Ha pasado apenas una semana desde que comenzara el 2024 y aquí están los primeros despidos importantes del sector tecnológico. Unity anunció este lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que despedirá al 25% de su plantilla, lo que se traduce en un recorte aproximado de 1.800 puestos de trabajo.
Estamos frente al tercer movimiento importante de la compañía detrás del motor de juegos que impulsa a títulos como ‘Fall Guys’ y ‘Pokémon Go’. En noviembre del año pasado cesó a más de 200 empleados de Weta Digital en medio de un profundo “reseteo” en su modelo de negocio, y meses atrás dejó en la calle a unas 600 personas.
Siguen los cambios en Unity
La última tanda de despidos de Unity responde a un plan de “reestructuración corporativa” impulsado por el reciente CEO interino de Unity, James Whitehurst. Recordemos que la firma estuvo dirigida hasta octubre de 2023 por John Riccitiello, quien dio un paso al costado después de polémico intento de cobrar por uso.
Ya bajo el mando de Whitehurst, la firma prometió poner en marcha una “evaluación integral” de su cartera de productos y una completa evaluación financiera. Aquellas medidas, adelantaban en noviembre, podrían conducir a la suspensión de algunos productos, así como también la reducción de parte de su fuerza laboral.
Producto del cambio de rumbo, Unity decidió disolver el equipo que formaba parte de Weta Digital, la firma de efectos especiales de Peter Jackson, e inició un plan para impulsar el trabajo remoto con el fin de reducir los costes operativos generales de la compañía. En base a esto último, también se planificó el cierre de 14 espacios de oficinas en Berlín y Singapur.
Imágenes: Unity
Ver 14 comentarios
14 comentarios
frutosm
Se creían que no tenían competencia y GODOT les está dando una cura de humildad.
yencito
Total, que Unity se está hundiendo mientras Godot le está quitando el puesto y Unreal cada vez se usa más para VR y AAA.
Good bye Unity, va siendo hora de aprender Godot y Unreal.
Seyven
Ni agua después del último movimiento. Sucio. Rastrero. Y aceptado por los miembros de Unity y su junta directiva.
dark_god
El problema de Unity es que no es barato comparado con otras alternativas ni tampoco está al nivel de otros motores. Han apuntado a juegos de mucha envergadura y el motor no da la talla contra el Unreal Engine. Están colocados en un sitio difícil de rentabilizar. Godot y otros motores son más complejos de usar para proyectos pequeños pero a cambio son mucho más baratos. Sale muy a cuenta la complejidad añadida frente a lo que va a cobrar unity, y para proyectos grandes nunca ha demostrado ser un motor realmente capaz y comparable a los grandes de la industria.
jocyf
Haga lo que haga Unity en temas de reestructuración interna, lo cierto es que el famoso "Unity Fee" (impuesto de un % por venta o descarga que se activa a partir de $1M) sigue activo... y eso, además del pago de una licencia anual por suscripción en cuando empiezas a ganar pasta (creo que van a ser a partir de $200k). Un despropósito.
Las empresas que están facturando lo suficiente como para que les afecte el dichoso impuesto, a buen seguro que se están planteando un cambio de motor.
Más allá del infame Unity fee, Unity NO es barato: a la suscripción anual se añaden suscripciones de servicios paralelas (colaboración en lineal con Plastic SCM -una suerte de repositorio GIT sencillísimo de usar integrado en el propio editor-, Muse IA, etc...). A día de hoy, con su modelo de suscripción a Unity Pro + diversas suscripciones adicionales (Plastic SCM es casi un gasto obligado) + Unity Fee, Unity es, posiblemente, la alternativa más cara del sector.
mszerox
Esto es el incio del fin. Cometieron tantos errores que se hicieron muy mal a nivel de gestion, tanto que hasta suena a sabotaje de una grande para comprarlo.