Cuando hemos tratado temas de robots como los que vigilan los pasillos de los supermercados o los que podrían sustituir a nuestros jefes, en los comentarios algunos de vosotros ha expresado su preocupación porque este tipo de máquinas acaben sustituyéndonos también a nosotros y quedándose con nuestro trabajo.
En los dos últimos días han aparecido dos nuevos estudios que apuntan precisamente en esta misma dirección. Uno ha sido realizado por la firma norteamericana Merrill Lynch, y el otro por el mismísimo Banco de Inglaterra. Ambos estudios llegan a la misma conclusión: se acerca un 'roboapocalipsis' laboral en el que los robots seguirán quitándonos nuestros puestos de trabajo.
Andy Haldane, economista jefe del Banco de Inglaterra, ha presentado un estudio que han llegado a la conclusión de que hasta 15 millones de puestos de trabajo correrían peligro en esta nueva era de las máquinas. Tal y como muestra en un gráfico con los sectores que más peligro corren, parece que la destrucción de empleo podría afectar sobre todo a los trabajos de menor cualificación.

Pero Haldane también advierte que cuanto más inteligentes se van haciendo estas máquinas trabajadoras más posibilidades hay de que también acaben afectando a los trabajos de cualificación media. Esto llevaría según él a que nuestra sociedad acabe siendo todavía más desigual, puesto que se abriría aun más la brecha entre pobres y ricos.
Este estudio tampoco ha sido el único en pronosticar la inminente revolución de las máquinas. Como os hemos dicho al principio, la firma norteamericana Merrill Lynch también ha publicado otro informe que apuntaba a que en 2025 las máquinas realizarían el 45% de las tareas de fabricación, un porcentaje que actualmente se sitúa en sólo el 10%.
La firma ha apuntado a que algunos de los sectores en los que más revolución se dará serán la industria, la agricultura y la medicina, pero también los drones y robots para uso militar, y ha animado a los inversores a invertir en un mercado de la robótica e inteligencia artificial que en 2020 se triplicará a más de 150.000 millones de dólares.
El informe ha hecho especia hincapié en los drones militares, para los que estima que se invertirán hasta 123.000 millones durante la próxima década. Aun así, ha advertido que la proliferación de estas máquinas autónomas de matar también están están siendo criticadas en todo el mundo, y que contra ellas se han posicionado celebridades como Stephen Hawking, Steve Wozniak o Elon Musk.
¿Para qué tareas se ha avanzado más en la sustitución por robots?

Durante los últimos meses nos estamos haciendo eco de una cantidad cada vez mayor de robots que están siendo diseñadas para desempeñar funciones o trabajos que hasta ahora eran exclusivos de los humanos. Uno de los sectores más expuestos a esta revolución parece estar siendo el de la mensajería, pues en él hemos visto desde los clásicos drones voladores que Amazon ya está empezando a probar para sus repartos hasta otros que prometen hacer lo mismo por tierra.
También hemos visto que marcas como Hitachi están pensando en poner a robots para desempeñar las funciones de los jefes, mientras que otros fabricantes también están revolucionando con sus últimos avances sectores como el de la construcción de puentes y hogares, el comercio, las fuerzas del orden, los asesores financieros y las cadenas de montaje de los dispositivos de última generación.
También están siendo desarrollados otros robots que nos ayudarán a entrenarnos, nos rescatarán en catástrofes e incluso nos entretendrán practicando deportes, tareas que hasta ahora también estaban siendo realizadas sobre todo por humanos.
Sea como fuere, cada vez hay más voces que apuntan a que el mercado laboral se pondrá cada vez más complicado, algo que ya se está viendo en algunos países como China. Parece que, como se viene diciendo desde hace años, llegará el momento en el que los líderes mundiales tendrán que asumir que el desempleo es uno de los grandes problemas de nuestra economía actual.
Vía | The Guardian
Imagen | Rog01
En Xataka | "El efecto de los robots en el empleo será la mayor revolución de la historia" Federico Pistono
Ver 18 comentarios
18 comentarios
johanandresortiz1
No hay que tener miedo, el Problema esta en el Capitalismo, quieren acumular ganancias reemplazando a los empleados humanos a como de lugar ...pero si los Robots nos reemplazan (y lo harán) es para que nos tememos unas vacaciones o pasemos a hacer trabajos más altruistas, artísticos, e incluso dedicarnos al estudio profundo del mundo y del Universo etc ..
Al reemplazar la mano de Obra por maquinas esto hará que las producción sea más económica, por tanto los productos también deberían ser más baratos, (eso, si el virus del capitalismo no termina por corroer las mentes de los dueños del capital.. )
igualmente hay que recordar la "Revolución Industrial" y la "Revolución digital" estos progresos permitieron la creación de nuevas Carreras y nuevos puestos de Trabajo que antes ni existían... Por lo que a mi me disgusta que los Bancos y medios traten de llevar esto por el lado más amarillista, haciendo nacer semillas de rencor en los grupos de los trabajadores ... El Futuro es más Brillante ...pero debemos hacerlo "NUESTRO", que las maquinas nos reemplacen estará bien si eso nos permite crear un futuro más "Humano", libre de esa forma de esclavitud del siglo "XX" a la que llaman trabajo.
rumpelstisien
¡Pero que manía de ver esto como un problema! ¡Si es una bendición!
Trabajar es una maldición bíblica: "Ganaras el pan con el sudor de tu frente" como castigo por haber comido del árbol del conocimiento. Pues ahora es el momento de sacarle el dedo corazón al GRAN DICTADOR. Gracias a haber comido del árbol de la ciencia ahora hemos llegado a un punto en podremos crear robots (esclavo en checo) que nos libre de este mal.
