Hay cacharros que le cambian a uno la vida (un poquito). El pelapatatas o el sensor de proximidad trasero de los coches, sin ir más lejos. De todos los que han ido llegando a mi vida, hay uno que los barre a todos del mapa.
Se trata del NAS que compré en 2012 y que se ha convertido en parte fundamental de todo el trabajo y el ocio en nuestro hogar. Si no los conoces, atento, porque estos discos duros en red son un absoluto prodigio que te harán preguntarte de eso de "¿cómo he podido vivir sin él?". O casi.
Tu nube privada
Lo contaba entonces en mi otro blog: había estado haciendo experimentos con una Raspberry Pi como servidor de descargas pero aquello no acababa de ir fino.
A esas alturas había leído y escrito bastante sobre esos discos duros en red conocidos como NAS (Network Attached Storage), pero nunca había tenido la oportunidad de probar ninguno, así que me lancé a la aventura y me compré uno.
Lo cierto es que el producto parecía casi hecho pensando en mí. No me gusta depender de servicios de terceros en la nube y quería tener un producto que estuviese siempre disponible y siempre conectado para poder copiar datos desde él y en él con cualquiera de mis PCs y portátiles.
Un NAS es precisamente eso: un dispositivo que siempre está ahí para ti, tanto si estás en casa como si estás fuera de ella —aunque eso, como comentaré más adelante, tiene su aquel—.
Un NAS es tu nube particular, y de hecho el nombre de este tipo de productos es desafortunado: son mucho más que discos en red, porque además de almacenar todo tipo de contenidos pueden actuar como servidores de descarga, de desarrollo, de correo, multimedia, VPN, servidor web, de chat, etc.
Esto no va solo de guardar archivos
Yo opté en aquel momento por un Synology DS212j de dos bahías —hoy en día la opción sería como poco el DS220j—, en cada una de las cuales conecté un disco duro SATA de 3,5 pulgadas y 2 TB. Tener 4 TB de almacenamiento en red era entonces una maravilla, y hoy esos discos siguen aguantando el tirón aunque eso sí, suelo tener más del 90% de la capacidad del NAS ocupada.

Puedes montarte tu propia alternativa a Gmail, a Dropbox, a Google Fotos, a Netflix, o crear y hospedar allí sitios web que luego puedes hacer públicos y que pueden estar basados en plataformas como Magento, Wordpress o Drupal.
La mayoría de fabricantes de NAS ofrecen sus propias tiendas de aplicaciones para estos dispositivos de modo que puedas instalar esos paquetes y utilizarlos para proporcionar los servicios que más se ajustan a tus necesidades.
En mi caso el uso ha sido relativamente discreto: uso mi NAS como centro del almacenamiento de toda la casa, no solo de copias de seguridad de datos que ya tenemos en otros equipos, sino como destino de muchos datos con los que trabajo a diario. Utilizo servicios como Dropbox o Google Drive para temas puntuales y para trabajar con documentos de Google Docs, por ejemplo, pero el NAS es absoluto protagonista en ese flujo de trabajo.

Por supuesto el otro gran apartado en el que el NAS es protagonista es en el entretenimiento: las películas que tenía en DVD y la música que tenía en CD y que he ido adquiriendo en formato digital han acabado en ese disco duro en red.
Es una tarea algo pesada al principio, pero desde luego la comodidad que aporta después es espectacular: el NAS, insisto, siempre está disponible para que podamos acceder a esos contenidos por ejemplo desde el pequeño miniPC conectado a la tele con Kodi que tenemos en el salón o desde el Chromecast con Google TV de la tele del dormitorio.
¿Google Photos e iCloud? Nahhh
Lo mismo ocurre con las fotos: aunque reconozco que servicios como Google Photos para móviles Android o iCloud para los iPhone tienen muchas ventajas y eso los ha convertido en la norma para los usuarios, yo prefiero no usar dichos servicios.

Utilizo varias copias de seguridad en discos duros locales y externos (que tengo en casa de familiares, por ejemplo), y por supuesto tengo todo centralizado en el NAS, donde se van sincronizando las fotos del móvil con una aplicación oficial llamada DS Photo Station, en la cual se incluye un sistema de backup que puedo controlar al detalle y que libera espacio en el móvil si lo necesito.
