En las últimas horas, cientos de productos de marcas de referencia como son Doritos, Lay's, Pepsi o 7Up han dejado de estar disponibles en la tienda online o supermercados de Carrefour europeos. No se trata de un error informático o un problema de logística en los almacenes, sino de un veto de la cadena contra la compañía PepsiCo por una subida "inaceptable" de los precios. Ha llegado el día en el que los supermercados se han puesto del lado de los consumidores (y de sus bolsillos).
¿Qué ha pasado? Carrefour ha comenzado a colocar carteles explicativos en algunos de sus establecimientos franceses indicando que no hay ni habrá por el momento productos de la multinacional estadounidense PepsiCo como pueden ser los famosos refrescos Pepsi, las patatas Lay's o los aperitivos Doritos. Esta medida afecta a más de 9.000 tiendas, dos tercios de las 14.348 tiendas que el minorista tiene en todo el mundo. De momento, la compañía no ha aclarado si los productos que ahora mantiene a la venta se retirarán o no se repondrán una vez se agoten.
¿Por qué? La maniobra de Carrefour llega después de que la compañía estadounidense comunicara en octubre un aumento de precios "modesto" este año, ya que la demanda se mantuvo el pasado ejercicio a pesar de acometer entonces otras tres subidas de precios. La distribuidora acusa al gigante estadounidense de la alimentación de estar aplicando un incremento desorbitado y continuado de los precios y de aplicar la "reduflación" a sus productos. Es decir, que los artículos son cada vez más caros y de menor tamaño.
Las negociaciones entre el fabricante y el distribuidor llevaban agitándose en los últimos meses y esa tensión ha llevado a Carrefour a dar portazo al grupo PepsiCo, diciendo que está llevando las subidas más allá de lo justificable. Uno de los portavoces de Carrefour, Michel-Edouard Leclerc, explicaba en la emisora France Info que los industriales les reclaman incrementos de precios de entre el 6 % y el 10 %, y en algunos casos de hasta el 20 % cuando su compañía está buscando "la deflación".
En España. Hasta el momento, en España el veto sólo afecta a la tienda online de la distribuidora, donde solo hay disponible ahora mismo un pack de 9 latas de la versión zero sin cafeína de Pepsi o el litro de gazpacho de Alvalle, la empresa murciana adquirida por la multinacional en 1999. En los supermercados, sin embargo, aún no se han colocado los carteles informativos, pero según avisó la empresa, la retirada de estos productos afectará pronto a todos los países en los que está presente: Francia, España, Italia y Bélgica.
Los precios. Lo cierto es que los precios de estos productos llevan años subiendo. Los famosos Doritos ya cuestan 3,40 euros, cuando hace poco la bolsa grande rondaba los 1,80 euros. Mientras tanto, las Ruffles siguen un camino similar: una bolsa de 265 gramos ya vale 2,65 euros, cuando hace no tanto su precio era de 1,20 euros. Es algo que llevan denunciando los tenderos de algunos puntos de España. Y, sobre todo, los consumidores: "Compré un paquete de aire de la marca Ruffles con algunas patatas de regalo. Convénceme de que teniendo en cuenta su precio no se trata de una estafa", relataba un usuario en X (antes Twitter).
No es la primera vez que pasa. La compañía francesa lleva años cuestionando los precios de las grandes empresas de productos de consumo y alimentación. Y aplicando medidas al respecto. El año pasado lanzó una cesta antiinflación con un coste de 30 euros. Y después llevó a cabo una campaña contra la reduflación, incluyendo advertencias en productos de Lindt o Lipton para informar a los compradores de que los fabricantes han reducido los tamaños de los productos mientras elevan sus importes al público.
Reduflación. Razón no les falta. Tal y como hemos analizado en Xataka, desde hace algunos años, los consumidores de diferentes países han observado que algunos de sus productos favoritos tienen tamaños más reducidos en peso o volumen, pero conservando los precios de antes o incluso aumentándolos. Para medir este fenómeno, varios periodistas de la BBC analizaron durante los últimos cuatro años 19 productos de distintos fabricantes y descubrieron que 18 de ellos habían sufrido reducciones en su tamaño.
La Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido revela que en los últimos cinco años más de 2.529 productos han menguado de tamaño sin variar los precios. El fenómeno es evidente en helados, snacks, cereales, aceites, atún, aceitunas, suavizantes, detergentes y refrescos, entre otros. Básicamente, las bolsas ahora traen más aire que producto. Y si a eso sumamos un incremento de los precios, tenemos un gran problema.
Imagen: Carrefour
Ver 57 comentarios
57 comentarios
mord
A priori no veía con buenos ojos la reacción de Carrefour. Mi primer pensamiento fue dejar que entrase en acción la ley de la oferta y la demanda; pero sabiendo como son los comerciales, sin duda seguramente hubieran subido también los precios de los productos sus competidores. Me quito entonces el sombrero por la decisión audaz de Carrefour.
sr.lobo.
Pues a mí me parece perfecto que Carrefour, siendo una empresa privada como es, tome la decisión que estime oportuna, en beneficio propio, en beneficio de terceros, o en el beneficio que estime oportuno.
Yo, por mi parte, hace tiempo que no compro ciertos productos cuyo precio, en relación al valor que me ofrecen, no me resulta atractivo.
Ésa es la mejor decisión que se puede tomar contra este tipo de prácticas.
Ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
Este es el tipo de medidas que hay que tomar para corregir las desviaciones de algunas marcas.
Gody
En Argentina, justamente hace 3 semanas, en las gondolas y no solo de PepsiCo, ante la eventualidad de muchas "avivadas" de incrementos injustificados, dejan la gondola vacia y ponen el cartel de "este proveedor esta fuera del rango de precios" y queda muy manchado.
Bien por carrefour.
ajsm
Con no comprarlo asunto resuelto. Acabaran bajando los precios. Hace años que no compro nada de muchas marcas, cuando tienes una alternativa de marca blanca con la misma calidad y a un precio inferior.
Mr.Floppy
Pues me alegro, que les den donde más les duele, no teniendo disponibilidad. Porque al final suben precios y como consumidores llevamos un par de años pasando por el aro con todo.
AnG-L
Me huele raro, porque son los productos de coca cola los que están mucho más caros que los de pepsi. Al menos los refrescos.
eslax
Lo triste es que sea Carrefour la que tome esta decisión y no los consumidores. Yo no pago más de 1,80€ por una bolsa grande de aperitivos (el que sea) ni de coña, en su momento lo más caro que llegué a comprar fueron las Lays Gourmet en "oferta" a unos 2€, ya pareciéndome salvaje porque no lo valen por la calidad que ofrecen.
Pero que esta gentuza siga vendiendo estos productos con las subidas salvajes que han pegado, y que la gente siga pagando por ello me parece para estudiarlo en las universidades de economía.
macuesto
Pues Mercadona, creo que hace algo parecido con sus productos Hacendau, subidas de precio y menguar el contenido, o al menos me lo parece
jonathangutierrez
Pense que esto pasaba solo en Colombia, al parecer los doritos se están pasando....
KRSupman
Efectivamente, lo mejor en estos casos es aguantarse y no comprar. Aunque juegan con la baza de que hay mucho "adicto" al snack.
Yo compro los fritos de maíz de matutano (PepsiCo) una vez al año, si no dos años, para darme el gustazo ya que siempre es el snack que más me ha gustado. Pero para los que dicen que hay marcas blancas que los sustituyen, yo no las he encontrado. La experiencia les hace generar un sabor difícilmente igualable.
Y por otra parte está lo de subir el precio y reducir la cantidad. Para mí eso es de delito, la verdad.
Cuando lays apareció hace ya bastantes años, indicaban en la misma bolsa que si te parecía que tenía menos cantidad (no superaban la mitad de la bolsa) era por deformaciones en el transporte (JA). Ya me parecía un engaño de aquella, imagina ahora.
dark_god
El precio de los snacks y en general refrescos de marca está por los aires. Una auténtica burrada. Yo he dejado de comprar todo eso porque es un atraco a mano armada y ya solo compro para alguna visita. Las bolsas de patatas son cada día más pequeñas y caras y con más aire.
informatico_loco
"Ha llegado el día en el que los supermercados se han puesto del lado de los consumidores (y de sus bolsillos).
