Hasta hace bien poco cuando uno quería disfrutar de un ordenador, un smartphone o un tablet solo tenía una alternativa: comprárselo para luego aprovecharlo el máximo tiempo posible y que esa inversión se amortizase gracias a ese buen uso del equipo.
Eso podría cambiar en los próximos años, porque cada vez más fabricantes están transformando el modelo tradicional para ofrecer una opción que puede ser atractiva para cierto tipo de usuarios. Como sucede especialmente en el mundo del motor, no te comprarías un coche o un smartphone: lo alquilarías para luego poder acceder al nuevo modelo en cuanto saliese. Eso sí: con cómodos plazos mensuales que pagarías por toda la eternidad. Bienvenidos al Device-as-a-Service (DaaS).
Suscripciones como esperanza de la industria hardware
La idea se ha ido aplicando al modelo software desde hace tiempo: lo de comprar licencias de programas como Office o Photoshop ya no está de moda, así que tanto Microsoft como Adobe y otras ofrecen un modelo de suscripción que te permite utilizar sus aplicaciones cuando y donde las necesites y que además te asegura que siempre estarás utilizando las versiones actualizadas de dichas aplicaciones.

La idea se ha trasladado recientemente al mundo del hardware, claro. Apple inauguró su iPhone Upgrade Program en septiembre de 2015, y hace unos meses apareció una estimación oficiosa de Gene Munster según la cual en Cupertino habrían logrado vender 250.000 iPhones en este modelo: un 3-5% del total vendidos desde su aparición. Samsung no ha tardado en anunciar un movimiento similar hace poco con el Galaxy S7.
La cifra puede parecer pequeña, pero es significativa y parece demostrar que hay un cambio de tendencia hacia clientes que prefieren pagar una suscripción mensual para "olvidarse de los problemas" del modelo tradicional y poder acceder siempre a las últimas versiones de esos productos hardware.
Microsoft podría sacar mucho provecho
Microsoft acaba de anunciar el programa "Surface as a Service" con la idea de orientarlo a empresas que puedan alquilar a largo plazo sus portátiles convertibles equipados además -cómo no- con suscripciones a Office 365 y a Windows 10.

La idea de Microsoft combina por tanto el alquiler de productos hardware con su catálogo software, algo que para esta empresa tiene especial sentido ahora que su apuesta por el hardware es evidente y que puede ofrecer una ventaja competitiva sobre otros fabricantes.
Este programa es en realidad una continuación del programa llamado Surface Membership, que permite a los usuarios finales comprar dispositivos Surface mediante pagos mensuales relativamente comedidos. Ahora esa iniciativa se ha ampliado a la gran empresa -donde tiene aún mayor sentido, pero esa tendencia no solo será protagonista en Microsoft o Apple, y no se limitará tampoco a móviles y convertibles.
Desde móviles a impresoras: todo es susceptible de dar el salto al modelo DaaS
Éste modelo de venta podría ser un verdadero soplo de aire fresco para todos los fabricantes hardware: los usuarios están viendo como lo de tirar a la basura sus dispositivos al poco tiempo de comprarlos por la aparición de nuevos y poderosas versiones mejoradas no está ya demasiado justificado, pero ¿qué pasa si uno paga precisamente para estar siempre a la última, y lo hace en esos plazos mensuales?

