De repente Chrome OS parece ser el futuro. Dos noticias ponían a este sistema operativo como protagonista de la jornada. La primera, el hecho de que en Estados Unidos la consultora IDC afirmaba que se habían vendido más Chromebooks que Macs en el primer trimestre de 2016. La segunda, el bombazo de Google, que hacía realidad los rumores y "fusionaba" (más o menos) este sistema operativo de escritorio con Android.
¿Tengo que tirar mi MacBook o mi Dell XPS 13 a la basura y hacerme con un Chromebook? No tan rápido, no tan rápido: es cierto que los Chromebooks están haciéndose un hueco en el sector educativo, pero su cuota de mercado está aún muy lejos de ser realmente representativa. Lo que sí es cierto es que ese binomio Chrome OS/Android sí podría representar una amenaza para OS X, Windows y Linux en el futuro en equipos de escritorio y portátiles.
A Chrome OS aún le queda mucho camino por andar
Los datos de Statcounter GlobalStats para abril de 2016 revelan que en efecto la cuota de Chrome OS ya comienza a escalar posiciones. Sin embargo sigue siendo un sistema operativo con una representación casi ínfima en el mercado global, e incluso el infausto Windows Vista tiene según estos datos tres veces más cuota que Chrome OS.

Eso, por supuesto, podría cambiar en el futuro próximo. Parecía que Google no quería dar demasiado protagonismo a Chrome OS en Google I/O, pero nos sorprendió a todos confirmando los rumores que aparecieron hace meses y que hablaban de una fusión de esta plataforma de escritorio con la plataforma móvil de Google, Android.
Pues bien, ya tenemos el resultado: poder ejecutar cualquier aplicación Android en Chrome OS le da una nueva dimensión a la plataforma de escritorio de Google, que ahora deja de tener sentido como solución para servicios en la nube -al fin y al cabo, Chrome OS se maneja sobre todo a golpe de navegador- y que gana con esto algo que muchos usuarios apreciarán especialmente: herramientas que poder utilizar sin conexión y de forma local.
El dato que presentaba IDC es interesante, pero habrá que esperar para ver si se trata de una tendencia real o solo es una circunstancia casi anecdótica. Hace dos años ya nos preguntábamos si datos similares eran reales y si se estaban vendiendo tantos Chromebooks como parecían reflejar algunos informes, y desde entonces las noticias sobre esas ventas notables no habían vuelto a repetirse. De hecho vender Chromebooks era considerado casi un arte, algo que podría cambiar a la luz de estas novedades de Google.
Así funcionan las aplicaciones de Android en Chrome OS
El funcionamiento de las aplicaciones es además nativo. En Ars Technica nos recordaban ayer cómo Google ya perfiló el soporte de aplicaciones Android en Chrome a través de ARC en el pasado.
Aquel experimento parecía prometedor y de hecho perfiló el uso de estas aplicaciones también en Chrome para Windows, Linux y OS X a través de ARChon, pero los responsables de Google se dieron cuenta de que había muchas limitaciones. Entre ellas, el hecho de que ARC no podía superar el llamado Android Compatibility Test Suite (CTS), algo que hubiera complicado la vida a desarrolladores y al propio soporte de muchas características de las aplicaciones Android en Chrome OS.
Eso hizo que en Google tuvieran que elegir otro camino, y decidieron integrar el marco de trabajo (framework) completo de Android dentro de un contenedor (container). Este concepto es algo similar a la virtualización, pero gracias al uso de estos contenedores las aplicaciones Android tienen acceso al HAL (Hardware Abstraction Layer), la capa de abstracción del hardware. O lo que es lo mismo: a todos los recursos de la máquina de forma nativa.
Eso elimina todas las dificultades, aseguran en Google, y abre las puertas a todo ese inmenso catálogo de aplicaciones que además podrán ejecutarse tanto en Chromebooks basados en arquitectura ARM como en aquellos más potentes basados en micros x86 como los de Intel. Incluso teniendo en cuenta que hay una pequeña pérdida de eficiencia al trasladar código ARM tradicional de estas apps a código x86, la mayor potencia de estos micros compensa sobradamente esa faceta.
