Un fotógrafo profesional acaba de ganar el primer premio del Sony World Photography Awards 2023, uno de los concursos de fotografía más prestigiosos del mundo. Si bien se trata de un logro destacado, como posiblemente imaginas, este tipo de noticias no suelen dar la vuelta al mundo, a menos que estén envueltas en una situación excepcional.
Boris Eldagsen ha convertido su participación en el concurso de fotografía en un escenario de debate. El fotógrafo alemán, en lugar de presentar una imagen capturada con una cámara y retocada digitalmente para adaptarla a la categoría correspondiente, lo ha hecho recurriendo completamente a herramientas de inteligencia artificial.
El jurado ha sido engañado
Ya decíamos la semana pasada que es cada vez más difícil distinguir entre una imagen real y una generada por IA. Precisamente, las imágenes falsas del Papa vistiendo un abrigo blanco o Donad Trump siendo detenido en Nueva York se convirtieron en uno de los ejemplos más claros de que se avecinan tiempos desafiantes en relación a la desinformación.
Ahora bien, las representaciones visuales basadas en algoritmos no solo tienen el potencial de engañar a los ciudadanos de a pie. Estas también pueden llegar a pasar por algo la aguda mirada de los jurados de concursos de fotografía. Esto es lo que ha intentado demostrar Eldagsen, que ha rechazado el máximo premio del Sony World Photography Awards.
El artista participó de la categoría creativa del concurso con una imagen creada por IA titulada ‘The Electrician’ que utiliza un estilo visual de la década de 1940 para representar falsos recuerdos también conocidos como “pseudomnesia”. Es decir, imágenes de eventos pasados que nunca ocurrieron y que por lo tanto nadie pudo fotografiar.

La “fotografía” de Eldagsen tuvo una aceptación estupenda entre los miembros del jurado. No solo resultó ser la ganadora de la categoría creativa, sino que también se alzó con el máximo reconocimiento del concurso al consagrarse ganadora general, lo que según el reglamento se traducía en un premio de 5.000 dólares y equipos de Sony para su autor.
Para sorpresa de todos, el artista alemán publicó una carta abierta en su página web contando que rechazaría el premio y los motivos que le llevaron a tomar aquella decisión.
“Gracias por seleccionar mi imagen y hacer de este un momento histórico, ya que es la primera imagen generada por IA que gana en un prestigioso concurso internacional de FOTOGRAFÍA. ¿Cuántos de vosotros sabíais que había sido generada por IA? Algo acerca de esto no se siente bien, ¿verdad?”.
En el texto, Eldagsen no dudó en plantear que las imágenes de la IA y la fotografía no deberían competir en un concurso de fotografía como el mencionado. “Son entidades diferentes. La IA no es fotografía. Por lo tanto, no aceptaré el premio”, dijo el fotógrafo quien asegura que tiene más de 30 años de experiencia en la profesión.

Las intenciones detrás de este controvertido movimiento, explica, tenían dos vertientes. Por un lado, saber si los responsables de los concursos de fotografía están preparados para recibir imágenes generadas con inteligencia artificial. Por otro lado, acelerar un debate sobre lo que se debe considerar como fotografía y lo que no.
Pese a haber rechazado el premio, Eldagsen cuenta que viajó por su cuenta a la ceremonia de premiación en Londres y subió al escenario para exponer lo sucedido. Después de se episodio, asegura, toda mención a su nombre y presentación desaparecieron de la página del concurso. Desde el Sony World Photography Awards no han hecho comentarios públicos al respecto.
Imágenes: Boris Eldagsen
En Xataka: Una IA ha creado una canción de Drake y The Weeknd. El problema para la industria es que es buena
Ver 22 comentarios
22 comentarios
luisgele1
Pero tiene truco
mszerox
Bien hecho de parte del premiado: admitio que uso la IA y rechazo el premio.
Eso si, demostro a todos que la IA ya esta llegando a esos niveles que en cualquier momento otros participantes la usaran la IA para hacer esas fotos y alli si van a dañar esos premios.
ranazumbada
Que tiempos aquellos, que antes de hacer una foto, tenias en cuenta la velocidad, la abertura , la sensibilidad y demás milongas, y que cada foto que mandabas al laboratorio te costaba una pasta y hoy en dia haces 300, me quedo con una, ademas la trasteo con todos esas aplicaciones para transformada.
Me acuerdo cuando trabajaba en la BBC
(Bodas, bautizos y comuniones) que antes de hacer una foto, me lo planteaba mucho.
Pd. Utilizaba una Canon F1 con todos sus objetivos, un pastón en su día y ahora no me darían ni cuatro duros por ella. Me enterraran con ella.
Usuario desactivado
1. Una imagen generada por "IA" no es una fotografía etimológicamente hablando
2. La imagen en cuestión tiene demasiados elementos que indican que está generada por un programa informático.
3. El photoshop o cualquier programa de edición debería estar también prohibido, desde siempre.
cefalopodo
Pues se ve más natural que todas esas fotos con tanto photoshop que tienen mérito 0 y también ganan concursos.
reyang
La pregunta es el se postulo al concurso a sabiendas que la fotografía habría sido generada con ayuda de la IA?. En ese caso desde un principio hubo un mal proceder a pesar de que finalmente rechazara el premio.
Yo no entiendo estos usos de la IA tan negativos por cierto en que contribuyen o benefician a la humanidad?. Por que no hay artículos en esta web de los beneficios en ciencia o medicina que la IA puede tener, que sin duda son muchos y mas importantes que hacer fotografías, redactar textos o copiando voces en el campo de la música?
smithwinston
La clave para detectarlo está en las manos, que es algo que aún le queda por pulir mucho a la IA en general (DALL·E, MidJourney, etc). Ciertamente es obvio si uno está acostumbrado a utilizar éstas tecnologías, por lo que puede entenderse que quizás el jurado no esté al corriente de los resultados que pueden dar. De todas formas, son los primeros que deberían haberlo previsto sabiendo cómo está el patio, sobre todo teniendo en cuenta las amenazas que supone a ese y otros tantos ámbitos. Como la gente no se ponga las pilas...
elchuso
Ceremonia de PREMIACIÓN ?
Madre mia ...........
kilek
Pero si se ve a la legua que es una imagen generada por IA, las manos, todas, amorfas, las orejas, los ojos de ambas mujeres (sobretodo el ojo izquierdo (derecha para nosotros) de la mujer de atrás...) menudo cachondeo de jurado que se supone que la analiza en detalle
eslebecydonia
Claro, obvio, pero tiene truco!
rafaelhoyosweht
No es que tambien hay que entregar el archivo RAW en los concursos?
masinfan
Espectacular imagen. Obvio que no se merece el premio, al no ser una fotografía. Pero el trabajo del artista se nota a la hora de orientar lo que quiere de la IA, y al seleccionarla para el concurso.
Tendrán que hacer una sección de No Foto, pues dibujo tampoco es.