Ayer mismo hablábamos del desarrollo de una compañía llamada Eta Devices que permitía gestionar mejor el consumo de energía para doblar la duración de las baterías, y hoy nos llega el enésimo nuevo avance teórico en la materia desde la Universidad de Rice, en Texas.
La revista Nature publica el estudio de Dos investigadoras del departamento de nanotecnología de este centro que aseguran haber logrado baterías de ión litio que duran casi tres veces más mediante el uso de compuestos de polvo de silicio en vez de grafito para crear los ánodos (electrodos negativos) de la batería.
Según Madhuri Thakur y Sibani Lisa Biswal han utilizado un material basado en partículas de silicio poroso que almacena hasta 10 veces más cantidad de iones de litio. El material se formula en forma de polvo por lo que sería, en teoría, fácil de aplicar para los fabricantes.
El primer prototipo de esta batería ha aguantado 600 ciclos de carga y descarga a 1.000 mAh por gramo, una cifra bastante superior a los 350 mAh de las baterías convencionales. El descubrimiento parece prometedor pero, como viene siendo habitual, no tendrá aplicación inmediata en las baterías de nuestros equipos.
Con la cercanía entre ambas líneas de investigación, también me pregunto si podrían lograr baterías 2x3 veces más duraderas combinando el descubrimientos. De ilusión también se vive.
Vía | BGR Más información | Rice University
Ver 22 comentarios
22 comentarios
kolox091
Enésima noticia sobre mejora de batería... Mientras tanto sin ver que ninguna marca de productos anuncia mejoras en la batería (aumentar los mAh no lo veo mucha mejora).
Cuando dejen la guerra tonta de haber quien la tiene mas grande (procesadores y pantalla sobretodo) y pasen a al menos anunciar mejores baterías algo me empezare a alegrar.
Mientras tanto a disfrutar de gráficos geniales en pantallas super chulas durante ¿una hora? ¿Dos?
Fishkdo
Esto de las baterías no solo es un "estudio" el verdadero problema aquí es que la industria del petróleo que se vería gravemente afectada con la llegada de baterías de larga duración y vida útil ya que al existir este tipo de baterías se las podría producir en volúmenes mayores y en un automóvil no tienes el problema de espacio que se lo tiene en los dispositivos electrónicos. Así que cuando el monstruo de la energía eléctrica supere el monstruo del petróleo tendremos baterías docentes y no solo baterías sino sistemas completes de carga solar, por movimiento incluso por el propio calor de nuestro cuerpo.
Guille
El progreso de los investigadores, en lo que a almacenamiento de energía se refiere (baterías más duraderas), es inversamente proporcional al de las empresas que fabrican productos de consumo (cada vez más baterías integradas).
peifment
Resulta bastante curioso que más de la mitad de los comentarios se remitan a la telefonía móvil....
Señores, hay vida más allá de sus teléfonos!!!
Y el motivo por el que hoy en día se invierte tanto en la investigación de métodos de almacenamiento energético es que detrás de los mismos se mueven sectores tan importantes como la tracción ferroviaria, la generación eléctrica, vehículo eléctrico.... La electrónica de consumo es solo una de las partes implicadas en el asunto.
A mi personalmente me preocupa bastante más lograr evitar combustibles fósiles (caros y contaminantes) para la generación eléctrica y la tracción automovilistica que poder cargar mi teléfono cada 2 días.... Que problema teneis con cargar el móvil todos los días???? pita o algo y no os deja dormir???
omarda187
Eso es en teoría siempre. Luego hay que cumplir estándares de fiabilidad (que son el atolladero de las baterías) para que no vayan explotando por activa y por pasiva.
artulock
1º Esta noticia no le gusta a Endesa.
2º Con sólo doblar la autonomía basta. Así solo se cargaría 1 vez al día los usuarios más activos y 1 vez cada 2 días los usuarios normales. Que con los pantallones que salen ahora.. no dura ni 24h
yomora
Lo único que espero de esto, es, que lo aprovechen en las baterías de celular para hacerlas mas delgadas y con más capacidad.... Que es lo más importante en un celular de gama alta.