen la mejor tecnología. De hecho, incluso el Gobierno de Taiwán se ha involucrado en la estrategia de TSMC al asegurar que a pesar de su ambiciosa expansión internacional su mejor tecnología se quedará en la isla. Estas declaraciones hacen si cabe aún más impactante el hecho de que la nueva planta de Arizona haya empezado con tan buen pie, sobre todo después de los problemas que han debido sortear sus responsables para ponerla en marcha. Pinta interesante. Veremos qué sorpresas nos deparan estas instalaciones para 2025.
Imagen | TSMC
Más información | SCMP
Ver 24 comentarios
24 comentarios
eltoloco
No se lo cree ni el propagandista del gobierno americano que lo ha escrito
Gody
Tan real, como la foto de la planta hecha en render...
ad0N
Siempre me he preguntado ¿cómo puede un tío que trabaja 60 horas/semana ser más productivo que uno con 40 horas?
De acuerdo, unas cuantas meses, ¿pero más de medio año?
pablocatoira
Comparar una prueba a una profuccion ya estandar que genera millones de chips sl sño, es tan tonto que da risa, la comparativa se tiene que hacer año a año o minimo mes a mes con la planta trabajando a plena potencia.
moisessernadiaz
si leen bien no hay nada novedoso, es la fase de pruebas o como dicen en mi tierra, escobita nueva barre bien.
Ya se vera luego cuando este en pleno funcionamiento como los conflictos laborales, estres y demas afecten la productividad, es lo normal asi que ni celebrar ni lamentarse y menos aun si no somos dueños de la empresa no?
moderntimes
Del texto del artículo no se desprende lo que menciona el titular.
Ya veremos tras un año a pleno rendimiento, de acuerdo con los estándares laborales que pretenden imponer los taiwaneses.