La Comisión Europea ya tiene veredicto de la investigación que abrió hace un año a Google sobre Android y su relación con fabricantes y operadoras. Tal y como esperábamos a raíz de las últimas declaraciones de Margrethe Vestager, Comisaria de Competencia, la Comisión ha presentado cargos formales contra el buscador al considerar que no cumple las leyes antimonopolio comunitarias y "abusó de su posición dominante imponiendo restricciones a fabricantes dispositivos Android y a operadores móviles.
Según los resultados de la investigación de la Comisión, Google "ha implementado una estrategia en los dispositivos móviles para preservar y fortalecer su dominio de la búsqueda en Internet en general". ¿Cómo? Haciendo que Google Search esté instalado por defecto en los teléfonos que utilizan Android e impidiendo el progreso de otros buscadores rivales, además de "dañar a los consumidores" al restringir la competencia.
En concreto, la Comisión explica en su pliego de cargos que Google no respeta las leyes anticompetencia con Android debido a estas tres prácticas que repasamos a fondo aquí pero que resumimos a continuación:
- Obligar a los fabricantes a preinstalar buscador de Google y de Chrome en todos los teléfonos, además de configurar Google Search como buscador por defecto, todo ello como condición para poder obtener licencias para ciertas aplicaciones propietarias de Google.
- Impedir que los fabricantes utilicen sistemas operativos de la competencia pero basados en el código de Android.
- Ofrecer "incentivos económicos" a los fabricantes y a las operadoras a cambio de que preinstalen Google Search en sus dispositivos.
La Comisión concluye que no sólo esto sirve para consolidar la posición dominante de la búsqueda de Google, sino que también está "preocupada" de que estas prácticas "afecten a la posibilidad de otros navegadores móviles para competir con Google Chrome", además de perjudicar a la competencia de sistemas operativos rivales de Android pero basados en su mismo código y a otros apps y servicios que pudieran surgir.

¿Y ahora qué?
Una vez la Comisión ya comenzado el proceso haciendo oficiales sus conclusiones formales de la investigación y remitiéndolas a Google, la compañía tiene ahora el derecho a defenderse y a presentar alegaciones. La Comisión no tomará su decisión final hasta haber escuchado a todas las partes e incluso podría llegarse a un acuerdo. Pero, de no ser así y si siguen encontrando culpable a Google, el gigante tecnológico podría verse obligado a pagar una multa de cientos de millones de euros.
En Xataka | De qué tres cargos acusa la Comisión Europea a Google por Android y lo que Google ha respondido
Más información | Comunicado de la UE
Imagen | Thijs ter Haar
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Usuario desactivado
Este es el típico y claro caso de abuso de posición dominante. Usar productos muy populares y demandados para imponer otros.
Tienen que existir dos elementos:
- productos/servicios dominantes
- práctica abusiva que impone otro producto/servicio si querés tener el producto/servicio dominante
Ambos se dan en este caso. Veo muy dificil que Google se pueda defender.
Usuario desactivado
No soy nada partidario de Google, no voy a descubriros la pólvora ahora, pero menos de estas medidas dirigidas al pago del diezmo y la extorsión.
Personalmente no me parece Google la mejor opción, pero da la casualidad que a mucha gente, por el motivo que sea, sí le parece la mejor opción. Eso NO ES MONOPOLIO.
La gente usa Google Search porque le parece la mejor opción, Gmail por lo mismo o Google Maps...eso NO ES MONOPOLIO.
Si hubiese monopolio, mañana saldría a la calle y no podría comprar un Iphone y usar Apple Maps, que no está prohibido, y no podría instalar Google Maps en mi iphone (que tampoco está prohibido).
Y si no tengo dinero para un iphone, me compro un Lumia básico y uso Duckduckgo o Yahoo si me place (o una blackberry o FirefoxOS...o por qué no...un Joya ¿existe?).
La europea Nokia, también venía de serie con sus aplicaciones instaladas (en tiempos de symbian) y no pasaba nada, ni era multada porque casi cualquier móvil de europa fuese Nokia...
Estos "demócratas" europeos, no saben asumir que Google ha ganado las elecciones por mayoría absoluta, por presentar un buen producto o un buen servicio...y se le castiga por eso?
Joder, si Apple es más restrictiva en eso!!
Symbian era monopolio, y sólo bastó que saliera IOS y Android para desaparecer.
¿Qué es monopolio?
De eso sabemos en España. Tenemos a Telefónica (donde, uses el operador que uses, hay que pagar a la teleco por usar su red, pagada por todos), tenemos a las tres eléctricas de turno (el resto son revendedoras), Repsol fija precios (que coinciden siempre con las otras dos para dar apariencia de que no hay monopolio), gas natural igual...
Eso es monopolio, y si quiere venir alguien de fuera (como lo intentó E.ON hace unos años, se le patalea, se le torpedea y si no funciona, se llega a un acuerdo tipo chanchullo con ENEL), se le impide el paso.
Para acabar con el monopolio de Google es sencillo: ofrecer un producto mejor. Para acabar con otros monopolios europeos es más complejo: hay que untar mucha gente de ambos bandos.