Evidentemente los servicios de Google o Apple (hay otras alternativas, por supuesto) hacen trabajo extra de organizar fotos de forma sencilla, crean vídeos automáticos a partir de las fotos de un viaje o un evento y permiten acceder a búsquedas avanzadas.
Eso no lo tenemos por defecto en el NAS, pero es posible acceder a alguna de esas características si el usuario está dispuesto a dedicarle algo de tiempo al tema. Diversos gestores de fotos premiten por ejemplo aplicar reconocimiento facial para búsqueda de fotos de una persona, aunque la organización de lugares o eventos suele correr a cargo del usuario.
Yo, por ejemplo, voy creando carpetas que agrupan las fotos de esos viajes o eventos, marco como favoritas o etiqueto aquellas que quiero tener más localizadas. Es un tema que lleva tiempo, pero me permite revisitar esas fotos —algo que de otro modo no haría tanto— y volver a disfrutar de esos recuerdos para luego tenerlos incluso más al alcance.

Varios fabricantes de NAS han hecho avances en ese sentido, y por ejemplo tanto QNAP (con QuMagie) como Synology (con Synology Photos) ofrecen sus alternativas a Google Fotos. El reciente cambio en el servicio de Google ha hecho que esa opción de crearte tu propia alternativa con un NAS sea más que interesante. No es exactamente lo mismo, pero desde luego es una idea interesante.
Accediendo al NAS desde fuera de casa (con precaución)
En mi caso el NAS está limitado a nuestra red doméstica: podemos acceder a él desde cualquier dispositivo siempre y cuando ese dispositivo esté conectado por cable o Wifi a la red de casa. Si no es así, el acceso no existe.

Esa era la idea desde el principio: prefiero no exponer el NAS al exterior aunque es algo perfectamente posible y de hecho en este caso es especialmente sencillo con otra de las opciones nativas del dispositivo llamada "QuickConnect". Hay algunas más, por supuesto, pero esa es especialmente accesible para los usuarios que no se quieran complicar la vida.
Eso hace que puedas crear un ID para el dispositivo y acceder al NAS desde cualquier parte del mundo con una conexión a internet. Basta con usar el navegador y una URL del tipo "http://quickconnect.to/tuID" para acceder a la interfaz del NAS como si estuvieras en casa.
La recomendación de algunos usuarios es la de no exponer un NAS al exterior: esto no es más que un pequeño PC con su propio sistema operativo —normalmente alguna variante de una distribución Linux—, pero los fabricantes no actualizan sus plataformas con la misma celeridad con la que lo hacen quienes desarrollan las distribuciones Linux en las que se basan.
Eso hace que salvo una necesidad clara quizás sea mejor no aprovechar esa función que nos obligaría a estar muy atentos a las tareas de administración y actualización del NAS para evitar que atacantes externos puedan lograr acceso al NAS y, con él, al resto de la red doméstica al que está conectado este dispositivo. Hay formas de minimizar riesgos, por supuesto, pero exigen dedicación extra.
Puedes comprarlo o montártelo tú mismo
Hay muchas buenas razones para hacerse con un NAS: son muy sencillos de usar, hacen que estemos muy tranquilos con la seguridad de nuestras copias de seguridad (y si usamos configuraciones RAID, más) y nos permiten tener acceso a servicios locales muy cómodos de usar.

Lo normal es que a la hora de buscar una de estas soluciones uno vaya a productos ya preparados para esta función. Hay muchas y muy buenas opciones de fabricantes como Synology, QNAP, Seagate, Western Digital o Buffalo, por ejemplo, y cada uno ofrece ciertas características que tratan de diferenciarlo del resto.
La otra opción, por supuesto, es montarse uno mismo su propio NAS. La opción más conocida sin lugar a dudas es FreeNAS, aunque hay alternativas especialmente destacables como Unraid.
