Hace pocos meses conocimos al nuevo iPad Air (2022), una tableta hipervitaminada que ponía en jaque incluso a los iPad Pro del año pasado. Ahora el rumor es que los iPad estándar se renovarán muy pronto, y lo harán con mejoras significativas en varios apartados.
Los datos indican que esos iPad llegarán sin Lightning y con USB-C, un cambio destacable que se une a la probable inclusión de un chip Apple A14 Bionic y una pantalla incluso mayor. Lo único que no cambia es precisamente es algo con lo que Apple ha condenado a los usuarios durante años, forzándoles a gastar más. ¿A que sabéis de qué hablamos?
Estamos en 2022 y 64 GB ya no son suficientes
Así es. Solo los iPad Pro, con el precio más elevado de todos los modelos actuales, parten de una capacidad de base de 128 GB. El resto de modelos siguen partiendo de una capacidad de 64 GB, una cantidad que parece corta en 2022.
Es de esperar que el hipotético iPad (2022) del que hablan los rumores también cuente con esa capacidad de 64 GB de base, porque es la misma que tienen los iPad (2021) que se presentaron el año pasado y de los que precisamente celebrábamos que al menos integraran esa capacidad de almacenamiento.
Era un salto bienvenido teniendo en cuenta que hasta entonces estas tabletas partían de unos escuálidos 32 GB. La mejora era por tanto interesante, pero sigue siendo sorprendente hasta cierto punto que Apple ofrezca 64 GB en la mayoría de sus tabletas.
La comparación con los iPhone es inevitable: los iPhone 12 también partieron de modelos de 64 GB, pero en los iPhone 13 los modelos de partida tienen 128 GB de capacidad, como los iPad Pro.
¿Llegarán esos 128 GB de partida a los iPad en algún momento? Sin duda, pero no es probable que lo hagan en los rumoreados iPad (2022). Aquí puede que recordéis aquel viejo post de "A Apple pasar de 16 a 64 GB en el iPhone SE le cuesta 10 dólares. A ti, 100".
En aquel artículo quedaba claro cómo Apple hacía caja ofreciendo un modelo base que siempre parecía poco atractivo por esa capacidad de almacenamiento (Dios mío, 16 GB en un móvil eran algo real). El modelo realmente interesante, el de 64 GB, costaba 100 dólares más, pero a Apple esa ampliación de capacidad solo le costaba 10 dólares. El margen de beneficio —y de esas cosas Apple sabe un montón— se disparaba.
Con los iPad la técnica es la misma. En un mundo en el que las aplicaciones no paran de pedir capacidad para almacenar datos y en el que estas tabletas invitan a grabar vídeos 4K y almacenarlos en la tableta, 64 GB parecen una capacidad realmente escasa.
Apple sabe que la gente se ve forzada a comprar el modelo inmediatamente superior
El salto a los 256 GB en el caso de los iPad Air es aún más costoso, claro: pasamos de pagar 679 euros a 849 euros por esos modelos. En los iPad (2021), más de lo mismo: el modelo base de 64 GB cuesta 379 euros, el de 256 GB cuesta 549 euros, o lo que es lo mismo, 170 euros más.

¿Cuánto le cuesta a Apple esa unidad de almacenamiento? Difícil saberlo. En modelos anteriores de los iPad se utilizaban por ejemplo chips NAND flash de Toshiba mientras que en los iPhone 13 Pro se usan chips de Kioxia. Es difícil saber su coste actual, pero en 2012 el chip de 16 GB costaba 17 dólares, el de 32 GB costaba 33,60 dólares y el de 64 GB costaba 67,20 dólares según iSuppli.
Esos precios han bajado en estos años, por supuesto, y es probable que esos chips NAND Flash de 64 GB cuesten ahora lo que entonces costaban los de 16 GB, mientras que los 256 GB costarán aproximadamente lo que costaban los de 64 GB entonces. Eso supone una diferencia de unos 50 dólares (=48 euros) entre una y otra versión (y de unos 15 con el chip de 128 GB), cuando Apple cobra por esa diferencia cobra los citados 170 euros adicionales: más de tres veces más según esas estimaciones.