El siguiente paso de la UE? Poner una cabeza de caballo en algunas camas.
janfrito
Me hace gracia que, los que ahora se rasgan las vestiduras porque la Unión Europea quiere sancionar a Google, antes celebraban que hicieran lo mismo con Microsoft por "obligarnos" a usar el Internet Explorer, ese demonio azul.
Si tenías un Windows venía con Internet Explorer, y podías poner otro, igual que ahora con Android... Ah, no, que Google dice que es código libre, y que cualquier fabricante puede modificarlo a placer.... salvo que le toquen el bolsillo, claro. Que libertad vale, pero siempre que yo gane pasta a espuertas.
Pues me alegro de que empiecen a darle collejas a Google, igual que lo hicieron en su momento con Microsoft. Que ni antes Microsoft era tan malo, ni ahora Google es tan bueno.
sathwan
c&p es más rápido:
En el pliego de cargos de hoy, la Comisión alega que Google ha infringido las normas antitrust de la UE:
-al exigir a los fabricantes que preinstalen Google Search y el navegador Chrome de Google y obligarles a que seleccionen en sus dispositivos Google Search como servicio de búsqueda por defecto como condición para concederles licencias de determinadas aplicaciones exclusivas de Google;
-al impedir que los fabricantes vendan dispositivos móviles inteligentes que funcionen con sistemas operativos competidores basados en el código fuente abierto Android;
-al conceder incentivos financieros a los fabricantes y operadores de redes móviles con la condición de que preinstalen exclusivamente Google Search en sus dispositivos.
franafv
El primer punto es clavado al motivo por el que multaron a Microsoft al preinstalar y hacer predeterminado internet Explorer ocultando a otro navegadores. Hay jurisprudencia ya, así que no entiendo como por aquí abajo defendéis tanto a Google cuando en su momento casi nadie lo hizo con Microsoft. Me alegro de que la investigación siga en pie y ojalá llegue a buen puerto como en casos pasados. Ganamos todos al ayudar a que se mejore la competencia. Y además espero que las medidas para aplicarlo no sean tan absurdas y bobas como fueron con aquella ventana emergente que en Windows te invitaba a instalar otros navegadores.
fallosistema
La UE apesta a corrupción, nos vendieron la moto y picamos. Los Islandeses que estaban dispuestos a ingresar, cuando vieron todo el petate cancelaron el proceso de adhesión. Somos unos early adopters xD
sathwan
lo que no sé es cómo no lo ven venir. con microsoft, con google, ... el que sea.
google impone sus 'servicios' desde el principio de los tiempos ¿2007? ahora, en 2016, se hace 'algo'.
será calderilla para google.
mussgo182
Ah, pero Apple vende sus iPhones con Safari preinstalado sin opción a eliminar ni mucho menos a cambiar de navegador predeterminado, Apple Maps igualmente siempre serán los mapas por defecto... pero el malo es Google, que sí te deja elegir las aplicaciones que quieras como predeterminadas e inhabilitar las de Google si no te gustan.
atonic7
Vamos que no les han dado su parte del pastel y se lo están reclamando, estos políticos.
Que yo sepa google no obliga ningún fabricante a instalar android, dos ejemplos: BQ esta poniendo ubuntu en algunos aparatos, y xiaomi esta poniendo windows movile en otros.
Por no decir que en mi Redmi note 3 no venia instalado ningún servicio de google, la tienda por defecto es la china.
Usuario desactivado
esto es lo unico que estoy de acuedo con la comision de la UE
"Obligar a los fabricantes a preinstalar buscador de Google y de Chrome en todos los teléfonos,"
el resto es sensato que eldesarrollador del fabricante lo haga, en todo caso quien deberia quejarse son el resto de empresas que se unieron en una especie de comsiion para formar android....
segun estos puntos expuestos y quede los que acusan a google de monopolio....cuando le tocara a la UE repasar los telefonos de Apple...
Flycow
Yo tengo iPhone, busco con Yahoo, uso HERE maps y mi mail es con iCloud.
Usuario desactivado
Estos con tal de sacar dinero... a mi no me molesta en absoluto de que metieron el google search, el google chrome... de hecho siempre usé chrome y me parece de los mejores navegadores que hay...
antoniosanchez3
Y a Apple?
vikernes
Lo del Microsoft fue un abuso, esto es distinto.
Como se prestan los políticos para ayudar a estos u escrupulosos de MS. Todo para frenar el avasallador éxito de Google, una empresa fundada en ideal de destruir este monopolio de Mocosoft.
Renato
Mientras Google no prohíba la instalación de apps de la concurrencia por parte de los fabricantes a mi me da igual.
Las gapps vienen pré-instalados, todas en una carpeta en el escritorio, que hace muy cómodo el desactivar las apps que uno no usa.
Luego, samsung por ejemplo trae su propio navegador que funciona muy bien, y trae la suite de MS que es muy buena también.
silfredo
Pues los abogados de Google lo tendran hasta facil, ya que que yo sepa MS hace lo mismo en los telefonos con Windows Phone y ni que decir de Amazon con su version de Android. Lo mas triste es que quienes llevan la demanda les dan en su cargo productos Apple, aladid de la libertad del usuario con su movil.