Al final la conclusión es brutal: ni los desarrolladores tendrán que preocuparse prácticamente por nada, ni los usuarios tendrán tampoco que lidiar con posibles inconsistencias. Aquí, claro, hay ciertos requisitos iniciales, y de hecho los Chromebooks con cierta antiguedad no será compatibles con esta nueva característica. Google ha publicado una lista de compatibilidad que deja fuera a esos Chromebooks algo más antiguos, pero estas transiciones tan diferenciales a veces dejan víctimas.
Android y Chrome OS: ¿hechos el uno para el otro?
De repente Chrome OS cobra mucho más sentido y se convierte en un sistema operativo de escritorio mucho más completo que sí podría rivalizar con otras propuestas mucho más maduras. Sobre todo teniendo en cuenta que por lo que hemos visto la integración de las aplicaciones de Android en el escritorio de Chrome OS es fluida y muy natural.

Tanto que las aplicaciones Android que ejecutamos bajo Chrome OS no solo pueden utilizar todos los recursos del sistema -pantalla táctil incluida- sino que además se presentan tanto maximizadas como en ventanas redimensionables y que por supuesto podemos mover por todo el escritorio. Eso, unido al futuro soporte de pantalla dividida de Android N y a otras mejoras en multitarea hacen que esa integración vaya a ganar aún más enteros en el futuro.
Todo un golpe en la mesa de Google, que con esta integración toma un camino similar al que ya habíamos visto con el impresionante Remix OS pero que en lugar de centrar todo el funcionamiento en Android lo combina con Chrome OS. Los propietarios de estos Chromebooks podrán habilitar o no la tienda de aplicaciones Google Play, y es probable que cuando esta característica aparezca de forma definitiva en otoño comencemos a ver cómo esa cuota de mercado empieza a subir de forma sensible para Chrome OS.
Será interesante ver si Android puede ser el caballo de Troya perfecto para colar a Google en un segmento en el que hasta ahora no había cosechado demasiado éxito -ni en el que parecía haber demostrado especial interés-: el escritorio.
En Xataka Android | Google I/O 2016, todas las novedades
Ver 106 comentarios
106 comentarios
chali
La única amenaza que representa es para los despistados que lo compren leyendo titulares fantasiosos como éste.
whisper5
Estas preguntas sobre amenazar a OS X, Linux y Windows me suenan a cuando empezó el auge de las tabletas y muchos auguraron el fin del PC.
Creo que no existe comparación posible porque son dos cosas distintas.
La gran división entre Chrome OS y las tabletas por una parte y los otros ordenadores de escritorio por otra está en que los primeros se usan mayormente para consumir contenidos y los segundos para crear contenidos.
Chrome OS y las tabletas no están pensados para diseño técnico, contabilidad, diseño gráfico o desarrollo de software, y está bien que sea así. A cada uno hay que reconocerle su función primordial.
sergio35
Ahora Google está utilizando la estrategia de Microsoft a la inversa.
Microsoft integra el software de escritorio en dispositivos móviles y Google el software móvil en escritorio. Lo importante es ganar cuota de mercado.
Ahora la cuestión, ¿será capaz Google de ganar fabricantes de escritorio que incorporen Chrome OS?. No olvidemos que es territorio Microsoft y Google puede dar en hueso lo mismo que Microsoft lo está dando al intentar conseguir fabricantes que incorporen Windows en móviles.
Creo que Google tiene poco que hacer, aunque la mayoría usa el PC para navegar por internet, correo, descargas, etc, quien compra un equipo de escritorio busca mas funcionalidades que las que da un tablet o un móvil.
pastoreo
Como se puede adelantar conclusiones con un operativo que tiene un 0,55% de participación. Es de chiste.
ilwp
El articulo muy bien. y la oticia también muy interesante.
Ahora vamos a resumir y exponer la verdad de todas esas palabras mágicas creadas por el marketing
El resumen y la verdad de todo esto es solo una y es my simple:
Google ha estirado la pantalla de un movil.
