Pocas singularidades de Estados Unidos resultan tan impactantes a ojos del europeo como su sistema sanitario. Disfuncional por definición, los gastos médicos del país superan con mucho los de otros estados occidentales, ofreciendo tasas de cobertura más bajas, una esperanza de vida menor, y tratamientos mucho más caros. Tan caros, de hecho, que las empresas, las principales encargadas de cubrir los gastos sanitarios de los estadounidenses, están explorando una vía casi surrealista: pagar viajes al extranjero. Para abaratar costes.
¿Cuánto? Casi a la mitad. Lo explica este reportaje de The New York Times, en el que un periodista sigue los pasos de Donna Ferguson, cubierta por la empresa de su marido, Ashley Furniture Industries, y necesitada de una cirugía de rodilla. La operación se realiza en el hospital Galenia de Cancún, en México, y la compañía cubre todos los gastos: el traslado, la estancia, $5.000 en efectivo para costear el tratamiento, y los emolumentos del cirujano, un especialista estadounidense trasladado para la ocasión.
Tan compleja operación logística (hospital extranjero, dos vuelos, dietas, etcétera) resulta más barata que operar en Estados Unidos.
Cifras. ¿Inexplicable? No tanto si prestamos atención a los números. Una operación como la requerida por Ferguson asciende a los $30.000 en Estados Unidos, mientras que en México no supera los $12.000. La habitación del hospital en el país anglosajón puede costar por encima de los $2.000 la noche, mientras que en el Galenia se queda en los $300. El propio implante de su rodilla es más barato: unos $8.000 en Estados Unidos, por los $3.500 del país vecino. Casi todos los precios se reducen por encima del 50%.
No sólo se trata de la disparidad de riqueza entre ambos estados. Es una tendencia generalizada. Operarse en Europa de un reemplazo de cadera cuesta al asegurador entre 8.000€ y 20.000€; entre un 30% y un 80% más barato que al otro lado del charco.
Lógica. ¿Lo más alucinante? El médico cobra más en México que en Estados Unidos: unos $2.700 por la intervención, tres veces más de lo que acostumbra a remunerar Medicare, el pagador más grande del sistema sanitario estadounidense. Tanto para el especialista como para la empresa tiene sentido un traslado exprés a Cancún: uno gana más; la otra paga menos. Y en el camino, los pacientes tiene la seguridad de una intervención efectuada por un médico que habla su idioma y proviene de su país.
Tendencia. El Galenia forma parte de una red de hospitales estandarizados a los mismos requisitos de seguridad y calidad que los estadounidenses. El cirujano opera con ayuda de un equipo médico local. Es una tendencia al alza: redes como North American Specialty Hospital ya están institucionalizando el turismo sanitario como un negocio específico, transparente, con tarifas claras y en condiciones cristalinas. La incertidumbre puede frenar a algunos pacientes o empleadores; hay una oportunidad de negocio si pagando menos puedes ganar más.
Otros casos. No son los únicos. Iniciativas como Doctour, como vimos en su día, ponen en contacto a pacientes y médicos especializados para operaciones en el extranjero. Es la consumación de dos negocios, el turismo y los servicios sanitarios. La aplicación enlaza ambos, similar a un AirBnb de las redes hospitalarias, y plantea las intervenciones en el extranjero como una ganga (lo son en comparación a las estadounidenses) y como una oportunidad de hacer turismo (¿qué mejor que pasar la convalecencia en una preciosa playa croata?).
Era cuestión de tiempo que las empresas estadounidenses cayeran en la cuenta. Ashley Furniture Industries es de las primeras en experimentar con este modelo, y decenas de empleados ya han probado suerte en México y Costa Rica. Desde que iniciara el programa, afirma haber ahorrado más de $3 millones.
Imagen: Sharon MacCutcheo/Unsplash