"Con muchas de nuestras estructuras, procesos y altos costos preexistentes, ya no somos competitivos como la marca Volkswagen". La frase la ha pronunciado, Thomas Schäfer, CEO del Grupo Volkswagen, en uno de los canales internos de la compañía, según asegura Reuters, quienes han tenido acceso a la misma.
La conversación gira en torno al plan de ahorro que el conglomerado automovilístico prepara para los próximos tres años, con los que aspira a ahorrar en costes un total de 10.000 millones de euros. Una cantidad que pasa, irremediablemente, por los propios trabajadores de la empresa.
Lo pagarán los trabajadores
Si la frase de Schäfer era clara, la de Gunnar Kilian, miembro de la junta de recursos humanos, no ha sido menos directa. Según la agencia, en la misma conversación, Kilian habría alertado de que "tenemos que ser lo suficientemente valientes y honestos como para tirar las cosas por la borda que se están duplicando dentro de la empresa o que son simplemente lastre que no necesitamos para obtener buenos resultados".
Aunque el propio directivo señalaba que la mayor parte del ahorro no lo asumirán los trabajadores, sí ha empezado a hablar de planes de jubilación anticipados o parciales. En la anterior estrategia, la compañía contemplaba una reducción progresiva en el número de puestos de trabajo. La idea era que no ser fueran sustituyendo a los trabajadores que se jubilaran y, en 2029, acabar con una plantilla acorde a los nuevos tiempos.
En Motorpasión recogen que Schäfer se habría dirigido a los sindicatos de Volkswagen en los siguientes términos: conseguir un ahorro de 10.000 millones de euros y un margen operativo de entre el 9% y el 11% de aquí a 2030 "no será suficiente sin recortes significativos. Y también tenemos que abordar los temas peliagudos, incluidos los de personal"
Estos nuevos tiempos señalaban directamente a la producción de coches eléctricos. La industria lleva tiempo avisando de que para fabricarlos necesitarán menos mano de obra. Ford tiene en el aire el futuro de Almussafes. Los sindicatos españoles alertan de que la figura del "aprieta tornillos" está cerca de desaparecer. Y NIO acaba de avisar de que aspira a reducir su plantilla en un 30%.
Las noticias sobre los problemas económicos de Volkswagen no dejan de sucederse. En el anuncio del plan de restructuración, Schäfer aseguró que "el tejado está en llamas" y que era un verdadero peligro no ahorrar en los costes de producción. Estos costes se han disparado con el coche eléctrico para la compañía y ahora tienen un problema.
Más allá de que la demanda de coches eléctricos pueda estar enfriándose, lo cierto es que Tesla o los fabricantes chinos están haciendo muchísimo daño a Volkswagen, tanto en Europa como en China. Cambiar el rumbo de Volkswagen es el de intentar cambiar el del Titanic, pero el iceberg parece estar cada vez más cerca y el movimiento del conglomerado automovilístico es demasiado lento.
En los últimos años y meses, Volkswagen ha renunciado a jugar a volumen, asegurando que la mayor rentabilidad de sus coches era perfecta para sus intereses comerciales. El problema es que, en la transición al coche eléctrico, no consigue alcanzar esa tan ansiada rentabilidad. Incluso amenazando con la idea de abandonar la batalla por el coche eléctrico barato.
Y cuando las pequeñas batallas de la gran guerra del coche eléctrico se están recrudeciendo, Volkswagen se ha encontrado con un enorme problema en el desarrollo de sus plataformas, una estructura demasiado compleja en un momento donde el ahorro en costes es clave. Una situación que ha provocado demasiados retrasos y que ha llevado a la compañía a prescindir de su anterior CEO y buscar una mano en China, donde han comprado una plataforma para dar salida a los modelos de Audi e invertir en XPeng.
La intrincada estrategia de plataformas ha provocado que Cariad, la empresa dedicada exclusivamente al desarrollo de software para éstas, está en el punto de mira en el ahorro de costes y ya se habla de reducir su plantilla con hasta 2.000 despidos.
En las palabras de Gunnar Kilian no se especificó que las bajas estén directamente relacionadas con Cariad pero no parece que se acaben quedando ahí. Hay que tener en cuenta que algunos informes apuntaban a que Volkswagen necesita 30 horas para fabricar su ID.3 mientras que Tesla sólo necesita 10 horas para sacar adelante un Model 3. Una diferencia de tiempo que está basada en un proceso más automatizado y su Giga Press y que tiene su consecuencia directa en los costes de producción. Tesla quiere, además, asegura que puede seguir reduciendo estos costes en el futuro y, por tanto, aumentando el margen para bajar sus precios.
En Xataka |
Foto | Volkswagen
Ver 33 comentarios
33 comentarios
pableras
Vaya. Parece ser que la técnica de bajar calidad y subir los precios no ha funcionado. No me explico qué ha podido pasar.
cuspide
Mientras Schäfer va diciendo que "el tejado está en llamas" (Septiembre) y que son incompetitivos (Noviembre), por otro lado va publicando notas de prensa afirmando que VAG va muy bien, y con muchos datos en mano para afirmarlo (Octubre):
https://www.volkswagen.es/comunicacion/grupo-volkswagen/el-grupo-de-marcas-core-del-grupo-volkswagen-mejora-el-beneficio-operativo-las-ventas-y-los-ingresos-hasta-septiembre/
Quizá Schäfer ha sido lo suficientemente estúpido para creer que puede publicar notas "manipuladas" para engañar a inversores y competencia, o puede que Schäfer esté queriendo obtener alguna reacción de ciertos sectores con declaraciones apocalípticas. VW se ha convertido prácticamente en la empresa más endeudada del mundo, a la par que Toyota (no es un dato necesariamente malo), pero también ha vendido en lo que va de año medio millón de VE puros, casi un 50% más que el año pasado, aumenta en casi un 11% las ventas globales, habiendo entregado sólo hasta Septiembre 7 millones de coches y, lo que realmente importa, ya está moviendo el culo solita para solucionar lo que la Unión Europea es incapaz de solucionar (cadenas de abastecimiento, sinergias entre empresas proveedoras, reestructuración de fábricas, etc.).