Esa es toda la verdad de todo este tinglado.
Los equipos viejos o valen, por que google quiere vender mas equipos para que los fabricantes o le abandonen.
Las aps de movil (Software simplon) no funcionana a pantalla completa
se ejecutan en mcro contenedores el tamaño de la pantalla de un movil.
Eso lo tengo con un emulador en WIndwos hace mucho.
Y esto es lo que va a amenazar a un OS de escritorio de verdad??
OK.
alonsolp
Igual no os habéis enterado de que Chrome OS usa un núcleo Linux.
serupo
Le creo que sea una amenaza cuando vea programas profesionales funcionando en ese sistema, Adobe, Cubase, Pro tools, sony vegas etc... del resto no veo para que comprar ese computador, para eso me quedo con mi smartphone android y mi mac.
alberto_bengoa
No se si este SO será una amenaza para los demás como dice este artículo, pero lo que si tengo claro es que el formato en el que se presenta la información es sin duda la forma en que la gente quiere consumir los contenidos.
Utilizando el teorema del amigo Pareto, yo distingo entre gente que crea contenidos (20%) y gente que consume contenidos (80%).
Los primeros necesitamos un SO complejo con mucha capacidad y libertad de personalización, pero los segundos están bien servidos con un entorno de APPs y botones tipo Android-iOS donde el usuario elige los servicios que quiere y los instala.
De hecho, todos estamos viendo como el contenido se ofrece cada vez mas en formato suscripción, cloud o cualquier variante de estas 2, y eso se adapta como un guante a un entorno del tipo al que estamos viendo aquí.
De hecho soy de la opinión que a largo plazo también los creadores de contenidos funcionarán con sistemas de este tipo.
googlade
Soy 'ateo' en cuanto a Sistemas Operativos, pero Chrome OS estaba muerto, ahora ha resucitado, y no solo eso sino que se proclama con el gran Mesías. Esto está adquiriendo un aire Bíblico no sé si preocupante. De momento seguiré con mi ateísmo y usaré de cada uno lo que más me interese, aunque de este era más bien poco, nunca hay que descartar una 'Chromversión' en un futuro.
sebastianochoa
Muy lindo muy lindo, pero si no llega una plataforma tipo steam, con juegos que valgan la pena para chrome os, a microsoft no le sacan ni un poquito de mercado.
La gran carta que tiene microsoft y siempre a tenido por sobre cualquier otra plataforma, incluso os X, siempre han sido los juegos.
Esperemos que los desarrolladores de juegos se vean interesados en chrome OS, ahi si seria un OS a tener en cuenta.
diegolopez10
Me encantan esa manera de desglosar solo el S.O de microsoft en todas sus versiones y el resto agrupadas en una sola...
jiraki
Si la mayoría de aplicaciones ni siquiera están adaptadas para tabletas de que sirve tenerlas en una laptop.
bryant.white.315
Baia, baia miren quien llego tarde ahora.
ferchodiaz
Aplicaciones Android en PC se pueden ejecutar hace años... es más, la misma Google abrió un programa para hacer eso en Windows 10. Al final no causó gran efecto. Esto es un estirón de pantalla con teclado y mouse...
krisnova
Considero que es temprano para cerrar la brecha en entre aplicaciones móviles y aplicaciones para desktop.
He probado muchas aplicaciones para tablet o movil y ninguna iguala al desktop al igual que aplicaciones touch creadas para movil no son funcionales para un desktop profesional.
matthewfarrrel_95
Remix OS sigue luciendo mejor q Chrome OS y ademas Chrome OS le falta de largo desarrollarse para lograr ser competencia con Windows o OS X
el_geyo
esto ya es como los intentos del tabaco de coger y enganchar a la gente cuanto más joven mejor. google "regala" Chromebook a colegios y crea un producto especialmente diseñado para que lo use un segmento que aún no tiene móvil. haciendo que se familiarice y se aten a su PlayStore comprando desde cuanto más pequeños mejor.