A Apple le sigue saliendo muy a cuenta lanzar iPad —o cualquier otro producto— con poca capacidad de almacenamiento, porque saben que esos modelos hacen que los usuarios se lo piensen mucho y se planteen las versiones inmediatamente superiores con mayor capacidad de almacenamiento. Ya no el doble, sino cuatro veces más. Una mejora relevante que, eso sí, impone un sobrecoste notable para los usuarios... y un jugoso margen de beneficio para Apple.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Ah pero tú no te has olvidado de poner tu título clickbait! Bien hecho!
P.D: A mí me llega con 64 Gb, la verdad. Muchas de las apps apenas ocupan espacio. Si no lo usas mucho para juegos tampoco hace falta tanta capacidad.
mulder07
Lo más importante el almacenamiento en un tablet? En serio? Que obliga a los usuarios a mirar otras opciones de más almacenamiento? Lo más importante es la pantalla, el sonido, el rendimiento, que vaya fluido,... El almacenamiento en un tablet... Un tablet no es un móvil donde tengas todas tus fotos, videos, los que te pasan por whatsapp,... Para mí y yo creo que para muchísima gente con 64 gb vamos sobradísimos (mi hermana, por ejemplo, lleva años con un galaxy tab s3 de 32gb usándolo muchísimo y sin problemas, vamos, que tiene la posibilidad de usar microsd y no le hace falta), para los usuarios más exigentes que necesiten más almacenamiento, tienen la opción de pillar un modelo superior y si no les compensa, pues tendrán que buscar otras alternativas.
AlxRd
Tambien puedes comprar el de 64 y tirar de iCloud. El plan de 2TB es bastante accesible y se sincroniza naturalmente, la mayoria de las veces ni te das cuenta que todo esta ahi y no en tu dispositivo. Yo siempre compro la capacidad de entrada y dejo que iCloud administre el almacenamiento local
drkwzrd
El único elemento realmente democrático de toda esta sociedad. El mercado de consumo doméstico.
Tenéis "lo que votáis".
Ahora a rascarse.
Trocotronic
Pues lo mismo con los fabricantes de coches, que te sacan un 1.0 tricilíndrico de 100 caballos que aquello no tira. ¿Por qué? Por el famoso "DESDE 1€...". Pero òbviamente nadie quiere el modelo de entrada.
togepix
He leído los comentarios y la noticia . Pero todos tiene razón y a la vez nadie .
Lo que no comentáis es que :
- Estamos hablando del iPad más básico
¿ 64 GB son escasos ? Realmente si . Tengo un iPhone X, de 64 GB, y se me queda corto sin un plan de datos ilimitado.
Querer almacenar música ( para no tirar de datos ) o grabar algún vídeo en 4K ( es decir , aprovechar la máxima calidad que me ofrece el móvil ) se quedan justos .
Y cosas como que la aplicación de AliExpress ocupe 500 megas , o la de mi operador de teléfono móvil 350 , no ayudan.
Ahora bien : el iPad básico es como el iPhone SE: parten de 64 GB porque se suponen que son los más básicos de todo el catálogo , de ahí los 64 GB .
En parte está su justificación ahí .
Ahora bien : a estas alturas de la película , no nos vamos a engañar , Apple es una masa de dinero y de exprimir a sus usuarios .
Sus dispositivos son lo mejor ( yo tengo todo su ecosistema ) pero no juegan limpio .
Podrían PERFECTAMENTE establecer :
- 64 GB para el iPad básico y el iPhone SE ( ambos piden a gritos un rediseño )
- 128 para los iPad Air , iPhone “ no pro “
- 256 GB para sus iPhone Pro y iPad PRO ( para eso son PRO )
- 512 para sus MacBook Pro ( para eso son PRO )
Pero en cambio … no .
Se ve que escatiman cuando compras un modelo “ PRO “ y ves que el almacenamiento no es “ PRO “.