Básicamente lo que se hace aquí es montar un PC normal y corriente en el que, eso sí, el procesador o la memoria son de gama de entrada porque no se necesita mucho más y se presta especial atención a la conectividad (se recomienda Gigabit Ethernet) y por supuesto al almacenamiento, en el que podemos usar unidades de disco tradicionales o unidades SSD. Hay quien experimenta y se monta un NAS con una Raspberry Pi, pero no parece ser una gran idea.
Precisamente por esos escasos requisitos hardware montar un NAS es una idea estupenda para reaprovechar ese viejo PC que uno puede tener abandonado en el trastero. Es también una forma estupenda de aprovechar una Raspberry Pi a la que simplemente le conectaríamos una unidad externa mediante el puerto USB.
Sea cual sea la opción que elijáis —si es que elegís alguna— estoy convencido de que ese NAS os sorprenderá como lo hizo y sigue haciéndolo en mi caso. He probado y comprado muchos productos tecnológicos en los últimos años, pero mi NAS se ha convertido, con diferencia, en uno de mis preferidos ¿no os pasa lo mismo?
Ver 92 comentarios
92 comentarios
Sillywalks
Sí, sí... Copias de DVD's y CD's... Ya, ya...
nonabol
Los nas están muy bien y tal, pero casi me da un aneurisma cerebral cuando leo que el redactor tiene un más de 2 bahías y los discos en JBOD. 2 Discos de 2 tb para un total de 4 tb... Y cuando casque uno, ya verás que risas.
Recomiendo mirror, o raid5 en más de 3 bahías como poco.
aprepalemesoceno
Una curiosidad: ¿habéis valorado el coste del aparato + el consumo energético de tener el disco encendido todo el día y conectado a la red frente a una suscripción a dropbox o google drive.
David
Hago uso de 2 NAS. El principal en casa. Mis hijos se han quedado “alucinados” de qué podían trabajar en un ordenador y continuar en otro ya que usaban la misma carpeta de red. El escáner, más de lo mismo: conectado en red depositaba todos los documentos en una carpeta común. Con 10 y 14 años se han adaptado enseguida a trabajar en red.
El segundo NAS está en casa de mis padres, que residen en otra ciudad. Cada semana, backup incremental del contenido mediante protocolo RSYNC (uno es Synology, el otro LaCie, una Nadir Illa comparado con el software del primero). Y cada pocas semanas, una segunda copia de seguridad en un disco externo USB.
Todas la APP son estupendas. Automatizar la copia de seguridad de los móviles de cada uno de la familia, la nube personal, el gestor de fotografías... son aplicaciones de valor añadido que no te ofrece la competencia. QNAP es otra alternativa, pero estoy más a gusto con la forma de organizar las carpetas de Synology. Aún con todo, o estos espabilan, o a mi parece QNAP tiene una oferta mucho más amplia, con muchos modelos de gama media que ya incorporan de serie interfaces 10GBe.
Yo estoy haciendo tiempo a ver si sale el sustituto ideal para el DS1010+. Y no porque no funcione bien. Simplemente ya no recibe actualizaciones ni tiene soporte para DSM6. Teniendo en puertas la versión DSM7, no me lo pensaré un segundo en cuanto llegue el anunciado DS1620XS, que ya tardan.
CarlosAMG
Buen articulo Javi.
Yo tengo un WD My Cloud de 4TB desde hara 6 años y penoso la verdad. Muchas veces no podemos ni acceder a el,y cuando podemos las velocidades son tan de risa que no puedes ni ver un capitulo de una serie en streaming sin que se pare(y ni en FullHD). A dia de hoy lo tenemos desenchufado y con vistas de intentar sacar el hdd de ahi y ver si podemos conectarlo por Sata al pc pàra intentar recuperar los datos(casi todos los teniamos guardados en otro sitio pero aun asi), ya que nos hicimos con un WD Elements de 4tb que va por usb 3.0 y mucho mejor.
Me alegra leer que el NAS va bien y durante tanto tiempo,y aunque después de la mala experiencia soy un poco reticente a montarme el NAS en casa,puede que en futuro me anime.
Ecliptic
En mi opinión si te puedes permitir pegar iCloud , Google Drive o Office 365 no te merece la pena un NAS.