el producto en si está bien y esto le abre bastantes más posibilidades de uso de lo que tenía, pero espero que no tarden tanto en ponerle limitaciones y que el sistema sea más abierto. y sobre todo que los colegios lo usen con responsabilidad
miguejimenezreyes
Los Chromebooks no los quieren ni regalados, y si por vueltas del destino cae uno en tus garras no se duda en cambiarle el so a Lunix/Windows10
nachomartr
Las aplicaciones móviles están diseñadas para ser táctiles y muchas usan gestos. Su uso con teclado y ratón no será ideal.
yavi
Mucho tienen que mejorar, yo compré un pincho con android pensando que sería algo decente, ya imaginaba que no como un sobremesa, y estoy bastante decepcionado con el rendimiento, concretamente era un minix neo x7.
Al final lo uso para la tele del dormitorio para ver alguna peli y series por streaming ( wiseplay y kodi), y no se le puede pedir mucho más, para navegar le cuesta un triunfo aun conectado por ethernet y una conexión decente.
Que en un futuro mejorará la cosa seguro, pero yo no vuelvo a dejar dinero en un cacharrín de estos, sobre todo ahora que los hay con win 10 que tiran bastante mejor a precios bastante ajustados.
noe.castro
Mientras tanto Microsoft ya estará preparando cortana y todas sus apps para que funcionen en ChromeOS y le sigan comiendo el mercado. . .
sathwan
por favor, aquí de lo que nadie ha hablado es de la pésima galería que sigue manteniendo xataka! además, conserva el header antiguo y es muy ortopédico.
Usuario desactivado
a ver si lo entiendo, la propia comunidad android discute las carencias de los contenidos disponibles para tablets y pretenden hacernos creer que esas mismas apps diseñadas para smartphone (y estiradas por las 4 esquinas) serán el caballo de troya ganador en en el segmento de sobremesa? jajja
usuario33
Creo que habrá un poco de "café para todos". Cuando la gente vea que tiene la misma apariencia en su ordenador que en su móvil.... habrá gente que cambiará, porque realmente no tiene nada que perder (ya que el uso que le da al ordenador es similar, y es el de consumir contenidos).
Para la gente que tiene que producir contenidos (ya sea mediante suites ofimáticas, productos de maquetación de los mismos, etc.), seguramente se les quede corto, así que... no será esta la opción que elijan.
Así pues, entiendo que con un poco de márketing (y de eso Google sabe un rato), tendremos bastantes más ordenadores con Chrome OS que los que vemos actualmente (y que realmente, en mi entorno cercano es tendente a 0).
magnum500
Pues la verdad es que para el uso que le doy al ordenador, en un altísimo porcentaje del tiempo un equipo así me iría de perlas. Así si veo más factible hacerme con un híbrido, con teclado tienes un navegador web "de verdad" y sin él tienes una tablet android
Rawl Draw
Dios, como las otras no la paren, Google se carga nuestros PC's con el apoyo de la turba whatsappera.
patricio.bustos
Genial noticia, pero si se pueda instalar programas de Linux en Chrome OS y todo funciona fluido con gusto sera mi nuevo SO.
miguelangelnt
Puedo instalar Chrome OS tal y como puedo con Linux/Windows?
O al menos con un poco más de investigación como los Hackintosh (MAC)?
Porque si no, no lo veo mermando la cuota de windows por ningún lado...
paulomonaco2
Solo voy a analizar lo escrito por el autor...
El autor escribió:
"De repente Chrome OS cobra mucho más sentido y se convierte en un sistema operativo de escritorio mucho más completo que sí podría rivalizar con otras propuestas mucho más maduras."
De lo que se puede inferir que Chrome OS no tenia mucho sentido, que no era completo, y que no podía rivalizar con otros SO por ser demasiado inmaduro.
Y además escribió:
"Será interesante ver si Android puede ser el caballo de Troya perfecto para colar a Google en un segmento en el que hasta ahora no había cosechado demasiado éxito -ni en el que parecía haber demostrado especial interés-: el escritorio."
Acá creo que tengo que corregir algo... Creo que se refiere a "caballo 🐴 de batalla" ya que la situación no aplica a lo ocurrido con el caballo de Troya.