La cosa cambia, y como ocurre con el renting uno no tiene esa sensación de estar "tirando el dinero". O al menos, puede no tenerla tan fuerte, porque está accediendo a lo mejor de lo mejor y disfrutándolo con la garantía de que si algo le ocurre a su dispositivo siempre tendrá acceso a nuevos dispositivos y a los que aparezcan para reemplazarlos.
Eso tiene también sus desventajas, claro: la libertad que ofrece el ser propietario de un dispositivo es total. Teóricamente una vez lo compras es tuyo para hacer con ese producto lo que quieras, aunque algunos fabricantes en ciertos ámbitos no opinen lo mismo (te estamos mirando a ti, John Deere).
El renting limita opciones para los usuarios más inquietos a nivel tecnológico: nada de trastear y curiosear en estos aparatos que "no son enteramente suyos", o al menos las limitaciones existirán según qué fabricante nos toque. También nos tendremos que olvidar de la reventa de dispositivos de segunda mano, algo que permitía recuperar parte de la inversión a aquellos que cuidaban sus productos aun disfrutándolos para luego poder acceder a nuevos modelos cuando les viniese bien.
El modelo DaaS (o HaaS, Hardware as a Service, también válido) plantea un debate interesante en el segmento del hardware en general, sobre todo porque ese renting hardware no es aplicable solo a móviles como los de Apple o a convertibles como los de Microsoft: HP inauguró su propio servicio DaaS (Device as a Service) con esa orientación, y en él la idea es alquilar PCs de sobremesa e impresoras a sus usuarios empresariales para ofrecer una alternativa a la compra de equipos de la forma tradicional.
¿Crees que el modelo de renting tiene sentido en segmentos como el del PC o el portátil? Lo cierto es que cada vez estamos más acostumbrados a las cuotas mensuales en otros ámbitos -ADSL, móvil, servicios de streaming de audio y vídeo...- así que la idea no parece en absoluto descabellada. Puede que efectivamente esa sea la clave de muchos fabricantes para que éstos garanticen su futuro.
Imagen | Fabian Blank En Xataka | Samsung iniciará su programa de renting de terminales junto al Samsung Galaxy S7
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
Ya no saben qué hacer para exprimirnos como a limones.
Gerardo Garcia Tapia
Pues no es nada nuevo si hablamos de la empresa, desde hace muchos años, el tema de leasing con HP, te mandan portatiles, servidores, almacenamiento de datos y transcurrido cierto tiempo, te lo venden a un bajo costo o renuevas a lo mejor.
Lo que si seria nuevo es si hablamos del consumidor directo.
whisper5
Echo en falta un análisis económico que dé una idea de las ventajas/desventajas para el usuario de esto modelo de negocio.
hamta
SI: considerando que la mayoría de smartphones quedan desactualizados al año del lanzamiento, y comienzan a tener fallas a los 3 (te estoy viendo a ti, SAMSUNG) no seria mala idea.
Para portátiles, no. Afortunadamente esas aguantan varios años.
quierountopo
Depende del precio. Por unos 150€ al año (sin tener en cuenta que luego pagas tu tarifa mensual de compañía) puede ser hasta cierto punto atractivo siempre y cuando ello te permita acceder a los últimos modelos y más altos de gama.
Por más dinero, que será lo probable, viene a ser poco más o menos el mismo engaño que lo del plan renove que propusieron Apple y Samsung en el que te sablan año tras año para que, aunque seas libre de quédartelo o no en propiedad, tengas a fin de cuentas un móvil alquilado, pues al año siguiente se supone que lo soltarás por un modelo superior.
A mi modo de entender, sigue siendo más rentable comprarte un móvil pasados unos meses para que baje del precio de inicio y si tantas ganas tienes de estar a la última, pues lo vendes pasado un año. Que por muy mal que lo vendas te seguirás sacando sus 300 fácilmente y si no pues te lo quedas y punto.
anzonic87
Yo veo un caso interesante pero es el alquiler a corto plazo, y es que en mi caso por ejemplo edito vídeos unas 2-3 veces al año, y suelen ser proyectos que requieren hardware de cierto nivel, pero el resto del año (pongámosle 10 meses) no necesito tanta potencia por lo que con un portátil medio me apañaría. Si me ofreciesen un buen equipo para esas labores puntuales a un precio razonable sí estaría interesado.
En cuanto a verlo como un servicio donde pagas cada mes, y cada cierto tiempo te renuevan el hardware por uno mejor, es una idea que bebe de ese consumismo de tener lo último siempre (incluso cosas que no necesitas) y creo que quien verdaderamente ganará es la empresa.
chandlerbing
Jamas, conociendo la tacañeria de las operadoras,apenas tenga un raspon nanometrico,te haran pagar cientos de euros por "mal uso".
Ya veo posible abusos, y habria cientos de vacios ¿Que pasa si se peta la placa/etc al alquilarlo? ¿te daran otro/pagaras por la refaccion? ¿si lo dañase , que me cobran lo que falta de alquiler o la reparacion?
tnuocsid
Estuve trabajando en un empresa en Belgica, que tenían todo los aparatos digitales, contratados a una empresa de renting.
La verdad es que era una delicia, el primer día de trabajo me dieron un portátil Samsung y un Note 3 (llevaba solo unos meses en el mercado), y con todos los servicios de la empresa configurados. Cualquier problema se llamaba y te arreglaban cualquier problema enseguida, una vez me cargue la pantalla del movil, se lo comente al chico pensando que me mandaria a la mierda, y esa misma tarde vino con otro Note 3 para hacerme el cambio, y el mismo me hizo la migracion de un movil a otro.
Lo dicho, un lujazo pero según me comentaron se pagaba una burrada por el servicio.
fer91
En smartphones o incluso en los portatiles para empresas tendría mucho sentido ya que la inmensa mayoría de gente quiere estar a la última (si el precio es razonable claro). En mi caso personal no alquilaría ni aunque me lo dieran gratis, desde el día 1 que me compro algo me gusta trastear con el y aprender lo que me puede ofrecer (cosa que no podría hacer si lo tengo alquilado) de todas formas yo le veo futuro a éste modelo de negocio.
Las empresas que hicieran esto ganarían bastante, como sigue siendo dd su propiedad, cuando te lo recogan se lo venden a un modico precio a paises en desarrollo $$
v8benja
Parece interesante! Aunq para el celular nose si lo usaria, para lo que mas me gustaria es computadoras de mesa estilo gamer y asi poder tener una buena pc para los juegos sin tener que hipotecar todo y que al anio ya alla algo mucho mas nuevo! Jaja