Si te gusta montarte las cosas por el hecho de montarlas y tienes tiempo para mantenerlas y te lo tomas como un pasatiempo, entonces si móntate un NAS en casa, pero va a distar mucho de un ecosistema como iCloud.
crisct
Disculpar, pero comparar un NAS con almacenamiento en la nube es comparar un iceberg con un cubito. Yo le saco el jugo a mi synology asi:
Enviar torrents desde cualquier sitio para que los baje y los ordene en pelis, o música, o isos.
Su consiguiente streaming por la casa.
Ps3netserver para cargar juegos en la ps3 desde LAN.
Repositorio GIT.
OpenVPN para conectar a casa.
Containers de docker: imaginación al poder.
Y alguna cosa más que he probado, nivel ultra friki, como sickbeard o couchpotato.
dark_god
Yo también tengo un synology y la verdad es que te da la vida. Todo son 4 clicks para configurar y yo no tengo miedo de abrir el NAS a internet que el tema de seguridad lo tienen auditado y más que auditado con opciones por defecto las más estrictas hasta que lo configuras tu manualmente. Aunque yo no abro servicios al exterior, solo hay abierta la VPN (OpenVPN) y todo lo que quiera acceder al NAS (carpetas de red por ejemplo) siempre por la VPN. He intentado meter Wiregard pero por alguna razón no me termina de funcionar pero si algún día funciona en mi modelo sería la ostia. OpenVPN ahoga mucho el NAS porque es muy muiy pesado, pero Wiregard teniendo una seguridad muy alta es mucho más ligero.
Respecto a las actualizaciones más que contento. Es verdad que usan kernels viejos, pero realmente son kernels propios de synology cuya enumeración no se corresponde con los de linux. Tienne un kernel muy configurado hacia sus dispositivos y hacen port de todos los parches de seguridad y algunos de nuevas características. No he visto que tarden demasiado en sacar parche, de hecho tardan a veces menos que algunas distros de linux.
El S.O de synology está a años luz de los de WD o QNAP. De hecho el DSM de synology puede usarse como un linux al uso instalando bootstrap o IpkgGui. A parte de apps de fotos y video tienen hasta apps de mensajeria rollo el whatsapp que guarda todo los datos en el NAS. Una pasada. La única pega es que los synology son dispositivos muy caros y suelen traer hardware muy discreto. Para OpenVPN o para el server de plex para que todo vaya como la seda habría que irse a la gama media-alta.
rapsolo
Precisamente estos días estoy barajando configuraciones para montar un Xpenology y usándolo en una máquina virtual. Todavía estoy aprendiendo a usarlo pero echo en falta una mejor app para las fotos, pues DS Photo no me reconoce los heic, DS File tampoco, Moments tampoco y además crea una organización en subcarpetas que no me gusta nada, sobre todo porque las organizo a posteriori con Lightroom. Me interesaría tener la carpeta de Galería con sincronización bidireccional, sin más.
¿Conoces alguna alternativa?
Además, ¿alguien sabe cómo configurarlo para tener las fotos del catálogo de Lightroom en él?
Gracias por el artículo. Saludos
agtejeo
En todo el artículo y comentarios no he leído para nada la gozada que es montar un una cabina un sistema de LUN y trabajar vía iSCSI... Simplemente te plantas en otra galaxia.
Un saludo.
celduques.ulrikvonca
Yo tengo 7tb y se me hacen pocos... no entiendo qué almacena la gente en 4tb en mirror...
macuesto
Como cobréis por artículo, igual esto de repetir en los 3 últimos años articulillo no da para una birra
enriccarrascobuendia1
Hay una diferencia fundamental con los servicios que comentas, y son las copias de seguridad. Si tienes archivos valiosos deberías tener otro nas, porque si uno de ellos muere probablemente no puedas recuperar los datos, y deberías tenerlo en otro lugar por si, por acaso hay un incendio o un robo, así que deberías tenerlo en casa de algún familiar o conocido, y entonces ya lo tienes expuesto a la red para sincronizar los datos. En cambio, con un servicio externo, ellos se ocupan de todos estos pequeños detalles. Todo tienes sus más y sus menos, el sistema perfecto no existe, aunque es verdad que son una maravilla, y hoy en día tienen una capacidad de procesamiento que hace que puedan sustituir un servidor fácilmente. Yo tengo uno para hacer copias de seguridad del servidor y estoy encantado.
