Esta mañana comentábamos como uno de los segmentos que tendrá protagonismo en los próximos años será el de los tablet convertibles. Las cifras de IDC apuntaban a Windows como referente en este sector, pero parece que en Google también están interesados en no perder comba en estos dispositivos.
Es lo que se puede asumir tras comprobar como la imagen filtrada de hoy de Android N llega con novedades importantes, pero sobre todo con una crucial para esos escenarios: el soporte multiventana hace que los futuros tablets convertibles basados en Android puedan disfrutar de una multitarea más productiva, aunque aún quedan muchas incógnitas por dilucidar.
La multiventana ayuda, pero no es suficiente
Aún es pronto para saber por dónde se moverá realmente Android N -el próximo mes de mayo Google nos descubrirá todas esas novedades- pero lo que sí es cierto es que tras el lanzamiento del llamativo Pixel C quedó claro que Android aún no estaba preparado para esas máquinas, como tampoco lo estuvo Honeycomb cuando las primeras tablets Android comenzaron a aparecer en el mercado.

Lo cierto es que cinco años después de que aquella edición tratara de enfocarse claramente a estos dispositivos la realidad sigue siendo la misma: el catálogo de aplicaciones que se adaptan de forma perfecta a los tablets basados en Android no es comparable al de sus rivales -y aquí incluimos también a los cada vez más populares tablets basados en Windows- y precisamente Google debería tener esa faceta muy en cuenta.
Se espera que en Android N encontremos además otras mejoras relativas a la gestión de notificaciones -podremos contestar directamente desde ese área- o a la gestión de la eficiencia energética y el rendimiento. El cambio a OpenJDK también es reseñable, pero quedan dudas sobre la verdadera capacidad que esta nueva versión de Android ofrecerá a aquellos que se decidan por tablets convertibles.
De hecho los rumores de una fusión (al menos parcial) entre Chrome OS y Android han hecho pensar en una plataforma notablemente distinta a la que se tiene hoy en día. Algunos creemos que Google debería aquí aprender de lo que han hecho los chicos de Remix OS si quieren centrarse en el apartado de la productividad, pero lo que hemos visto filtrado de Android N desde luego no parece apuntar a cambios tan radicales.
Veremos si el próximo 18 de mayo -es entonces cuando comienza el evento Google I|O 2016- Google nos ofrece más detalles al respecto y si esa apuesta por este tipo de dispositivos es más modesta -como parece ser el caso- o el equipo de Android se saca algún as de la manga.
En Xataka | Apple sigue liderando en un mercado de tablets que cae, las convertibles abren paso
En Xataka Android | iPad Pro: cuatro ideas que ya vimos en Android y que no siempre cuajaron en un tablet
Ver 33 comentarios
33 comentarios
alejandrojuarez
A mi ver en este mundo de los "convertibles" Windows no tiene competencia alguna.
cs122
Parece que la convergencia de ubuntu no existe en este post.
josemicoronil
Después de ver RemixOS, esta "multiventana" de Android me sabe a poco. A ver donde van los caminos de ambas "distribuciones" de Android y si llegan a ser algo parecido o no.
Saludos !
man_chester
Aquí ya llamamos Convertibles a todo lo que se nos ocurra.
Qué diferencia hay entre una Tablet Android, un portátil Chrome OS y un convertible Chrome OS?
deltadass
Google no tiene SO de escritorio. Chrome OS es un chiste. En lo de convertibles solo Microsoft y apple podrian decir algo, aunque al parecer a apple no le interest unit sus Os.
vikernes
Por fin va servir para algo útil este distro de Linux.
Usuario desactivado
Google creo que pretende construir la casa por el tejado, para hablar de productividad o dar un salto cualitativo en el sector profesional primero hay sentar las bases y esas bases en Android no las veo. Hace poco lei que el 90% de los ingresos de google play provienen de los juegos y si a eso le unes la fragmentación y las dificultades para actualizar a nuevas versiones, la piratería de la plataforma, la ausencia de una opción viable como plataforma de escritorio, las dificultades de los desarrolladores para rentabilizar grandes proyectos y el escaso desarrollo de apps diseñadas para formatos de pantalla mayores el panorama no es muy halagüeño.
La competencia tiene una idea muy clara de lo que es su convergencia y como pretende conseguirla, Microsoft diseñando un SO único y multiplataforma y Apple diferenciando iOS y OSx que convergen y se complementan... pero a dia de hoy sigo sin ver cual es la propuesta de Google y como pretende integrar ambos mundos, tambien es posible que no le interese este modelo y pretenda explorar otras areas.