Y a estas alturas , que un iPad básico y un iPhone SE , no tengan un rediseño acorde , y unos 128 …. Pues es pasarse de básico.
quhasar
Cada usuario es un mundo. Yo uso iPhone y iPad, entre otros aparatos, y mientras en el iPhone ya no me apaño con menos de 256gb. de almacenamiento (sobrepaso por poco los 128gb, unos 148gb. usados, y no quiero tener problemas de almacenamiento) en el iPad uso 64gb. y me sobra algo más de un cuarto del almacenamiento.
Los usos son diferentes, creo yo. En mi caso, es un iPad Mini, supongo que para un Pro la cosa del almacenamiento cambia, pero esos ya no vienen con 64gb., si no me equivoco.
diego.jimenez.7921
Es una vergüenza pero vamos, como siempre nada nuevo, en las demás marcas ya es raro ver un tope de gama de menos de 128gb, me costó el s22 ultra de 512gb 900 pavos y Samsung me devuelve 150... El iPhone 13 pro de 256gb me costaba 1400...
bizarroman
Les ahorro la lectura de la nota: EL SOFTWARE. De nada. Ah, también es el almacenamiento.
xxoacxx
como siempre, escriben a lo puro tonto por no decir otra palabra, es una tablet, y antes de opinar sobre un articulo a lo bestia, hay que conocer al empresa que lo hace, es apple, y apple esta apostando muchísimo a su ecosistema, eso quiere decir en la nube, y por lo tanto, dan ese espacio para que uses su nube y todo este ahi y no en el equipo, les guste o no a todos es otro punto y para eso hay un chingo de chafandroid, pero con apple es montarse en la nube y yo, que tengo iPhone y MacBook Pro, lo agradezco, es una chulada esa nube y todo mi ordenador como mi cel estan en la nube y funciona de maravilla, claro hay que pagar
sapito_uy
Es entendible que en un celular sea necesaria más capacidad por todo el uso de la cámara, pero para la tablet... Tengo espacio de sobra, al no usarla. Tengo documentos que necesito en OneDrive, además de todo el respaldo de fotos y videos del teléfono. Lo otro que uso es Adobe Fresco, pero también queda todo guardado en la nube.
¿Y qué capacidad tengo? 32 Gb. ¿64 quedan cortos? Para algunos capaz que sí, a mi me sobran.
juanjosvq
Hay una cosa que jamás entenderé.
El usuario compra dispositivos que valen un pastizal. Hasta ahí bien. Pero luego gastar en un plan de cloud o gastar en apps, eso jamás!
Yo soy usuario de un Pro y aún de un iPhone 8 Plus con 64gb en el que aún me sobran 20gb teniendo 14.000 fotos y 384 vídeos pero en los dispositivos móviles no están a tamaño original. Me sobra.
Son capaces de gastar una pasta por más gigas en el hardware pero no en nube.
En fin…
reyang
Bueno del contenido del articulo, no se si sea seguro que se lance el Ipad este año, pensaría que si por que si sale el Iphone 14 con chip A16 , seria muy cuestionable mantener en el mercado el Ipad con chip A13.
Ahora lei los comentarios, pues a parte de leer y opinar me gusta enriquecerme con muchos puntos de vista y cada uno en cierta medida tiene razón.
Primero para un modelo de entrada y un dispositivo de entrada como el Ipad 64 GB son suficientes y para mi el precio de ese Ipad es mas que correcto con las prestaciones que ofrece.
Segundo que lo que hace Apple con los valores que tienes que desembolsar para aumentar el almacenamiento o la ram de sus dispositivos si que es una usura y un abuso.
Tercero para mi el mejor dispositivo y que tiene un precio razonable es el Ipad y la Macbook Air M1, por que el nuevo modelo con chip M2, si le han subido mucho el precio.
Orbayo
Si hicieran un MacBook Air con pantalla táctil y plegable como el Lenovo Yoga, se comían el marcado educativo. MAC OSX compatible con aplicaciones iOS y el apple pencil.
hardgo1239
primero, para resolver la fluidez, es tener suficiente ram, varias aplicaciones, y varias pestañas en el navegador, si es con poca ram, el equipo queda en panne en cualquier momento.