goakof
Es muy osado tenerlo como alternativa principal, normalmente en la nube como Google fotos, ellos tienen alta seguridad, y me refiero a que cambian de discos duros, mantenimiento, cuando hay corte de luz, caída de tensión. Hasta te podrían robar el NAS. Pero cada quien aprende en la experiencia
c00314
Pues yo me compré un DS212+ y lo tengo el 98% del tiempo apagado, lo arrancó cada 6 meses para actualizarlo y poco más. Es lento hasta aburrirse.
Nunca le he encontrado la gracia.
tala2000
El problema de perdida de datos lo soluciono discriminando, hay cosas pequeñas que tienen valor y que van a alguna nube gratuita, hay cosas grandes que tienen valor y de vez en cuando van a un disco duro extraible que esta en un cajon, antes lo ponia en otro cuarto pero creo que es alimentar una neurosis, luego estan esas cosas grandes y pequeñas que si casca el nas o algun disco duro no voy a echar de menos.
Tambien hay soluciones Raid para salvar estos posibles fallos y no discriminar pero aumenta mucho el precio, ya sea mediante Nas de varias bahias o discos duros de gran capacidad a poco que seas un tanto Diogenes.
A los que hablan del consumo, bueno un Nas domestico no suele llegar a 50w o 60w con todos los discos encendidos, casi siempre entre 20w y 40w, los discos hibernan mientras no son demandados y si no paran casi que mejor, lo que rompe los discos duros son los arranques y paradas y no el funcionamiento continuo.
Como todo depende del uso, en mi caso el principal uso es como carpeta compartida.
nezgara
Llevo mucho tiempo pensando en comprar un NAS para uso multimedia principalmente. De diario utilizo mucho plex con un disco externo WD de 4tb pero ya se me hace pequeño, por no hablar de que no me gusta que el ordenador esté siempre encendido.
Me haríais alguna recomendación? Quiero pasar a algo de unos 10tb
phenomarc
Totalmente de acuerdo. En mi caso, uso una RP4 conectada a un HDD de 3TB y que me sirve de nube privada (Nextcloud: archivos, notas, calendarios, contactos, noticias...), servidor torrent y servidor multimedia (Jellyfin). En otra RP3 tengo PI-Hole para bloquear anuncios y trackers, y una VPN.
La RP4, que seria el NAS, hace cada día backups incrementales en otro HDD de la nube privada, y lo sube a Backblaze encriptado automáticamente, por 80 céntimos al mes.
Montar todo el sistema puede necesitar de mucho tiempo, pero para mí vale la pena.
Pixeliano
Yo he sido un poco radical, tengo un NAS con 2 discos en espejo, de 8 TB, que me costó 800 euros en total. Antes pagaba 100 euros al año por 1 TB. El cálculo viene solo... Ya lo tengo casi 2 años y lo uso a diario. El hecho de hacer una foto, y a los 3 segundos tenerla cargada en el NAS, esté donde esté, es muy tranquilizador.
En breve no necesitaré estar suscrito a nada.
robochicken
Tu antiguo PC + UnRaid y te dejas de tonterías.
bertomeu76
Yo no podria vivir sin mis NAS.
Primero me conpré uno de dos discos. Los tenia montado en espejo y no tardé mucho en alcanzar al 90% de su capacidad.
El siguiente paso fue adquirir un DS916+ de 4 discos en RAID. Y una vez por semana, hace un backup sibre el NAD antiguo.
El principal está suempre operativo.
El secundario está suempre apagado y se pone en marcha automáticamente para recubir la copia de seguridad y luego se vuelve a apagar. Está claro que la seguridad al 100% no existe, pero yo duermo bastante trabquilo.
macrogonso_1
y no consume mucho tener un nas todo el día encendido?
jask
Leyendo el artículo me ha picado la curiosidad. Actualmente tengo una RPI 3b+ con plex y otra con vpn+pihole y demás cosillas, tengo varios HDs con series y pelis que tiro con Plex pero si pudiera meter todo en un dispositivo mejor que mejor.