Si quiere justificar el despido de 2.000 personas con estos números de beneficios y ventas, lo va a tener complicado. Para mí, un claro llamamiento a que la UE actúe ya de una vez.
Nacho
Resumen: no les dio la gana sacar modelos hibrídos y eléctricos durante años porque con todo lo que vendían pasaban de invertir en dar el paso. Cuando lo hicieron forzados ya era tarde, los vehículos que venden son caros y con acabados cutres, llegaron los chinos con lo opuesto y se comieron el mercado.
Eso si por el camino se han llevamos miles de millones en subvenciones y que les quiten 'lo bailao' a los directivo.
marta_mmm
Vaya noticia más inesperada. Quién se lo iba a imaginar... 😂😂😂😂
arabatik
Todo esto me hace recordar (salvando las distancias) un poco a la historia de otro Nº1 europeo; Nokia. Negaron la mayor, hasta que el avance de la competencia era imparable. Esperemos que no acaben igual, pero si los despidos de VW azotan duramente a Europa, no van a tener muy buena prensa...
knievel
Deberian enfocarse mejor en Coches de Combustion/hibridos, dejar el electrico a Audi/Cupra/Porsche e invertir junto a Porsche en el desarrollo de E-fuels y concentrarse en mercados donde todavia tengan cuota de mercado por que ahora por el mismo precio de un VW o menos hay coches Coreanos o Chinos mucho mejores
p2dzca
Acabo leer este artículo (está en ingles) que dice:
Los vehículos eléctricos tienen un 79% más problemas de confiabilidad que los autos de gasolina, dice Consumer Reports
Y Wolkswagen es una de las marcas con peores resultados.
https://arstechnica.com/cars/2023/11/evs-have-79-more-reliability-problems-than-gas-cars-says-consumer-reports/
medarde
y por defecto se tenian que caer las ayudas gubernamentales y que las querellas por el dieselgate tuvieran que pagarlas igual que en EEUU, porque la mierda coches que nos han metido es grande. Si tu me tocas los h pues yo te los toco, a ver que pasa.
sanamarcar
Escusa para despedir barato. Un coche eléctrico es barato de fabricar... salvo las baterias y bajando.
dark_god
Se metieron en el hoyo ellos solitos. Muchos problemas de fiabilidad últimamente de los que no se hacen cargo nunca, coches bastante caros, un prestigio a la baja, y mientras el barco se va hundiendo, miles de millones de beneficios al año para el CEO y toda la banda del patio y una deuda disparada. Es lo de siempre con los grandes de la industria: recoger beneficios a corto plazo y mañana ya veremos. Ahora están en la fase de "ya veremos".
alejajandrosp
Malos tiempos para la empresa que puede "predicar" de ser la más endeudada del mundo... casi 200.000M$ (ahí es ná).
bicindario®
Vendewumos…
efdtlc
Las empresas europeas afrontan un nefasto panorama. Están sobreendeudadas, salarios medios elevados, alta inflación que se traduce en menor poder adquisitivo de la población para comprar sus productos y, como consecuencia, precios elevados y poco competitivos.
Las grandes marcas viven del pasado y sobreviven porque los inversores aún piensan en ellas, pero cuando entran en a formar parte de las mismas exigen recortes y eso lleva a echar a la gente, dividir los activos para ir vendiéndolos a cachos y por último entregar la marca a empresas extranjeras.
Lo mejor de todo es por el camino las empresas convencieron a los estados de que lo mejor era fabricar en el extranjero y al final los estados se irán quedando sin trabajadores cualificados.
ciquitraque
¿Han probado calidad a precios competitivos? Igual es que cobrar barbaridades de dinero por pequeños detalles de mier*a no ha dado resultado. Lo mismo es una estrategia para seguir recibiendo dinero público para subvencionar las ideas disparatadas y los sobresueldos de la compañía sabiendo desde hace décadas que no son rentables y requieren de dinero público para seguir en su rueda de "estúpidas ideas con resultados catastróficos que paga el ciudadano o los mando a la calle"
ae123
Quieren seguir haciendo lo mismo, pues toma. Parece que VW sigue sin evolucionar y su CEO es lo unico que sabe decir. En fin, Bis später.
nk7
O sea, han tenido la brillante idea que el “coche del pueblo” ya no va a ser para el “volk”, sino para los elites… ¿Que podría salir mal?
alfredosatriano
el fracaso de la agenda verde.
elbarquero
Volkswagen la nueva Nokia...
serjine
Ojo que ponen de ejemplo a Tesla. Cuando de estos no son ejemplo de nada. Son los coches menos fiables y los que más problemas dan… además de no ser baratos
weflero
"" de aquí a 2030 "no será suficiente sin recortes significativos "" , serás feliz con menos...