¿Pagarías 4,95 dólares al mes por un buscador? Probablemente mucha gente no lo haga: Google funciona bien y aunque recolecte datos oye, yo no tengo nada que ocultar.
Aún así esa es la singular apuesta de Neeva, un buscador creado por exingenieros de Google que no mostrará publicidad y que solo recolectará datos de uso (durante 90 días para mejorar sus sugerencias) si le dejas.
La privacidad por bandera
Parece que el segmento de los buscadores se anima. Hace poco hablábamos de los esfuerzos de Ahrefs, pero es que además la propuesta de DuckDuckGo va ganando terreno y hay otros intentos como el de Brave, que también ha lanzado su propio buscador.
A todos ellos se le suma ahora Neeva, un buscador creado por Sridhar Ramaswamy and Vivek Raghunathan, dos exingenieros de alto nivel de Google que acumulan más de 25 años de experiencia en el gigante de las búsquedas y que ahora quieren ofrecer una propuesta diferente.
De momento tienen recursos para hacerlo: han "levantado" 77,5 millones de dólares para poner en marcha este singular buscador, y una tercera parte de las 60 personas que conforman su plantilla proviene de Google y entre ellos están Udi Manber (uno de los exidrectivos de Google Search) y Darin Fisher (que ayudó a crear Chrome).
En Neeva quieren ir en dirección radicalmente opuesta a Google, que cada vez promociona resultados publicitarios y que no para de recolectar datos. El buscador Neeva no mostrará anuncios, y aunque recolecta datos y los guarda durante 90 días para mejorar sus sugerencias a cada usuario, podremos desactivar esa opción y evitar suspicacias.

De hecho en Neeva es posible personalizar el comportamiento del buscador y seleccionar aquellas plataformas, medios o tiendas en los que más confiamos para que los resultados sean más frecuentes en esos sitios que en otros.
No solo eso: en Neeva han decidido ir un poco en la línea de Ahrefs y ceder parte de sus ingresos a los proveedores de contenidos. Ya han llegado a un acuerdo para dar el 20% de esos ingresos a Quora y Medium cuando los resultados y las visitas provengan de esas plataformas, y la idea es extender esos acuerdos a otros proveedores.

Neeva permitirá además mostrar e incluso bloquear los scripts de seguimiento que están activados en distintas páginas web, actuando también parcialmente como un bloqueador de anuncios y de sistemas de seguimiento.
Hay otras características que pueden ser interesantes, y si permitimos que se sincronicen nuestro correo, calendario o documentos podremos encontrar resultados también en esos datos (de nuevo, con la promesa de la privacidad) así como obtener recomendaciones de compra "de sitios de confianza y clientes verificados", aunque aquí no queda claro si hay algún tipo de acuerdo de afiliación con esas fuentes.
El servicio debutó ayer y cualquier usuario puede comenzar a probarlo de forma gratuita durante tres meses. Después de ese plazo el servicio cuesta 4,95 dólares al mes. Ahora queda por ver si la idea de Neeva acaba cuajando y planteando una alternativa popular al buscador de Google.
Más información | Neeva
Ver 23 comentarios
23 comentarios
dabelo
Si ex-ingenieros de Google han realizado un buscador que no recompile datos pagando, imagínate lo que vieron en Google para creer que este producto tiene salida.
Lo que sabemos de Google es la punta del Iceberg.
pedro365
Me quedo con mi dinero y con DuckduckGo.
Gody
DuckDuckGo.
O de ultima, si queres los resultados de Google, pero sin rastreos: StartPage.com
niwghx
DuckDuckGo.
barookh
No entiendo esa manía de que "tu eres el producto", qué mas da que usen tus datos para estudios de mercado? Como que vas a cambiar el mundo ocultándolo
TOVI
Sigo pensnado que nada en internet es privado, ni pagando ni sin pagar, aunque sin pagar todo es mucho mas descarado.
luillyf5
es mas facil instalar un bloqueador de publicidad y seguir usando google sabemos que como google jamas abra otro buscador
Morell
No se qué está pasando estos últimos meses que no paran de salir motores de búsqueda nuevos.
No creo que tenga ninguna posibilidad, lo de la publicidad ya lo cubre cualquier extensión que bloquee publicidad y lo del orden de resultados de la forma que lo hace Google, para el usuario convencional es bueno, ya que, generalmente, le aparecen resultados de webs más relevantes (suelen pagar porque son sitios webs grandes) que no blogs pequeños que muchas veces carecen de la información completa.
celduques.ulrikvonca
Para luego llegar a páginas como Xataka infestadas de anuncios y cookies para anunciantes, sí ahora mismo me pongo a pagar por un navegador para acabar igual.
cacatuaromantica
Nunca me aparecieron add en el buscador, sere raro...
1coma21gigovatios
Otro buscador encubierto del FBI.