¿Qué NAS calidad/precio recomiendan? Si puede ejecutar contenedores Docker e instalar Plex sería lo mejor.
Con 2 bahías, de sobra.
Gracias!!!
lukas2
Perdón si esto es un poco "off-topic", pero he leído el artículo y los comentarios y me ha venido este tema. Tal como comentan Javier y otro usuario, yo también quiero pasar mis DVDs al NAS y deshacerme de ellos. Lo he hecho ya con mis CDs y estoy encantado del ahorro de espacio y la comodidad para acceder. La cuestión es que no encuentro ni un programa que me haga esto de forma sencilla. Tengo un Mac y he probado hasta 5 programas distintos sin éxito. La mayoría por ejemplo tiene opciones muy restringidas para pistas de audio y subtítulos. Quiero ripear con dos pistas de audio (español e inglés) y sus correspondientes subtítulos, únicamente el título principal del DVD y en un archivo mkw con vídeo comprimido en la calidad original del DVD. No me parece algo tan extraño, pero no hay manera de lograrlo. ¿Me podríais decir que empleáis vosotros? Prefiero para Mac, pero si hay algo fácil para Windows tampoco sería problema (lo tengo instalado con Parallels). Gracias por anticipado a todos.
camix93
Si o si son necesarios Discos RED para los mismos? He visto NAS armados con discos rigidos convencionales y he escuchado que los Barracuda de Seagate funcionan muy bien para NAS no necesariamente nuevos
Alguno podria despejarme de esa duda? Aun me falta investigar un poco mas antes de lanzarme a comprar uno
hector.bnf
Yo tengo el ds216j y estoy encantado. Solo un tema relativo a seguridad. Si usas quickconnect asegurate de usar httpS (Synology tiene un acuerdo con Let'sEncrypt y te suministran de un certificado parar SSL y el propio NAS se encarga de irlo renovando automáticamente). Si no lo haces estarás exponiendo tu login y tu password a Internet. Además el propio NAS tienen un assitente que te guía en como hacerlo.
EDITO: los backups que haces de tu teléfono a través photostation y DS File viajarán también "en plano" por Internet si no habilitas HTTPS (es decir, tus fotos y tus ficheros pueden quedar expuestos en el momento que viajan).
toao1982
yo me compré en una oferta de amazon un disco nas 4tb creo (solo eso)
y me gustaría comprar un NAS...tengo Win10 + iphone
hay alguna forma para hacer copia de seguridad de las fotos del iphone...directamente en el NAS...
aparte de tener todas las fotos y documentos....
cuantas bahias necesito..2/3?
algo sencillo para empezar...
Valenciaga
Las series Synology para uso hogar, son para mi gusto bastante buenas, además de disponer de softwares bastante útiles y fáciles de utilización. Mi sola crítica va a que vienen equipados de un ventilador de los más baratos (Y.S.Tech, chino) que al cabo de algunas semanas comienza con zumbidos molestos si el NAS se encuentra cerca, solución: cambiar por un ventilador de buena calidad, en mi caso un Noctua, pero cualquier otro de marca conocida da igual, y silenciosos incluso a velocidad media.
Nitemare
He estado valorando hace poco comprar un NAS (eso sí, de 4 bahías para hacer raid 5, NI LOCO haría algo que no tuviera redundancia, mis más de 30 años pegado a un ordenador me han enseñado que tener copia por triplicado es quedarse corto) sobre todo para guardar las fotos que haga con el móvil, (cualquier otra característica seguro que la agradecería y la usaría), pero en el plan de google photos, es decir, nada más hecha la foto, que se sincronice, pero leyendo cometarios de usuarios de Synology y QNap los dos coincidían en lo mismo: las apps de cada marca para hacer eso eran malas, malas, malas: desde sólo poder elegir una carpeta, Y NUNCA DE LA SF EXTERNA, hasta no sincronizar cuando debe, fallar, etc.
Samuel Gómez Arnaiz
Si... sobre todo cuando te llegue la factura de la luz.