Ahora en serio ¿cual es el problema? Nos han comido tanto el coco con el trabajo que nos hemos vuelto adictos a el. Hasta ahora se recompensaba a aquellos que colaboraban en la producción con dinero que da acceso a aquellos bienes que se generaban gracias al trabajo. Pero si el trabajo humano deja de ser necesario también lo sera el dinero que incentivaba a la cooperación en la producción de lo escaso. Tendremos que dejar de ver el trabajo como un privilegio a verlo tal como realmente es, un esfuerzo necesario por el que nos pagan. Entonces nos daremos cuenta de que el verdadero privilegio es el tiempo libre para dedicarlo a aquello que nos hace felices y en el que seremos verdaderamente productivos sin necesidad de recompensa monetaria.
Conclusión: Hay que repartir el trabajo para trabajar menos a medida que las maquinas hagan mas accesibles los productos de consumo.
johnnyconnor
Como buen neoludita (véase mi nick), estoy de acuerdo con ela predicción que ofrecen estos estudios. Es evidente que los puestos de trabajo que puede generar la robotización a gran escala no pueden compensar todos los que se perderán.
AlbertoBengoa:"En estas circunstancias no tenemos otra que adaptar nuestra situación económica y social a estas nuevas circunstancias y aprovechar todas las ventajas que nos proporcionan." ¿cómo se supone que se va realizar dicha adaptación? hay mucha gente cuyas aptitudes no alcanzan para dedicatrse al diseño, programación o manutención (si es que acaso hiciera falta) de los robots. Es más, la sociedad tiene que subvencionar que se dediquen a cuidar jardines o repartir correspondencia. ¿Qué hacemos con todos ellos? ¿los metemos es un stroggificador o cápsula a producir energía? ¿implantamos una selección eugenética a lo bestia para que sólo nazcan humanos con alto CI? Si no se establece una regulación que limite el uso de los robots, acabaremos sistemáticamente sustituidos. Joder, si hasta han creado en China una dama de Honor robótica para las bodas!
germansilva
reemplazar humanos con robots tampoco le conviene mucho a la industria que digamos, los robots no consumen productos ni pagan impuestos, por ejemplo si Nestle reemplazara a todos sus empleados por Robots, estos no consumirian sus pruductos alimenticios como si lo hacen sus empleados de carne y hueso
Land-of-Mordor
¿Hacemos caso a un par de entidades hablando de asuntos ajenos a su función normal cuando ya dentro de los asuntos que tratan a diario se les escapan "naderías" como la crisis financiera de 2007-2008?
alberto_bengoa
Es evidente que los avances tecnológicos han llegado para quedarse y no van a parar en ningún momento, al menos en el horizonte que nosotros podemos imaginar.
En estas circunstancias no tenemos otra que adaptar nuestra situación económica y social a estas nuevas circunstancias y aprovechar todas las ventajas que nos proporcionan.
Si no somos capaces de hacerlo y seguimos mirando para otro lado como si esto no fuera con nosotros, el futuro de la humanidad es muy negro.
hardmetal
en una europa envejeciendo , no es malo.
Lo es para una poblacion en crecimiento, pero si se decrece como pasa con europa, los robots mantienen la productividad.
Es mas productivo tener a una persona con capacidad de adaptacion revisando la calidad o fallos, que teniendola 8 horas poniendo tornillos de forma repetitiva.
la robotica no es mala, la robotica se comera empleos, pero cuantos se traeran de asia, porque ya no es productovo poducir alla.
Si mirasemos la valanza de importaciones, lo que mas dinero genera no es la produccion de porsi, sino la produccion de bienes con valor añadido.
Los robots lo son.
que se perderan empleos sin duda, como en el pasado se perdieron oficios como el de herrador, techador y otros.
Que es malo para nosotros no, que son malos quien gestina esa tecnilogia si.
Los robots humanos seran sustituidos por robots de verdad.
hay tareas con sueldos pauperrimos, que mejor los hicieran robots.
la mecanizacion ha venido ocurriendo desde hace siglos.
lo malo es que algunos no quieren progresar con su era, sino seguir con tradiciones y costumbres de antaño.
tala2000
Eso es lo que pienso yo todos los dias al levantarme, no, no es que un robot me reemplace, es algo asi como esta mañana quiero un vaso mas de esta dulce, bonita y apetecible industrializacion, me da que aun no tenemos suficiente.
whoanloo
Creo que los que estamos aquí no lo veremos. Tardaran mucho en ser maquinas capaces de hacer lo que un humano. Carecen de improvisación y solo hacen tareas repetitivas por ahora. Ademas lq mayoría de veces deben estar controlados por humanos.
Ricardo
Los robots no quitan trabajo, crean otros tipos de trabajos que no podemos ni imaginar: los empleados de fábricas y cocineros de Mcdonalds será reemplazados por robots pero alguien tiene que construir esos robots, es decir los trabajos típicos del siglo XX será cambiados por especialistas en electrónica.
Y esto en el caso de trabajos físicos, para otros de tipo intelectual o toma de decisiones delegamos la función a un software avanzado sin cuerpo físico. ¿Para que necesitamos políticos si un software maneja presupuestos mejor que él?
Y no olvidemos que vivimos en una sociedad consumista, la producción industrial tiene cero relevancia en el desarrollo de la sociedad si esta totalmente robotizada, por eso la campaña a favor de una Renta Universal siempre aparece al tratar estos temas.