Nuestros compañeros de Genbeta ya explicaban hace más de cuatro años cómo Europa había agotado ya su cupo de direcciones IPv4, y la progresión del número de dispositivos conectado a la red de redes ha hecho que Norteamérica sea ahora la que se ha quedado sin estas direcciones que identifican de forma indivisible a cada uno de los dispositivos conectados.
El salto al nuevo IPv6 lleva produciéndose años, pero a pesar de ello muchos se han resistido a migrar al nuevo estándar. La resistencia al cambio no podrá durar mucho más, porque solo África dispone ya de bloques de direcciones IPv4 disponibles. Éstas se acabarán en 2019, según las estimaciones.
Las direcciones IPv6, preparadas para la Internet de las Cosas
El nuevo sistema de direcciones IP lleva disponible desde 1999 y deja atrás las limitaciones del anterior sistema, que parecía ir sobrado cuando se creó en los años 70. ¿Quién imaginaría que habría más de 4.300 millones de dispositivos conectados? Con el direccionamiento de 128 bits de IPv6 el número de direcciones disponibles es astronómico (340 sextillones), y aunque es mejor ser precavidos, no parece probable que afrontemos un problema como el que tenemos ahora con las direcciones IPv4.

La transición depende sobre todo de los proveedores de acceso a Internet, que han tenido que realizar -y seguirán teniendo que hacerlo- la traducción de un espacio de direcciones al otro cuando el tráfico entre los nodos lo requería, y algunas corporaciones han acudido a una práctica curiosa: la de comerciar con paquetes de direcciones para poder seguir pudiendo vender este tipo de servicio a sus clientes. Un paquete de bloques de direcciones IPv4 de 65.536 direcciones (lo que llaman un /16) hace que cada dirección le cueste entre 7 y 8 dólares al comprador de las mismas. Una pequeña fortuna.
El problema de ese cambio a direcciones IPv6 reside como explican en ArsTechnica en el hecho de que muchas redes de datos simplemente no han habilitado este nuevo sistema, algo que aunque no es especialmente difícil, "tampoco es trivial en grandes redes".
Todos los componentes de una red -ISPs, routers, cortafuegos, servidores DNS, balanceadores de carga...- deben tener soporte para IPv6 y deben reconfigurarse para este propósito, y esa es una tarea sobre todo engorrosa que las distintas entidades están tratando de aplazar lo máximo posible. La situación actual de convivencia entre ambos sistemas se alargará aún unos cuantos años, y puede que el proceso se acelere si como todo parece esa Internet de las Cosas de la que tanto se habla se hace realidad.
Vía | BBC
Más información | Opendium
En Xataka | Un mapa con (casi) todos los dispositivos conectados: la imagen de la semana
Ver 41 comentarios
41 comentarios
lolo_aguirre
Llevo años escuchando eso. Y sin embargo no se ha movido un dedo. Para no ir más lejos, la mayoría de los operadores siguen suministrando a los clientes routers que no soportan IP6. Habría que haber hecho como con la TDT y la televisión, prohibir la venta de equipos que no incluyan soporte IP6.
lex10s
Como sigan dejando pasar el tiempo cuando se implemente IPv6 ya se habrá quedado corto xD
Usuario desactivado
Que la gente no se alarme tanto, pues las IP que se estan agotando no tienen nada que ver con las que usamos en casa. La mayoría de gente en casa "tiene dos redes", la que le llega con el cable de fibra (o de línea telefónica) que conectamos al router y los demás slots del aparato que llamamos router, pero que hacen la función de switch, por lo que todo lo que conectamos en esos otros slots estará en una red y el cable que nos llega es de otra. Evidentemente nadie en su casa ha agotado las IPv4, lo que se está agotando son esas IP externas, que nos llegan a casa y alojan todos los dominios webs. El cambio real lo tienen que hacer las empresas, alojándose en ambos formatos de IP, actualizando los servidores DNS, etc.
Tambien hay que decir que es algo que se lleva años viendo venir, pero las empresas han aplazado el cambio hasta ahora que ya se ven más movimientos desde las empresas (los cursos de cisco ya son de ipv6, desde windows 7 se puede configurar ipv6, la mayoría de routers admiten ipv6, los smartphones admiten ipv6...)
silvio.dol
Es un trabajo engorroso el reconfigurar la red de una empresa a IPV6, desde los host , switches, routers, etc. A pesar de las ventajas que ofrece ipv6 las empresas esperaran hasta el ultimo momento para hacerlo(hasta que se le obligue). Aunque hay técnicas que permiten converger ambas versiones, traduciendo las ipv4 privadas a una ipv6 publica externa.
Álvaro
Trabajo en un CPD y todavía no hay ningún movimiento respecto a las IPv6.
facial
Por desgracias es lo que ocurre. Parece que vivimos en un estado de desidia absoluta y todo lo que suponen avance y beneficio nos llega mal y tarde.
Es una pena.
drkwzrd
Esto no nos afecta ni nos afectará a nadie, en todo caso, traerá algun desvelo (alguno, no más) a algún técnico de las ISPs y de empresas grandes. El sistema seguirá siendo IPv4 para las intranet, solo que cuando te metas en páginas tipo "cualesmiip" no te pondrá "xxx.xxx.xxx.xxx" sino que te pondrá "ff....", el router se encargará de todo y todo esto quedará en noticia amarillista.
assavar
Todo esto gracias al milagro NAT
lolo_aguirre
Pues será ahora, hace dos años el que me montó Jazztel no lo soportaba.
oxid
Yo pienso que el direccionamiento IP en su versión 6 está diseñado para redes grandes, creo que el día de mañana cuando se acaben (por que se acaban) los 4 octetos, las grandes operadoras y servicios de internet pasará a su versión 6, pero a un nivel de usuario seguirá existiendo IP en su versión 4 dentro de casa haciendo uso de un túnel de traducción, quedando la versión 6 para grandes corporaciones o redes que exijan seguridad (Ya que IPv6 trae por defecto la cabecera cifrada lo cual es un gran adelanto)
Saludos!
style303
No se dice "de forma indivisible", se dice "de forma inequívoca".
church1987
en cualquier momento se sabe q se dara el salto total a ipv6 y el 4 quedara relegado, es cuestion de hacer ls inversiones nesesarias y dar el salto.
pero es como todo mientras lo actual funcione pues no se cambia lamentablemente el grueso del mundo piensa asi en ves de ir progresando y actualizando la tecnologia en un tiempo razonable
krlooh
Que viene el lobo...
maquillajede
Esto es un "que viene, que viene, eh, eh" se lleva escuchando esto continuamente desde hace tiempo, pero aún nada... a ver en que queda todo.