No sé, no me creo esto. Me creo más bien que Carrefour no ha llegado a un acuerdo con Pepsico para sus márgenes comerciales.
xatakero33
Para empezar, no comprar aquellas mierdas que no necesitamos.
Verías como les bajaban el precio.
togepix
Por supuesto que los productos aquí mencionados se pueden evitar : NO son de primera necesidad . Esto está claro .
- Pero un saludo a todos esos que braman en contra de que el estado REGULE cualquiera cosita .
EJEMPLO CLARÍSIMO DE QUE EL MERCADO NO SE REGULA SOLO .
Hoy es la Pepsi, y quien nos dice que mañana no son lácteos , cereales , pastas, o productos de primera necesidad …. Y ya ha ocurrido . Lo hemos visto todos .
Han subido precios , han aumentado márgenes insultantemente, han SUBIDO PRECIOS con la minorización del IVA, han hecho reduflacción, y después han declarado ingresos y beneficios récords .
Bravo por Carrefour Francia . Las técnicas de los productores para clavarla sin que los consumidores se den cuenta , habría que denunciarlas así como hacen .
ultraverse
"'..refrescos Pepsi, las patatas Lay's o los aperitivos Doritos"
Muy rico y todo, pero son veneno después de todo..
Usuario desactivado
Entras en el super compras pan, un tomate y jamón, o queso. Sacas la navaja y te haces un par de bocadillos. Otra opcion es comprar un manzana, una pera, un plátano... Por mí como si ponen los doritos a 100 euros la bolsa.
Sporty
Hace años que no compro refrescos de marca. Los de marca blanca cuestan un tercio aprox y lo del sabor ya después de quitarle azúcar y cafeína como que .e da más igual.
El punto de inflexión fue pasar de normal a zero...a partir de ahí llegar a marca blanca y ahorrar es cuesta abajo
stranno
No sólo el precio, también tienen menos cantidad por bolsa que hace años y definitivamente menos queso. Vamos, que pronto los venderán dándotelos en la mano, sin bolsa.
dreamboy
Si no recuerdo mal, porque hace siglos que ni los pruebo, los Doritos eran una especie de nachos. No entiendo quien se va a comprar una bolsa de eso a 3,40€, cuando a mi una bolsa grande de nachos me cuesta 0,80€ en el Lidl.
Hechs
Com esos precios, uno llega a entender cómo PepsiCo ha llegado a superar a Coca-Cola en bolsa, algo que parecía imposible hace 40 años.
Usuario desactivado
Yo creo que tampoco estaban vendiendo mucho a los precios actuales y con la subida pues carrefour se lo iba a comer todo con patatas (nunca mejor dicho)
Usuario desactivado
Ante una falta de "aguinaldo" por parte de Pepsico a los mandamases de Carrefour, estos han decidido dejar de vender sus productos...
Titular correcto; hay otros productos que han subido lo mismo o más o que desde antes se venden mucho más caros.
mlax
Pues yo aplaudo lo hecho por Carrefour y haría lo mismo. Nunca hay que permitir que nadie se aproveche de la gente porque la ley no haga nada ante "estafas legales" porque hay que permitirlo todo en este sistema de saqueo capitalista. Toca decir basta, y más Carrefour que es francés sabe bien que unos pocos privilegiados no pueden vivir a costa del resto, tienen una historia con una lección brillante para la sociedad que todos deben aprender. Los María Antonieta y Luis XVl del siglo XXI no deberían tener cabida.
pyronx
Si por los consumidores, no que prefieren vender sus productos que dejan más márgenes, vaya historias.
enmadrid
Qué sí... Qué PepsiCo es mala, malísima...
Pone los precios altos para que no les compren.
clackie
La solución estaría siempre en manos de los consumidores, si todos nos pusieramos de acuerdo en actuar, muchas situaciones similares desaparecerían y a la par otras no ocurrirían, el problema está en nosotros, como no hay consenso en actuar, ni tampoco campañas informativas... al final nos lo "tragamos" todos. Así que sea o no sea verdad la razón esgrimida por Carrefour.... Felicidades por el golpe, tal vez de esta manera los que hayn leido esta noticia, no comprarán productos de PepsiCo ni en Carrefour ni en otros comercios donde esté disponible. Seamos conscientes de los problemas y actuemos, siempre, siempre el poder está en los consumidores para generar cambios.